Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de septiembre de 2025Lenguaje inclusivo: cuando el miedo a la ofensa lo domina todo 13 de septiembre de 2024«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores 25 de abril de 2025La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 18 de febrero de 2025Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad 23 de agosto de 2025El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 4 de septiembre de 2025México mantiene seis meses más el precio tope de la gasolina para contener las presiones inflacionarias 31 de agosto de 2025La historia del narco mexicano se escribe en los juzgados de Estados Unidos 10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 28 de agosto de 2025Unión Europea considera que Ley de Agentes Extranjeros puede afectar la cooperación
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El Tribunal de Disciplina se estrena con la amenaza de revisar el patrimonio de los jueces y encarcelar a los corruptos
Política

El Tribunal de Disciplina se estrena con la amenaza de revisar el patrimonio de los jueces y encarcelar a los corruptos

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los jueces de México temían que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que se creó con la reforma a la judicatura impulsada por Morena, se convirtiera en una especie de anacrónico tribunal inquisitorio. El nuevo órgano disciplinario ha entrado ya en funciones con la promesa de que no se desatará una persecución con trasfondo político, sino que vigilará estrictamente la conducta de los jueces. Los magistrados del TDJ —todos vinculados al oficialismo— han advertido de que una de sus primeras tareas será revisar el patrimonio de los juzgadores, a fin de determinar si corresponde con sus ingresos, y han anunciado que enviarán a la cárcel a los corruptos e impondrán castigos a quienes dilaten la emisión de las sentencias.

El TDJ es una de las dos palancas con las que el oficialismo controlará el nuevo Poder Judicial, el que se ha conformado con la elección de jueces por voto popular de junio pasado. La otra palanca es el Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado para gestionar el millonario presupuesto asignado a la judicatura. Ambas instancias iniciaron funciones el martes, luego de que los juzgadores electos tomaron posesión del cargo en el Senado y de que se instaló oficialmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los magistrados del Tribunal de Disciplina, ayudados por el oficialismo, obtuvieron su lugar tras presentarse a la elección judicial, mientras que los integrantes del Órgano de Administración fueron designados directamente por el Ejecutivo, el Senado y el pleno de la Corte.

Antes del nacimiento del TDJ y el OAJ, el ya extinto Consejo de la Judicatura Federal cumplía al mismo tiempo la tarea de vigilar a los jueces y administrar los recursos materiales y humanos de todo el Poder Judicial. La reforma pergeñada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, la presidenta, dividió las funciones y las encargó a dos instituciones distintas. Los especialistas en Derecho y los jueces expusieron en su momento cuestionamientos al diseño del Tribunal de Disciplina. Aunque el oficialismo insistió en que no se sancionará a ningún juez por el contenido de sus sentencias, sino solo por conductas indebidas, los críticos señalaron que la línea es muy delgada. Además, causó preocupación el hecho de que en un mismo órgano recaiga tanto la investigación como la sanción de las faltas. El TDJ tiene la última palabra y no existe instancia externa para apelar una resolución.

Los magistrados del tribunal han querido salir al paso de estos señalamientos. “No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, aseguró el magistrado Bernardo Bátiz, una de las figuras más cercanas a López Obrador y a Morena. “Vamos a cuidar también, y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. […] Somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos”, agregó.

La magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ y militante de Morena, y el magistrado Rufino León incidieron en la necesidad de reducir el tiempo que tardan los tribunales en resolver los asuntos, lo que retrasa el derecho al acceso a la justicia. “Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez la idea de que en México solo se obtiene justicia si se cuenta con dinero o poder”, indicó León. Maya abundó en que “no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia”, y añadió: “no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos”.

Con la instalación del Órgano de Administración Judicial, a la par que el TDJ, ha quedado completado el nuevo rostro de la judicatura en la era de Morena. El presidente del OAJ, Néstor Vargas —muy cercano a la presidenta Sheinbaum y que arrastra acusaciones de abuso sexual—, advirtió de que se ajustará el gasto del Poder Judicial. “La austeridad será norma, no excepción, ya que cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente”, dijo, y remató: “porque no hay justicia sin honestidad”.

Seguir leyendo

 La reforma judicial ha dado al oficialismo el control de los dos órganos que vigilarán la conducta de los jueces y administrarán los millonarios recursos de la judicatura  

Poder Judicial

La reforma judicial ha dado al oficialismo el control de los dos órganos que vigilarán la conducta de los jueces y administrarán los millonarios recursos de la judicatura

Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial, en Ciudad de México.
Instalación del Tribunal de Disciplina Judicial, en Ciudad de México.PJF
Zedryk Raziel

Los jueces de México temían que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que se creó con la reforma a la judicatura impulsada por Morena, se convirtiera en una especie de anacrónico tribunal inquisitorio. El nuevo órgano disciplinario ha entrado ya en funciones con la promesa de que no se desatará una persecución con trasfondo político, sino que vigilará estrictamente la conducta de los jueces. Los magistrados del TDJ —todos vinculados al oficialismo— han advertido de que una de sus primeras tareas será revisar el patrimonio de los juzgadores, a fin de determinar si corresponde con sus ingresos, y han anunciado que enviarán a la cárcel a los corruptos e impondrán castigos a quienes dilaten la emisión de las sentencias.

El TDJ es una de las dos palancas con las que el oficialismo controlará el nuevo Poder Judicial, el que se ha conformado con la elección de jueces por voto popular de junio pasado. La otra palanca es el Órgano de Administración Judicial (OAJ), creado para gestionar el millonario presupuesto asignado a la judicatura. Ambas instancias iniciaron funciones el martes, luego de que los juzgadores electos tomaron posesión del cargo en el Senado y de que se instaló oficialmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los magistrados del Tribunal de Disciplina, ayudados por el oficialismo, obtuvieron su lugar tras presentarse a la elección judicial, mientras que los integrantes del Órgano de Administración fueron designados directamente por el Ejecutivo, el Senado y el pleno de la Corte.

Antes del nacimiento del TDJ y el OAJ, el ya extinto Consejo de la Judicatura Federal cumplía al mismo tiempo la tarea de vigilar a los jueces y administrar los recursos materiales y humanos de todo el Poder Judicial. La reforma pergeñada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, la presidenta, dividió las funciones y las encargó a dos instituciones distintas. Los especialistas en Derecho y los jueces expusieron en su momento cuestionamientos al diseño del Tribunal de Disciplina. Aunque el oficialismo insistió en que no se sancionará a ningún juez por el contenido de sus sentencias, sino solo por conductas indebidas, los críticos señalaron que la línea es muy delgada. Además, causó preocupación el hecho de que en un mismo órgano recaiga tanto la investigación como la sanción de las faltas. El TDJ tiene la última palabra y no existe instancia externa para apelar una resolución.

Los magistrados del tribunal han querido salir al paso de estos señalamientos. “No vamos a ser la Inquisición ni perseguidores de amigos o de enemigos, vamos a cuidar la buena conducta de los juzgadores, que traten bien al personal que depende de ellos, que traten bien a la ciudadanía que acude a pedir justicia”, aseguró el magistrado Bernardo Bátiz, una de las figuras más cercanas a López Obrador y a Morena. “Vamos a cuidar también, y esto es muy importante, su fortuna, cómo está, qué tienen, cómo la hicieron. […] Somos revisores, no de las sentencias, sino de la conducta, cómo se portan, cómo cumplen los reglamentos”, agregó.

Más Noticias

La guerra perdida

25 de agosto de 2025

Lady Gaga graba un video musical dirigido por Tim Burton en la isla de las Muñecas en Ciudad de México

4 de septiembre de 2025

Retrato de un río a punto de convertirse en desierto

28 de agosto de 2025

Cuándo se paga y cuál es el monto del aguinaldo de Fiestas Patrias de Chile 2025

3 de septiembre de 2025

La magistrada Celia Maya, presidenta del TDJ y militante de Morena, y el magistrado Rufino León incidieron en la necesidad de reducir el tiempo que tardan los tribunales en resolver los asuntos, lo que retrasa el derecho al acceso a la justicia. “Daremos cárcel a los jueces corruptos y sanciones severas a los que retarden o resuelvan injustamente los casos. Desterremos de una vez la idea de que en México solo se obtiene justicia si se cuenta con dinero o poder”, indicó León. Maya abundó en que “no se debe tolerar que haya conductas inadecuadas o indolentes en la administración de justicia”, y añadió: “no es admisible la impunidad de los malos juzgadores, es inaceptable el retardo en la resolución de los asuntos”.

Con la instalación del Órgano de Administración Judicial, a la par que el TDJ, ha quedado completado el nuevo rostro de la judicatura en la era de Morena. El presidente del OAJ, Néstor Vargas —muy cercano a la presidenta Sheinbaum y que arrastra acusaciones de abuso sexual—, advirtió de que se ajustará el gasto del Poder Judicial. “La austeridad será norma, no excepción, ya que cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente”, dijo, y remató: “porque no hay justicia sin honestidad”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel

Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Hugo Aguilar Ortíz en la entrega de bastón de mando en Ciudad de México, el 1 de septiembre.
Tania Castillo

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Poder judicial
  • Reforma judicial
  • Morena
  • Elecciones Poder Judicial México
  • Jueces

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

20:21
20:21
20:13
20:03

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Boletos del Mundial 2026: precio, sorteos y cómo comprar entradas en México
El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más

México, el líder ambiental que quiere más gasolina

30 de agosto de 2025

El fin de una era en la Suprema Corte enfrenta por última vez a Sheinbaum y a Piña

27 de agosto de 2025
José Pablo Miguélez consolida su éxito con "Isvara y el fuego interno"

José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno

17 de febrero de 2025

Otro mes cívico estará bajo régimen de excepción

29 de agosto de 2025

Los arrullos de Nidia Góngora, alma y esencia de la tradición musical del Pacífico colombiano

24 de agosto de 2025

FES: irresponsabilidad con convicción

28 de agosto de 2025

Un perro robot con fusil de asalto, el aliado en seguridad que se plantea tener el Gobierno de Zacatecas

5 de septiembre de 2025
Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico

11 de abril de 2025

Arranque soñado: El Salvador ilusiona al ganarle a Guatemala por la mínima 

5 de septiembre de 2025

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

1 de septiembre de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad