Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de septiembre de 2025Cifras, cifras y más cifras… y un recargón 3 de septiembre de 2025“Ley de Agentes Extranjeros es de naturaleza autoritaria y confiscatoria”: A C 29 de agosto de 2025Colombia, España y Europa: el desafío compartido de las economías ilegales 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 30 de agosto de 2025Comunidad afectada por el conflicto armado conmemora el Día de la Víctima de Desaparición Forzada  14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total
Política

El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La delegación del Gobierno de Colombia que adelanta una negociación de paz con los Comandos de la Frontera ha exigido a ese grupo armado que rechace “de manera categórica e inmediata” el intento de quemar vivos a dos militares en Putumayo, o de lo contrario se levantará de la mesa para adelantar consultas con el presidente Gustavo Petro. “La conducta de los autores de estas acciones de barbarie no puede tolerarse, ni sobre esos hechos se debe guardar silencio”, afirma un comunicado publicado a primera hora de este jueves con la firma de Armando Novoa, el jefe negociador del Gobierno con la llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que incluye a los Comandos de la Frontera. “Esos hechos son incompatibles y ponen en grave riesgo los significativos avances alcanzados en nuestra Mesa de Diálogos de Paz”, advierte el documento.

La delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano no ha tardado en responder “sobre los terribles señalamientos” en contra de esa organización. Aunque “lamenta y rechaza” los hechos ocurridos en Putumayo, no arroja mayores luces sobre su presunta participación. En el texto solicita que sean “aclarados exhaustivamente”, poner en marcha el “mecanismo de verificación y esclarecimiento de hechos acordado” y reitera sus “compromisos adquiridos” de respeto por el Derecho Internacional Humanitario y la “vigencia plena” de los derechos humanos. A la espera de reacciones frente al segundo comunicado, uno de los pocos procesos de la política de paz total que sobrevive se enfrenta a un momento crítico por cuenta de una acción criminal que ha conmocionado al país.

Los dos militares fueron víctimas del ataque de la víspera en el municipio de Villagarzón, en el selvático departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador, donde personas sin identificar trataron de quemarlos vivos. El hecho fue denunciado en un primer momento por el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez. La agresión ocurrió en medio de una asonada durante la destrucción de un laboratorio de cocaína en la región donde operan los Comandos de la Frontera. “Quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos. Son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares”, aseguró el ministro en un mensaje de redes sociales, acompañado por las imágenes del momento en que los dos uniformados eran atendidos por compañeros del Ejército y por un grupo de enfermeros. Sánchez también ofreció una recompensa de 200 millones de pesos (unos 50.000 dólares) para quien proporcione información que permita identificar a los responsables.

Durante las operaciones militares, un grupo de civiles, bajo presión y constreñimiento de los Comandos de la Frontera, habría prendido fuego a dos integrantes del Ejército Nacional, reportó por su parte la Defensoría del Pueblo. Como resultado, un oficial y un soldado sufrieron quemaduras de gravedad, confirmó la noche del miércoles. “Estos hechos son intolerables. En la medida en que el grupo armado ilegal adelanta una mesa de diálogo de paz con el Gobierno Nacional, hemos pedido al Gobierno hacer un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”, señaló la entidad encargada de velar por la defensa de los derechos humanos.

La reacción no se hizo esperar. “Repudiamos de manera categórica esa acción criminal por ser incompatible con las mínimas reglas de humanidad y por atentar contra el derecho a la vida y los más elementales principios del Derecho Internacional Humanitario y manifestamos nuestra solidaridad con los militares y la fuerza pública”, manifiesta el comunicado de la delegación del Gobierno, firmado por Novoa y otros miembros del equipo negociador. También solicita que la mesa de diálogos “rechace de manera categórica e inmediata” este atentado. Si la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano no acompaña ese rechazo, adviertía, la delegación se retirará de la reunión actualmente en marcha para preparar las zonas de ubicación temporal en Nariño y Putumayo, áreas en las que cesan los operativos militares. Lo harían para adelantar consultas con el comisionado de Paz, Otty Patiño, y con el presidente Petro.

🚨📄Atención: Pronunciamiento de la Delegación de Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con la Coordinadora Nacional-EB, en rechazo a los actos ocurridos en la vereda Siloé, del municipio de Villagarzón, Putumayo, contra miembros de la Fuerza Pública por parte de los… pic.twitter.com/SNQHby4HeP

— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) September 4, 2025

La mencionada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano reúne a los Comandos de la Frontera y a la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico. Son dos estructuras que se desprendieron a finales de 2024 de la Segunda Marquetalia, la diezmada disidencia de las FARC encabezada por Iván Márquez, para mantener las negociaciones con el Gobierno. Los Comandos de la Frontera, en particular, tienen presencia en los departamentos de Putumayo y Caquetá, en el sur del país, donde están muy involucrados con todo tipo de economías ilícitas.

La accidentada negociación ya había estado en cuidados intensivos después de que agentes de la Fiscalía detuvieron sorpresivamente en febrero a Andrés Rojas, Araña, el máximo comandante de los Comandos de la Frontera y uno de sus delegados en la mesa. Lo hicieron al final de una ronda de diálogos con el Gobierno en un hotel de Bogotá, y justificaron la detención en una circular roja de Interpol con fines de extradición, por cargos relacionados con narcotráfico en una corte de Estados Unidos. A pesar de ese traspiés, en mayo de este año los negociadores de ambas partes acordaron crear dos zonas de ubicación temporales, una en Putumayo y otra en el vecino Nariño, para que agrupen a 120 combatientes dispuestos a llegar a la entrega de armas y la reincorporación a la vida civil. También se comprometieron a realizar actividades de desminado y entregar material de guerra. Todos esos avances quedan pendiendo de un hilo por el ataque contra los uniformados de esta semana.

Seguir leyendo

 La delegación del Gobierno de Colombia que adelanta una negociación de paz con los Comandos de la Frontera ha exigido a ese grupo armado que rechace “de manera categórica e inmediata” el intento de quemar vivos a dos militares en Putumayo, o de lo contrario se levantará de la mesa para adelantar consultas con el presidente Gustavo Petro. “La conducta de los autores de estas acciones de barbarie no puede tolerarse, ni sobre esos hechos se debe guardar silencio”, afirma un comunicado publicado a primera hora de este jueves con la firma de Armando Novoa, el jefe negociador del Gobierno con la llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que incluye a los Comandos de la Frontera. “Esos hechos son incompatibles y ponen en grave riesgo los significativos avances alcanzados en nuestra Mesa de Diálogos de Paz”, advierte el documento. La delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano no ha tardado en responder “sobre los terribles señalamientos” en contra de esa organización. Aunque “lamenta y rechaza” los hechos ocurridos en Putumayo, no arroja mayores luces sobre su presunta participación. En el texto solicita que sean “aclarados exhaustivamente”, poner en marcha el “mecanismo de verificación y esclarecimiento de hechos acordado” y reitera sus “compromisos adquiridos” de respeto por el Derecho Internacional Humanitario y la “vigencia plena” de los derechos humanos. A la espera de reacciones frente al segundo comunicado, uno de los pocos procesos de la política de paz total que sobrevive se enfrenta a un momento crítico por cuenta de una acción criminal que ha conmocionado al país. Los dos militares fueron víctimas del ataque de la víspera en el municipio de Villagarzón, en el selvático departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador, donde personas sin identificar trataron de quemarlos vivos. El hecho fue denunciado en un primer momento por el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez. La agresión ocurrió en medio de una asonada durante la destrucción de un laboratorio de cocaína en la región donde operan los Comandos de la Frontera. “Quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos. Son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares”, aseguró el ministro en un mensaje de redes sociales, acompañado por las imágenes del momento en que los dos uniformados eran atendidos por compañeros del Ejército y por un grupo de enfermeros. Sánchez también ofreció una recompensa de 200 millones de pesos (unos 50.000 dólares) para quien proporcione información que permita identificar a los responsables.Durante las operaciones militares, un grupo de civiles, bajo presión y constreñimiento de los Comandos de la Frontera, habría prendido fuego a dos integrantes del Ejército Nacional, reportó por su parte la Defensoría del Pueblo. Como resultado, un oficial y un soldado sufrieron quemaduras de gravedad, confirmó la noche del miércoles. “Estos hechos son intolerables. En la medida en que el grupo armado ilegal adelanta una mesa de diálogo de paz con el Gobierno Nacional, hemos pedido al Gobierno hacer un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”, señaló la entidad encargada de velar por la defensa de los derechos humanos. La reacción no se hizo esperar. “Repudiamos de manera categórica esa acción criminal por ser incompatible con las mínimas reglas de humanidad y por atentar contra el derecho a la vida y los más elementales principios del Derecho Internacional Humanitario y manifestamos nuestra solidaridad con los militares y la fuerza pública”, manifiesta el comunicado de la delegación del Gobierno, firmado por Novoa y otros miembros del equipo negociador. También solicita que la mesa de diálogos “rechace de manera categórica e inmediata” este atentado. Si la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano no acompaña ese rechazo, adviertía, la delegación se retirará de la reunión actualmente en marcha para preparar las zonas de ubicación temporal en Nariño y Putumayo, áreas en las que cesan los operativos militares. Lo harían para adelantar consultas con el comisionado de Paz, Otty Patiño, y con el presidente Petro. 🚨📄Atención: Pronunciamiento de la Delegación de Gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con la Coordinadora Nacional-EB, en rechazo a los actos ocurridos en la vereda Siloé, del municipio de Villagarzón, Putumayo, contra miembros de la Fuerza Pública por parte de los… pic.twitter.com/SNQHby4HeP— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) September 4, 2025La mencionada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano reúne a los Comandos de la Frontera y a la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico. Son dos estructuras que se desprendieron a finales de 2024 de la Segunda Marquetalia, la diezmada disidencia de las FARC encabezada por Iván Márquez, para mantener las negociaciones con el Gobierno. Los Comandos de la Frontera, en particular, tienen presencia en los departamentos de Putumayo y Caquetá, en el sur del país, donde están muy involucrados con todo tipo de economías ilícitas.La accidentada negociación ya había estado en cuidados intensivos después de que agentes de la Fiscalía detuvieron sorpresivamente en febrero a Andrés Rojas, Araña, el máximo comandante de los Comandos de la Frontera y uno de sus delegados en la mesa. Lo hicieron al final de una ronda de diálogos con el Gobierno en un hotel de Bogotá, y justificaron la detención en una circular roja de Interpol con fines de extradición, por cargos relacionados con narcotráfico en una corte de Estados Unidos. A pesar de ese traspiés, en mayo de este año los negociadores de ambas partes acordaron crear dos zonas de ubicación temporales, una en Putumayo y otra en el vecino Nariño, para que agrupen a 120 combatientes dispuestos a llegar a la entrega de armas y la reincorporación a la vida civil. También se comprometieron a realizar actividades de desminado y entregar material de guerra. Todos esos avances quedan pendiendo de un hilo por el ataque contra los uniformados de esta semana. Seguir leyendo  

Gobierno de Colombia

La delegación encabezada por Armando Novoa repudia esas “acciones de barbarie” y exige que la rechacen también las disidencias reunidas en la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TVGEPAKBYRGL7GOHPWZ5ZQU6YQ.jpg?auth=a6495f976c751fed0d0f247874d163074fd1b1af5f45cfc5c39a2de66a717005&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

00:41

Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo

Militares heridos en Villagarzón (Colombia), el 3 de septiembre.Foto: RR SS | Vídeo: EPV
Santiago Torrado
Más Noticias

Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta

4 de septiembre de 2025

La batalla por las calles de Ciudad de México: el Gobierno endurece las medidas contra los franeleros

24 de agosto de 2025

Colombia – Bolivia: horario, dónde ver y qué necesita la selección para clasificar al Mundial

4 de septiembre de 2025

Cuenta atrás para Bolsonaro, su clan familiar y la derecha de Brasil

1 de septiembre de 2025

La delegación del Gobierno de Colombia que adelanta una negociación de paz con los Comandos de la Frontera exige a ese grupo armado que rechace “de manera categórica e inmediata” el intento de quemar vivos a dos militares en Putumayo, o de lo contrario se levantará de la mesa para adelantar consultas con el presidente Gustavo Petro. “La conducta de los autores de estas acciones de barbarie no puede tolerarse, ni sobre esos hechos se debe guardar silencio”, afirma un comunicado publicado a primera hora de este jueves con la firma de Armando Novoa, el jefe negociador del Gobierno con la llamada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que incluye a los Comandos de la Frontera. “Esos hechos son incompatibles y ponen en grave riesgo los significativos avances alcanzados en nuestra Mesa de Diálogos de Paz”, advierte el documento. Uno de los pocos procesos de la paz total que sobrevive se enfrenta a un momento crítico por cuenta de una acción criminal que ha conmocionado al país.

Los dos militares fueron víctimas del ataque de la víspera en el municipio de Villagarzón, en el selvático departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador, donde personas sin identificar trataron de quemarlos vivos. El hecho fue denunciado en un primer momento por el ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez. La agresión ocurrió en medio de una asonada durante la destrucción de un laboratorio de cocaína en la región donde operan los Comandos de la Frontera. “Quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos. Son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares”, aseguró el ministro en un mensaje de redes sociales, acompañado por las imágenes del momento en que los dos uniformados eran atendidos por compañeros del Ejército y por un grupo de enfermeros. Sánchez también ofreció una recompensa de 200 millones de pesos (unos 50.000 dólares) para quien proporcione información que permita identificar a los responsables.

Durante las operaciones militares, un grupo de civiles, bajo presión y constreñimiento de los Comandos de la Frontera, habría prendido fuego a dos integrantes del Ejército Nacional, reportó por su parte la Defensoría del Pueblo. Como resultado, un oficial y un soldado sufrieron quemaduras de gravedad, confirmó la noche del miércoles. “Estos hechos son intolerables. En la medida en que el grupo armado ilegal adelanta una mesa de diálogo de paz con el Gobierno Nacional, hemos pedido al Gobierno hacer un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”, señaló la entidad encargada de velar por la defensa de los derechos humanos.

La respuesta no se hizo esperar. “Repudiamos de manera categórica esa acción criminal por ser incompatible con las mínimas reglas de humanidad y por atentar contra el derecho a la vida y los más elementales principios del Derecho Internacional Humanitario y manifestamos nuestra solidaridad con los militares y la fuerza pública”, manifiesta el comunicado de este jueves, firmado por Novoa y otros miembros de la delegación del Gobierno. También solicita que la mesa de diálogos “rechace de manera categórica e inmediata” este atentado. Si la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano no acompaña ese rechazo, advierte, la delegación se retirará de inmediato de la reunión actualmente en marcha para preparar las zonas de ubicación temporal en Nariño y Putumayo, áreas en las que cesan los operativos militares. Lo harían para adelantar consultas con el comisionado de Paz, Otty Patiño, y con el presidente Petro.

La mencionada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano reúne a los Comandos de la Frontera y a la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico. Son dos estructuras que se desprendieron a finales de 2024 de la Segunda Marquetalia, la diezmada disidencia de las FARC encabezada por Iván Márquez, para mantener las negociaciones con el Gobierno. Los Comandos de la Frontera, en particular, tienen presencia en los departamentos de Putumayo y Caquetá, en el sur del país, donde están muy involucrados con todo tipo de economías ilícitas.

La accidentada negociación ya había estado en cuidados intensivos después de que agentes de la Fiscalía detuvieron sorpresivamente en febrero a Andrés Rojas, Araña, el máximo comandante de los Comandos de la Frontera y uno de sus delegados en la mesa. Lo hicieron al final de una ronda de diálogos con el Gobierno en un hotel de Bogotá, y justificaron la detención en una circular roja de Interpol con fines de extradición, por cargos relacionados con narcotráfico en una corte de Estados Unidos. A pesar de ese traspiés, en mayo de este año los negociadores de ambas partes acordaron crear dos zonas de ubicación temporales, una en Putumayo y otra en el vecino Nariño, para que agrupen a 120 combatientes dispuestos a llegar a la entrega de armas y la reincorporación a la vida civil. También se comprometieron a realizar actividades de desminado y entregar material de guerra. Todos esos avances quedan pendiendo de un hilo ante el ataque contra los uniformados de esta semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Torrado

Corresponsal de EL PAÍS en Colombia, donde cubre temas de política, posconflicto y la migración venezolana en la región. Periodista de la Universidad Javeriana y becario del Programa Balboa, ha trabajado con AP y AFP. Ha cubierto eventos y elecciones sobre el terreno en México, Brasil, Venezuela, Ecuador y Haití, así como el Mundial de Fútbol 2014.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Dos militares han sido víctimas de un ataque en el municipio de Villagarzón (Putumayo), el 3 de septiembre.
El jefe de los Comandos de Frontera, Giovanny Andrés Rojas (de pie), observa al jefe negociador del Gobierno, Armando Novoa (a la izquierda), y al de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, 'Walter Mendoza', durante una rueda de prensa en Bogotá, el martes 26 de noviembre de 2024.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Gobierno Colombia
  • Ejército Nacional Colombia
  • Conflicto Colombia
  • Putumayo
  • Narcotráfico
  • Gustavo Petro
  • Disidentes FARC
  • Negociaciones paz

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

16:40
16:30
16:18
16:00

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hay libros que nacen de la imaginación y otros que surgen de una urgencia vital. Mario, no estás solo pertenece a este segundo grupo.
Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

Díscolos

24 de agosto de 2025

Fernando Antonio Ávila Díaz explora el simbolismo oculto en la literatura española

26 de septiembre de 2024

“Los corridos ocurren al final de la violencia. Son un resultado estético de la realidad”

24 de agosto de 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Un cañonazo abortado

24 de agosto de 2025

Lula, Bukele y la eterna reelección

2 de septiembre de 2025
Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina

23 de agosto de 2025

Johanna Von Müller-Klingspor: “Cuando migras, todo lo que sueñas está al otro lado del miedo”

29 de agosto de 2025

Inés Martínez deslumbra con su primer poemario a los 16 años

2 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad