Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de agosto de 2025Colegios privados se suman a disposiciones de ministra sobre corte de cabello y uniforme 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 4 de septiembre de 2025Alejandro Toledo suma su segunda condena: trece años y cuatro meses de cárcel por un entramado de corrupción 29 de abril de 2025María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025 29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales 3 de septiembre de 2025Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia 2 de mayo de 2025José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente 17 de febrero de 2025Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’ 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 14 de octubre de 2024“Autismo, discapacidad o c(u)alidad”, un viaje emocional desde la maternidad al diagnóstico de autismo
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe
Política

El misterio de una lancha pulverizada por un misil en medio del Caribe

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San Juan de Unare era un pequeño pueblo de pescadores que se levantaban en mitad de la noche para cargar sus barcas hasta la orilla y adentrarse en el mar calmo del Caribe. Así lo hicieron sus padres y los padres de sus padres. Hace más de 20 años, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito de droga y todo cambió. Llegaron las disputas, la rivalidad entre clanes y la muerte. Primero un asesinato, después dos y luego, en dos días de los que nadie se olvida, 78 de una sola vez. A principios de esta semana, unos cuantos muchachos del pueblo se subieron a una lancha rumbo a alta mar y no regresaron.

El destino fatal de 11 vecinos de San Juan de Unare y de otros lugares de los alrededores ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, dos naciones que se hablan ahora mismo en términos bélicos. La Casa Blanca usó su fuerza militar desplegada en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano, para lanzar un misil contra la lancha y aniquilar a las 11 personas que iban a bordo. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, transportaban droga rumbo al país caribeño de Trinidad y Tobago, un paso previo a su llegada a Estados Unidos.

Donald Trump asegura que se trata de una nueva manera de combatir a los carteles de la droga mediante el uso de armas de guerra, pero Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está convencido de que no es más que el paso previo la invasión de su país. Y asegura que va a lograr que ocho millones de venezolanos agarren un fusil y se unan a las fuerzas armadas.

Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.

Todo ocurrió en instantes. La lancha surcaba el mar cuando algo no identificado lo apuntó desde el cielo (algunos expertos creen que se trata de un dron). Segundos después, un proyectil la pulverizó. Estados Unidos ha desclasificado el vídeo del momento, pero no ha ofrecido muchos más detalles. El Gobierno chavista dijo al principio que se trataba de un vídeo creado por inteligencia artificial, pero nada hace sospechar que sea así. En privado, un dirigente chavista, cercano a Maduro, tilda al Gobierno de Trump de “criminal”. “Quieren acabar con este país a punta de misil”, afirma.

La teoría de Washington es que Maduro es un narcopresidente que dirige el Cartel de los Soles, una organización criminal local (no hay pruebas de que esto sea cierto). A lo que se suma que el sucesor de Hugo Chávez no aceptó hace un año su derrota en las elecciones presidenciales a manos de la oposición, lo que a ojos de Washington y prácticamente de toda la comunidad internacional lo convierte en un presidente ilegítimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, insiste cada día en que se trata de un narcotraficante que debe ser llevado ante la justicia de su país.

La crisis ha situado a San Juan de Unare en el mapa. Se trata de la última población con acceso terrestre por una maltrecha carretera cruzada por varios controles militares, en dirección hacia la península de Paria. Más allá, el bosque tropical, casi la última frontera de Venezuela. Aquí se encuentran algunas de las playas más hermosas del planeta. Pero a menudo se parece más al infierno. El Estado de Sucre es uno de los más pobres y más violentos de todo el país. Vídeos de esta zona gobernada por el crimen organizado han inundado estos días TikTok, desde que se produjera el ataque. “San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor”, se lee en uno de los vídeos. En las respuestas, los usuarios han comentado que la agresión fue real, no hecha por inteligencia artificial. Las víctimas, dicen, son reales.

San Juan de Unare, Venezuela.

El Pitazo, un medio venezolano, explica que la lancha rápida, de 12 metros de largo, con 11 hombres a bordo y un cargamento de narcóticos, partió el domingo 31 de agosto con destino a Trinidad y Tobago y fue destruida la madrugada del lunes. Antes, según esta versión, zarparon otras dos lanchas cargadas de droga que no fueron interceptadas. Trump, en el mensaje en el que confirmó el ataque, dijo que este se había producido el martes por la mañana. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, celebró la operación: “El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo compasión por los traficantes; el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.

Más Noticias

‘Luthieres’ del futuro: la escuela en Colombia que talla violines bajo la guía del Instituto Stradivari

1 de septiembre de 2025

Alito Moreno solicita incorporarse al Mecanismo de Protección de periodistas y defensores de derechos humanos

29 de agosto de 2025

“No puedo exponerme a que un sicario nos asesine por vender comida”

26 de agosto de 2025

Colombia jugará el Mundial después de ocho años tras golear (3-0) a Bolivia

5 de septiembre de 2025

Hace dos décadas que las bandas de narcotraficantes operan en esta región. En los últimos años, desde que comenzó a intensificarse el éxodo de venezolanos, las bandas criminales también se dedican al tráfico de personas. Se volvieron comunes los naufragios de migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad y Tobago. La periodista Ronna Rísquez, autora del libro Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina (Dahbar, 2024), señala que en esa zona se ha identificado la presencia de esta banda. Ella misma hizo un trabajo de investigación en San Juan de Unare, material que usó en su libro. “Vi con mis propios ojos que era un pueblo tomado por el narcotráfico”, dice Rísquez por teléfono.

El medio especializado en crimen organizado Insight Crime reveló también en 2019 el aumento de la piratería de barcos en el oriente de Venezuela como una estrategia para despejar las rutas del tráfico de cocaína y marihuana producida en Colombia hacia el Caribe, en particular en la franja marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Un año antes, a pocos kilómetros de San Juan de Unare, en San Juan de las Galdonas, uno de los grandes centros de operaciones del narcotráfico, se produjo un enfrentamiento brutal entre bandas criminales. Según documentaron medios locales citando a vecinos y testigos, 78 hombres fueron asesinados y descuartizados durante dos días de tiroteos. Las autoridades policiales venezolanas negaron la masacre. Entonces no existía la inteligencia artificial.

Seguir leyendo

 La mayoría de los ocupantes de la barcaza salida de Venezuela que Estados Unidos hizo saltar por los aires provenían de un pequeño pueblo costero tomado por el narcotráfico  

San Juan de Unare era un pequeño pueblo de pescadores que se levantaban en mitad de la noche para cargar sus barcas hasta la orilla y adentrarse en el mar calmo del Caribe. Así lo hicieron sus padres y los padres de sus padres. Hace más de 20 años, sin embargo, se convirtió en un lugar de tránsito de droga y todo cambió. Llegaron las disputas, la rivalidad entre clanes y la muerte. Primero un asesinato, después dos y luego, en dos días del año 2018 de los que nadie se olvida, 78 de una sola vez. A principios de esta semana, unos cuantos muchachos del pueblo se subieron a una lancha y no regresaron. Pero en este caso no fue por un enfrentamiento entre bandas.

Mapas de ubicación

El destino fatal de 11 vecinos de San Juan de Unare y de otros lugares de los alrededores ha aumentado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, dos naciones que se hablan ahora mismo en términos bélicos. La Casa Blanca usó su fuerza militar desplegada en aguas internacionales, en el límite con el territorio venezolano, para lanzar un misil contra la lancha y aniquilar a las 11 personas que iban a bordo. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, transportaban droga rumbo al país caribeño de Trinidad y Tobago, un paso previo a su llegada a Estados Unidos.

Donald Trump asegura que se trata de una nueva manera de combatir a los carteles de la droga mediante el uso de armas de guerra, pero Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está convencido de que no es más que el paso previo la invasión de su país. Y asegura que va a lograr que ocho millones de venezolanos agarren un fusil y se unan a las fuerzas armadas.

Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.
Jornada de alistamiento durante una manifestación en Caracas, el 29 de agosto.MIGUEL GUTIERREZ (EFE)

Todo ocurrió en instantes. La lancha surcaba el mar cuando algo no identificado lo apuntó desde el cielo (algunos expertos creen que se trata de un dron). Segundos después, un proyectil la pulverizó. Estados Unidos ha desclasificado el vídeo del momento, pero no ha ofrecido muchos más detalles. El Gobierno chavista dijo al principio que se trataba de un vídeo creado por inteligencia artificial, pero nada hace sospechar que sea así. En privado, un dirigente chavista, cercano a Maduro, tilda al Gobierno de Trump de “criminal”. “Quieren acabar con este país a punta de misil”, afirma.

La teoría de Washington es que Maduro es un narcopresidente que dirige el Cartel de los Soles, una organización criminal local (no hay pruebas de que esto sea cierto). A lo que se suma que el sucesor de Hugo Chávez no aceptó hace un año su derrota en las elecciones presidenciales a manos de la oposición, lo que a ojos de Washington y prácticamente de toda la comunidad internacional lo convierte en un presidente ilegítimo. El secretario de Estado, Marco Rubio, insiste cada día en que se trata de un narcotraficante que debe ser llevado ante la justicia de su país.

La crisis ha situado a San Juan de Unare en el mapa. Se trata de la última población con acceso terrestre por una maltrecha carretera cruzada por varios controles militares, en dirección hacia la península de Paria. Más allá, el bosque tropical, casi la última frontera de Venezuela. Aquí se encuentran algunas de las playas más hermosas del planeta. Pero a menudo se parece más al infierno. El Estado de Sucre es uno de los más pobres y más violentos de todo el país. Vídeos de esta zona gobernada por el crimen organizado han inundado estos días TikTok, desde que se produjera el ataque. “San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor”, se lee en uno de los vídeos. En las respuestas, los usuarios han comentado que la agresión fue real, no hecha por inteligencia artificial. Las víctimas, dicen, son reales.

San Juan de Unare, Venezuela.
San Juan de Unare, Venezuela.RRSS

El Pitazo, un medio venezolano, explica que la lancha rápida, de 12 metros de largo, con 11 hombres a bordo y un cargamento de narcóticos, partió el domingo 31 de agosto con destino a Trinidad y Tobago y fue destruida la madrugada del lunes. Antes, según esta versión, zarparon otras dos lanchas cargadas de droga que no fueron interceptadas. Trump, en el mensaje en el que confirmó el ataque, dijo que este se había producido el martes por la mañana. La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, celebró la operación: “El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación es inmenso. No tengo compasión por los traficantes; el ejército de Estados Unidos debería matarlos a todos violentamente”.

Hace dos décadas que las bandas de narcotraficantes operan en esta región. En los últimos años, desde que comenzó a intensificarse el éxodo de venezolanos, las bandas criminales también se dedican al tráfico de personas. Se volvieron comunes los naufragios de migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad y Tobago. La periodista Ronna Rísquez, autora del libro Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina (Dahbar, 2024), señala que en esa zona se ha identificado la presencia de esta banda. Ella misma hizo un trabajo de investigación en San Juan de Unare, material que usó en su libro. “Vi con mis propios ojos que era un pueblo tomado por el narcotráfico”, dice Rísquez por teléfono.

El medio especializado en crimen organizado Insight Crime reveló también en 2019 el aumento de la piratería de barcos en el oriente de Venezuela como una estrategia para despejar las rutas del tráfico de cocaína y marihuana producida en Colombia hacia el Caribe, en particular en la franja marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Un año antes, a pocos kilómetros de San Juan de Unare, en San Juan de las Galdonas, uno de los grandes centros de operaciones del narcotráfico, se produjo un enfrentamiento brutal entre bandas criminales. Según documentaron medios locales citando a vecinos y testigos, 78 hombres fueron asesinados y descuartizados durante dos días de tiroteos. Las autoridades policiales venezolanas negaron la masacre. Entonces no existía la inteligencia artificial.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Messi, entre goles y nostalgia: una noche inolvidable en el Monumental
El Salvador conquista Guatemala tras sacarle 3 puntos en su cancha  
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Libertad entre cuatro paredes

31 de agosto de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».

27 de enero de 2025
Francis Chapalet presenta "

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

17 de enero de 2025
Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con "Réquiem por un Púgil", una novela de superación y redención

Adrián Barcelona Cester debuta en la literatura con «Réquiem por un Púgil», una novela de superación y redención

6 de marzo de 2025

Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado

11 de noviembre de 2024

‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes

29 de noviembre de 2024

Tribunal ordena liberar al salvadoreño Kilmar Ábrego

23 de agosto de 2025

Los 10 lugares favoritos de Aldo Schiappacasse: “Pasé de jugar al tecito en la escuela de niñas, a jugar a la pelota con un ladrillo en la de niños”

29 de agosto de 2025

Diez años del éxodo forzado que redefinió la frontera colombo-venezolana

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad