Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
14 de abril de 2025Silvia González Alijo emociona al mundo literario con su primera obra: una historia de lucha, verdad y esperanza 29 de abril de 2025Maria del Carme Banús Villarroya firmó ejemplares de Confesiones de una matchmaker en Sant Jordi 2025 junto a Editorial Letrame 24 de abril de 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal 23 de agosto de 2025Videoanálisis | El descarrilamiento del Tren Maya no fue un simple “percance de vía” 25 de abril de 2025María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 1 de septiembre de 2025El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades 30 de agosto de 2025Los zapateros mexicanos reciben el salvavidas oficial ante la amenaza de las importaciones 26 de agosto de 2025Lilly Téllez rompe el consenso mexicano ante Trump 3 de septiembre de 2025Milei se abraza a la teoría del complot para proteger a su hermana de las acusaciones de corrupción 23 de agosto de 2025La DEA, la agencia que quiere golear la cooperación
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias
Política

México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El tope al precio de la gasolina regular en México ha relajado en los últimos seis meses las presiones inflacionarias. El Gobierno ha anunciado que mantendrá durante seis meses más el costo máximo de venta del combustible cerca de los 24 pesos (1,28 dólares) luego de que los empresarios gasolineros hayan acordado con la Administración de Claudia Sheinbaum prolongar el convenio que fija los precios. Sin embargo, la medida pone en el centro a la petrolera estatal, Pemex, ante la preocupación sobre el golpe en las finanzas del principal distribuidor del país para poder sostener durante un año estas condiciones.

Sheinbaum ha agradecido el compromiso del sector gasolinero, al que reunió en Palacio Nacional en la víspera, afirmando que se trata de un precepto para mantener la certidumbre en los hogares y las empresas. Con ello, la mandataria se anotó un nuevo positivo en su cruzada en el frente económico, en un terreno tan volátil y con tantas implicaciones políticas como el de los combustibles. Sin embargo, la empresa paraestatal, agobiada por las deudas y pérdidas, seguirá absorbiendo los costos logísticos necesarios para mantener un precio promedio uniforme en todo el país.

“La renovación del pacto llega con resultados positivos. En la primera etapa, observamos una contención del crecimiento de los precios de la gasolina regular y un promedio nacional menor de 24 pesos, por lo que podemos decir que se logró contener la presión alcista en los precios hacia la población”, resume Alejandro Montufar, director general de Petrointelligence, una empresa de análisis de datos del sector energético. El analista agrega que el nivel de cumplimiento del pacto por parte de los privados se ubica en un 94%. La Secretaría de Energía (Sener) dijo que el precio promedio de la gasolina regular es de 23,54 pesos por litro, en el marco de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.

Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.

Montufar agrega que hay condiciones de mercado para que la estrategia se sostenga en la segunda mitad del año. “Vemos que el Gobierno, a través de Hacienda, va a seguir implementando el estímulo fiscal, el monitoreo en contra del contrabando fiscal a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Profeco y la Fiscalía, y que Pemex va a seguir implementando su política comercial de un precio unitario en las terminales”.

Pemex vende gasolina a un 60% de las estaciones de servicio del país y en menor medida vende la molécula a otros distribuidores, que agregan sus aditivos propios. Una mínima parte del mercado está compuesta por estaciones de bandera blanca que compran a otros distribuidores autorizados. Según la Sener, la petrolera produce cerca del 40% de la gasolina que demanda el consumo local.

Estados con precios por encima del promedio

Los focos de atención del pacto ahora están puestos en los Estados donde no se ha logrado cumplir con el acuerdo, que están delatando problemas logísticos ante la lejanía de los centros de refinación o distribución, lo que impide vender al precio sugerido sin sacrificar sus ganancias. Destaca Quintana Roo, en la caribeña Península de Yucatán, donde menos de un 10% de las estaciones vendieron con precio tope de 24 pesos, de acuerdo con las cifras de la CNE.

El acuerdo se sustenta en que Pemex fije un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto, mientras que los demás eslabones de la cadena, desde importadores y distribuidores, hasta transportistas y comercializadores, se comprometen a reducir sus márgenes. “Con ello, el Gobierno trasladó a Pemex y al sector privado la responsabilidad de contener el alza en el precio de la gasolina regular”, explica Diego Díaz, especialista en economía y energía, quien resalta que así la mandataria también evita asumir el costo político que acompaña los aumentos.

Además, la hacienda nacional logra esquivar los gastos fiscales de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se paga por la producción, venta o importación de gasolina o diesel, especialmente en un contexto de débil desempeño económico. “No obstante, una parte de ese costo recayó directamente en Pemex, que ha subsidiado el precio de este combustible a pesar de las dificultades financieras que enfrenta”, concluye.

Más Noticias

El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos

29 de agosto de 2025

Iván Cepeda: “Mi propuesta es continuar el programa de Petro”

3 de septiembre de 2025

“Parece que no sentir miedo es un lujo”: la carta de una niña chilena que vive entre balaceras impacta a Evelyn Matthei y Jeannette Jara

26 de agosto de 2025

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025

La petrolera es responsable del 90% de la producción de hidrocarburos del país, de un promedio de 1,7 millones de barriles diarios, según el primer informe de gestión Sheinbaum presentado recientemente. La mandataria anunció un ambicioso plan de una década para reflotar a la empresa, a través de una combinación de factores para aumentar la producción y levantar capital para hacerle frente a compromisos por unos 120.000 millones de dólares.

Seguir leyendo

 Pemex, que debe absorber los costos logísticos del ajuste, es la más perjudicada por la medida que el Gobierno extiende hasta febrero del próximo año  

El tope al precio de la gasolina regular en México ha relajado en los últimos seis meses las presiones inflacionarias. El Gobierno ha anunciado que mantendrá durante seis meses más el costo máximo de venta del combustible cerca de los 24 pesos (1,28 dólares) luego de que los empresarios gasolineros hayan acordado con la Administración de Claudia Sheinbaum prolongar el convenio que fija los precios. Sin embargo, la medida pone en el centro a la petrolera estatal, Pemex, ante la preocupación sobre el golpe en las finanzas del principal distribuidor del país para poder sostener durante un año estas condiciones.

Sheinbaum ha agradecido el compromiso del sector gasolinero, al que reunió en Palacio Nacional en la víspera, afirmando que se trata de un precepto para mantener la certidumbre en los hogares y las empresas. Con ello, la mandataria se anotó un nuevo positivo en su cruzada en el frente económico, en un terreno tan volátil y con tantas implicaciones políticas como el de los combustibles. Sin embargo, la empresa paraestatal, agobiada por las deudas y pérdidas, seguirá absorbiendo los costos logísticos necesarios para mantener un precio promedio uniforme en todo el país.

“La renovación del pacto llega con resultados positivos. En la primera etapa, observamos una contención del crecimiento de los precios de la gasolina regular y un promedio nacional menor de 24 pesos, por lo que podemos decir que se logró contener la presión alcista en los precios hacia la población”, resume Alejandro Montufar, director general de Petrointelligence, una empresa de análisis de datos del sector energético. El analista agrega que el nivel de cumplimiento del pacto por parte de los privados se ubica en un 94%. La Secretaría de Energía (Sener) dijo que el precio promedio de la gasolina regular es de 23,54 pesos por litro, en el marco de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina.

Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.
Claudia Sheinbaum en la firma de convenio con empresarios para la estabilidad de los precios de la gasolina, en Palacio Nacional, el 2 de septiembre.Presidencia (Cuartoscuro)

Montufar agrega que hay condiciones de mercado para que la estrategia se sostenga en la segunda mitad del año. “Vemos que el Gobierno, a través de Hacienda, va a seguir implementando el estímulo fiscal, el monitoreo en contra del contrabando fiscal a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Profeco y la Fiscalía, y que Pemex va a seguir implementando su política comercial de un precio unitario en las terminales”.

Pemex vende gasolina a un 60% de las estaciones de servicio del país y en menor medida vende la molécula a otros distribuidores, que agregan sus aditivos propios. Una mínima parte del mercado está compuesta por estaciones de bandera blanca que compran a otros distribuidores autorizados. Según la Sener, la petrolera produce cerca del 40% de la gasolina que demanda el consumo local.

Estados con precios por encima del promedio

Los focos de atención del pacto ahora están puestos en los Estados donde no se ha logrado cumplir con el acuerdo, que están delatando problemas logísticos ante la lejanía de los centros de refinación o distribución, lo que impide vender al precio sugerido sin sacrificar sus ganancias. Destaca Quintana Roo, en la caribeña Península de Yucatán, donde menos de un 10% de las estaciones vendieron con precio tope de 24 pesos, de acuerdo con las cifras de la CNE.

El acuerdo se sustenta en que Pemex fije un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y reparto, mientras que los demás eslabones de la cadena, desde importadores y distribuidores, hasta transportistas y comercializadores, se comprometen a reducir sus márgenes. “Con ello, el Gobierno trasladó a Pemex y al sector privado la responsabilidad de contener el alza en el precio de la gasolina regular”, explica Diego Díaz, especialista en economía y energía, quien resalta que así la mandataria también evita asumir el costo político que acompaña los aumentos.

Además, la hacienda nacional logra esquivar los gastos fiscales de reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se paga por la producción, venta o importación de gasolina o diesel, especialmente en un contexto de débil desempeño económico. “No obstante, una parte de ese costo recayó directamente en Pemex, que ha subsidiado el precio de este combustible a pesar de las dificultades financieras que enfrenta”, concluye.

La petrolera es responsable del 90% de la producción de hidrocarburos del país, de un promedio de 1,7 millones de barriles diarios, según el primer informe de gestión Sheinbaum presentado recientemente. La mandataria anunció un ambicioso plan de una década para reflotar a la empresa, a través de una combinación de factores para aumentar la producción y levantar capital para hacerle frente a compromisos por unos 120.000 millones de dólares.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Dos militares, heridos tras un intento por quemarlos vivos en la destrucción de un laboratorio de cocaína en Putumayo
Milei clama por el voto libertario en un cierre de campaña desangelado
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025

El ‘capitán’ Lara, el fenómeno electoral boliviano que quiere llegar al poder desde TikTok

25 de agosto de 2025

Lilly Téllez: criatura de madera

27 de agosto de 2025

Alta tensión en el Caribe

3 de septiembre de 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024
Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos

14 de abril de 2025
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025

El senador Iván Cepeda se lanza como precandidato presidencial de la izquierda

23 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad