Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de abril de 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 27 de agosto de 2025La ex primera ministra de Pedro Castillo cumple cinco días en huelga de hambre seca 26 de agosto de 2025Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro 2 de septiembre de 2025Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial 24 de abril de 2025Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame 31 de octubre de 2024Ricardo Marín Talero presenta ‘Secreto Oscuro’: una novela contemporánea que explora secretos y verdades familiares 29 de agosto de 2025Piedras contra Milei: el Gobierno radicaliza la polarización con el kirchnerismo 18 de febrero de 2025Marta González Corcho presenta su impactante novela de suspense psicológico 24 de agosto de 2025“Los corridos ocurren al final de la violencia. Son un resultado estético de la realidad” 31 de julio de 2025Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Nacional  Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho
Nacional

Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Juanita Goebertus: Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”. El 31 de julio de este …
La entrada Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho aparece primero en Diario Co Latino. Juanita Goebertus: Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”. El 31 de julio de este …
La entrada Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho aparece primero en Diario Co Latino.  

Artículos relacionados

Compartir

Juanita Goebertus:

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), destacó que las reformas aprobadas por el oficialismo a la Constitución de la República fue el último paso “en un proceso de varios años para desmantelar el Estado de derecho en El Salvador”.

El 31 de julio de este año, un día antes de vacaciones y en menos de 12 horas, Nuevas Ideas modificó la Carta Magna para que el periodo presidencial sea de 6 años, que la reelección presidencial sea indefinida, que se elimine la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

A juicio de Goebertus, “la democracia en El Salvador “se está muriendo” y la comunidad internacional ha guardado silencio sobre este tema. “La comunidad internacional, escudándose en los altos niveles de aprobación del presidente Nayib Bukele, sus políticas de seguridad punitivas e intereses geopolíticos, en gran medida ha permanecido en silencio”.

Más Noticias

Pedaleada hasta el Bicentenario para salvar El Espino 

30 de agosto de 2025

MARN pronostica lluvias por influencia de una vaguada y onda tropical

23 de agosto de 2025

Persisten desapariciones forzadas en El Salvador

30 de agosto de 2025

El Señor se manifiesta en la calma y en la fe: padre Cruz

1 de septiembre de 2025

Una de las excepciones ha sido la Unión Europea, que ha expresado su preocupación por el deterioro de la situación de derechos humanos en El Salvador. En cambio, “el gobierno de Donald Trump ha sido un aliado abierto de Bukele y se ha mostrado dispuesto a respaldar a su gobierno en el debilitamiento de normas democráticas”, planteó Juanita Goebertus.

De hecho, Goebertus recordó que la administración Trump deportó en marzo pasado a más de 250 venezolanos y 20 salvadoreños al CECOT en El Salvador, a pesar de la evidencia creíble de tortura y otros abusos en sus prisiones.

La directora señaló que las primeras señales “del giro autoritario” de Bukele se produjeron tan solo ocho meses después de su llegada a la presidencia. El 9 de febrero de 2020 Bukele ingresó a la fuerza en la Asamblea Legislativa acompañado de soldados armados y exigió la aprobación de un préstamo para financiar el Plan Control Territorial. Tras una puesta en escena en la que rezó en el pleno, afirmó que Dios le había pedido paciencia y dio a los legisladores una semana para aprobar los fondos.

“Esa burda intimidación a los diputados fue una señal importante. Aun así, la reacción internacional resultó, en su mayoría, débil y complaciente. Lo que siguió fue la erosión de las instituciones democráticas”, enfatizó Goebertus.

En 2021, cuando Nuevas Ideas, el partido de Bukele obtuvo una mayoría de dos tercios en la Asamblea, los legisladores destituyeron y reemplazaron a los cinco magistrados de la Sala Constitucional y al fiscal general que estaba investigando a funcionarios del gobierno de Bukele por corrupción y negociaciones con pandillas. Posteriormente, aprobaron leyes que permitieron la destitución de jueces y fiscales de menor rango.

Acto seguido, planteó Goebertus, la nueva Sala Constitucional decidió que Bukele podía presentarse a la reelección para un mandato adicional en 2024, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

En marzo de 2022, tras una ola de asesinatos cometidos por pandillas, la Asamblea Legislativa aprobó un régimen de excepción “que abrió las puertas a detenciones masivas en el marco de la -guerra contra las pandillas- del gobierno”.

“Human Rights Watch y otras organizaciones de derechos humanos han documentado detenciones arbitrarias basadas en pruebas falsas o sin corroborar, desapariciones forzadas, muertes bajo custodia y tortura y malos tratos durante la detención, incluso, contra niños, niñas y adolescentes”, comentó Goebertus.

Todo el desmantelamiento de los controles al poder de Bukele también le ha permitido perseguir a sus críticos, aseguró Juanita Goebertus Estrada, pues en mayo de este año, las autoridades detuvieron a Ruth López, abogada de derechos humanos de la reconocida organización de derechos humanos Cristosal, y a Enrique Anaya, abogado constitucionalista y crítico del gobierno. Ambos casos se encuentran bajo reserva.

A juicio de Goebertus “es posible que la represión apenas esté comenzando”, ya que, en mayo, la Asamblea aprobó la Ley de Agentes Extranjeros, que otorga al gobierno “poderes para restringir el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación independientes que reciben financiamiento internacional”.

Sobre la reciente reforma a la Constitución de El Salvador, Goebertus señaló que, en menos de un día, los oficialistas aprobaron y ratificaron las enmiendas. “La prohibición de la reelección presidencial se consideró durante mucho tiempo una piedra angular de la Constitución salvadoreña, una ´cláusula pétrea´ que no podía modificarse”.

De hecho, señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el máximo tribunal de derechos humanos de la región, ha dictaminado que la reelección indefinida, o la ausencia de límites a los mandatos, “contraviene” las obligaciones regionales en materia de derechos humanos. Sin embargo, “la Asamblea bajo Bukele eliminó esta prohibición de la Constitución en cuestión de horas”.

“La Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene tanto el mandato como la responsabilidad de actuar. No obstante, el Consejo Permanente de la OEA ha evitado debatir la situación en El Salvador”, lamentó Juanita Goebertus Estrada.

 Nacionales archivos – Diario Co Latino

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Crisis en salud es para justificar la concesión de servicios: Colegio Médico
Hay libros que nacen de la imaginación y otros que surgen de una urgencia vital. Mario, no estás solo pertenece a este segundo grupo.
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Alianza se quedó con el clásico centro-occidente en la jornada 7

25 de agosto de 2025

Diálogos con las disidencias de las FARC: ofensiva militar contra el Estado Mayor Central y negociación con el Estado Mayor de los Bloques y Frente

30 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

27 de febrero de 2025

Café del Bienestar: para seguir retorciéndose

24 de agosto de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025
Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025

María Lidón Magdaleno presenta su obra ‘Quien me araña la espalda’

22 de octubre de 2024

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024

Los 10 lugares favoritos de… Jorge Baradit: “Mis amigos y yo éramos rebeldes de Star Wars”

5 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad