Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
24 de abril de 2025Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame 29 de abril de 2025Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 14 de abril de 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible 25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 5 de septiembre de 2025Falta de ética: lo que une a derecha e izquierda 26 de agosto de 2025Enrique del Castillo Vázquez presenta una biografía luminosa de santidad y búsqueda interior 1 de septiembre de 2025La nueva Suprema Corte, entre la autonomía judicial y el regreso al presidencialismo 25 de abril de 2025María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 16 de diciembre de 2024«Método Maître» de Javier Campo González, un éxito en la presentación realizada en CETT 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular
Política

México abre una nueva era para su sistema de justicia con un Poder Judicial electo por voto popular

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La prensa dentro y fuera de México ha escrito durante un año y medio sobre cuáles serían las implicaciones de la profunda reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena. La enmienda constitucional cambió la manera como se designa a los jueces en el país latinoamericano: ahora, por el voto directo de la ciudadanía. Miles de abogados hicieron campaña para ganar un cargo en la judicatura. La joya de la corona fue la Suprema Corte de Justicia, en cuyos asientos han quedado nueve juristas impulsados por el oficialismo. México es ahora el único país del mundo que elige por sufragio popular a todos sus jueces. Las principales figuras de Morena, empezando por la presidenta, Claudia Sheinbaum, sostienen que el Poder Judicial se ha democratizado y que a partir de este momento estará verdaderamente al servicio de los intereses populares. Este lunes, 881 juzgadores federales elegidos en las urnas han tomado posesión de su cargo, que deberán desempeñar entre la tensión de “servir al pueblo” —según las consignas del oficialismo— sin desafiar demasiado a las instituciones del Gobierno al que se deben.

La independencia de la Suprema Corte respecto del poder político ha sido objeto de debate en la academia y en los círculos políticos. Morena desplegó un enorme operativo electoral para dirigir el voto a favor de Hugo Aguilar, nuevo presidente del alto tribunal, y el resto de los togados que llegan a integrar el órgano judicial. Ajena a las críticas, la presidenta Sheinbaum ha acudido la noche de este lunes a la sede del Supremo a la sesión en la que se instaló el nuevo pleno, en lo que los críticos han vislumbrado la injerencia que, a su parecer, tendrá el Ejecutivo en la judicatura. El último mandatario que había reformado el Poder Judicial, el priista Ernesto Zedillo, hace tres décadas, decidió no presentarse al arranque de aquella Corte, en un intento por marcar hacia el público la separación entre los poderes de la Unión. La reforma zedillista buscaba dar una sacudida a un tribunal que durante años estuvo muy sometido a la voluntad del presidencialismo priista. Desde Morena aseguran que aquella reforma no cambió en nada la sujeción de los togados al poder político y económico y su separación de las causas ciudadanas.

El oficialismo presume del comienzo de una nueva era del Poder Judicial, con una Corte encabezada por un abogado indígena ―Aguilar― y que sostendrá sesiones “itinerantes”, es decir, fuera de la capital. Para enfatizar el nuevo pacto con el pueblo —el término está en el centro del credo morenista—, los ministros electos participaron en una ceremonia indigenista de purificación y entrega de bastón de mando en el Zócalo de Ciudad de México, la principal plaza pública del país, epicentro de todas las luchas políticas de López Obrador. Por la noche, se abrieron las puertas principales del recinto del Supremo, cerradas a causa de la pandemia desde 2020, y mantenidas así para resguardar a los togados que recién dejaron el cargo de las constantes protestas que tenían lugar a las afueras del alto tribunal. En el marco del portal se colocó un arreglo floral que leía: “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Claudia Sheinbaum, Hugo Aguilar y Yasmin Esquivel previo a la sesión de la SCJN.

La presidenta Sheinbaum entró por esas puertas, siguiendo los pasos de los togados. En el pleno se encontró con la plana mayor morenista: legisladores, secretarios de Estado, aliados políticos (por ejemplo, el empresario José María Rioboó, esposo de la ministra Yasmín Esquivel, y cercano a Morena y a López Obrador). En el pódium, Sheinbaum se sentó al lado de Aguilar, flanqueados ambos por los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Sergio Gutiérrez y Laura Itzel Castillo, respectivamente. Se trató de una ceremonia republicana, pues los tres poderes estaban representados, según comentó el ministro Aguilar. El detalle es que todos están vinculados a Morena.

Aguilar ha señalado que la asistencia de la presidenta al primer acto formal de la nueva Corte marca el restablecimiento de la relación entre el Ejecutivo y la judicatura. “Su acompañamiento representa el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en el beneficio de México”, dijo el togado en su discurso inaugural. Aguilar ha asegurado que con el Ejecutivo y el Legislativo habrá una relación de “diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia”. El ministro marcó también las directrices de su gestión en términos de austeridad presupuestal. Anunció que solicitará el ajuste de los sueldos al interior de la Corte para que ningún funcionario cobre más que la presidenta, como establece la Constitución, y adelantó que ese mandato también aplicará para los exministros, que cobran una elevada pensión vitalicia.

La reforma judicial en tiempos de López Obrador implicó una ruptura total entre ambos poderes, un choque inédito que vulneró el equilibro de la República. El expresidente veía en el Poder Judicial una trinchera en la que se agazaparon los intereses del conservadurismo, que obstaculizaron el avance de su proyecto político —los jueces frenaban sus leyes y obras de infraestructura—. También consideraba a los juzgadores una casta dorada adherida a los lujos y privilegios. El exmandatario promovió la reforma judicial como una promesa de campaña y, en los comicios federales de 2024, su partido ganó una mayoría avasalladora en el Congreso para pasar la enmienda constitucional sin mayor trámite.

Nuevos ministros en la primera sesión en la sede  SCJN.

Todo el proceso de elección estuvo atravesado por las dudas sobre la vinculación de Morena con los próximos jueces. La premura por efectuar los comicios introdujo enorme presión en las instituciones electorales y llevó al Congreso a cometer errores en el andamiaje legal que sustentó la votación. A los tribunales llegarán decenas de abogados sin experiencia en el trabajo jurisdiccional, sin contar el hecho de que los requisitos para convertirse en jueces, magistrados y ministros fueron demasiado laxos. El cribado de postulaciones se dejó en manos de comités de evaluación capturados por el oficialismo. Ya durante la elección, Morena desplegó una gigantesca operación para orientar el apoyo popular a favor de determinados candidatos. De hecho, los nueve integrantes de la Corte fueron incluidos en las guías de votación —llamadas acordeones— que repartió el oficialismo a la población.

Luego de que López Obrador dejó el cargo, hace casi un año, toca a Sheinbaum la implementación del profundo cambio en el sistema judicial sin una hoja de ruta. Inevitablemente, también le tocará asumir los costes políticos de ejecutar un modelo de justicia sin parangón en el mundo.

Seguir leyendo

 El único país en elegir en las urnas a todos sus jueces inicia la prueba y error de un modelo sin comparación en el mundo  

SCJN

El único país en elegir en las urnas a todos sus jueces inicia la prueba y error de un modelo sin parangón en el mundo

Así fue la primera sesión de la nueva SCJN con Sheinbaum como invitada.

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Así fue la primera sesión de la nueva SCJN con Sheinbaum como invitada.»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MCWX7UTUCVFZNMO3VU4QVVI5FY.jpeg?auth=eea347a4a163d4cb502491f2b8d54e245293df67386d2fc8bf8635676c95bbb0&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Así fue la primera sesión de la nueva SCJN con Sheinbaum como invitada.»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

image

02:01

Así fue la primera sesión de la nueva SCJN con Sheinbaum como invitada.

Primera sesión de la Suprema Corte en Ciudad de México.Foto: Nayeli Cruz | Vídeo: EPV
Zedryk Raziel
Más Noticias

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025

Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia

3 de septiembre de 2025

Contra el exceso de diagnóstico: ¡acción!

2 de septiembre de 2025

El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes

23 de agosto de 2025

La prensa dentro y fuera de México ha escrito durante un año y medio sobre cuáles serían las implicaciones de la profunda reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena. La enmienda constitucional cambió la manera como se designa a los jueces en el país latinoamericano: ahora, por el voto directo de la ciudadanía. Miles de abogados hicieron campaña para ganar un cargo en la judicatura. La joya de la corona fue la Suprema Corte de Justicia, en cuyos asientos han quedado nueve juristas impulsados por el oficialismo. México es ahora el único país del mundo que elige por sufragio popular a todos sus jueces. Las principales figuras de Morena, empezando por la presidenta, Claudia Sheinbaum, sostienen que el Poder Judicial se ha democratizado y que a partir de este momento estará verdaderamente al servicio de los intereses populares. Este lunes, 881 juzgadores federales elegidos en las urnas han tomado posesión de su cargo, que deberán desempeñar entre la tensión de “servir al pueblo” —según las consignas del oficialismo— sin desafiar demasiado a las instituciones del Gobierno al que se deben.

La independencia de la Suprema Corte respecto del poder político ha sido objeto de debate en la academia y en los círculos políticos. Morena desplegó un enorme operativo electoral para dirigir el voto a favor de Hugo Aguilar, nuevo presidente del alto tribunal, y el resto de los togados que llegan a integrar el órgano judicial. Ajena a las críticas, la presidenta Sheinbaum ha acudido la noche de este lunes a la sede del Supremo a la sesión en la que se instaló el nuevo pleno, en lo que los críticos han vislumbrado la injerencia que, a su parecer, tendrá el Ejecutivo en la judicatura. El último mandatario que había reformado el Poder Judicial, el priista Ernesto Zedillo, hace tres décadas, decidió no presentarse al arranque de aquella Corte, en un intento por marcar hacia el público la separación entre los poderes de la Unión. La reforma zedillista buscaba dar una sacudida a un tribunal que durante años estuvo muy sometido a la voluntad del presidencialismo priista. Desde Morena aseguran que aquella reforma no cambió en nada la sujeción de los togados al poder político y económico y su separación de las causas ciudadanas.

El oficialismo presume del comienzo de una nueva era del Poder Judicial, con una Corte encabezada por un abogado indígena ―Aguilar― y que sostendrá sesiones “itinerantes”, es decir, fuera de la capital. Para enfatizar el nuevo pacto con el pueblo —el término está en el centro del credo morenista—, los ministros electos participaron en una ceremonia indigenista de purificación y entrega de bastón de mando en el Zócalo de Ciudad de México, la principal plaza pública del país, epicentro de todas las luchas políticas de López Obrador. Por la noche, se abrieron las puertas principales del recinto del Supremo, cerradas a causa de la pandemia desde 2020, y mantenidas así para resguardar a los togados que recién dejaron el cargo de las constantes protestas que tenían lugar a las afueras del alto tribunal. En el marco del portal se colocó un arreglo floral que leía: “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Claudia Sheinbaum, Hugo Aguilar y Yasmin Esquivel previo a la sesión de la SCJN.
Claudia Sheinbaum, Hugo Aguilar y Yasmin Esquivel previo a la sesión de la SCJN.Henry Romero (REUTERS)

La presidenta Sheinbaum entró por esas puertas, siguiendo los pasos de los togados. En el pleno se encontró con la plana mayor morenista: legisladores, secretarios de Estado, aliados políticos (por ejemplo, el empresario José María Rioboó, esposo de la ministra Yasmín Esquivel, y cercano a Morena y a López Obrador). En el pódium, Sheinbaum se sentó al lado de Aguilar, flanqueados ambos por los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, Sergio Gutiérrez y Laura Itzel Castillo, respectivamente. Se trató de una ceremonia republicana, pues los tres poderes estaban representados, según comentó el ministro Aguilar. El detalle es que todos están vinculados a Morena.

Aguilar ha señalado que la asistencia de la presidenta al primer acto formal de la nueva Corte marca el restablecimiento de la relación entre el Ejecutivo y la judicatura. “Su acompañamiento representa el firme compromiso democrático y el respeto recíproco que debe regir entre los poderes de la Unión en el beneficio de México”, dijo el togado en su discurso inaugural. Aguilar ha asegurado que con el Ejecutivo y el Legislativo habrá una relación de “diálogo respetuoso, colaboración institucional y absoluta independencia”. El ministro marcó también las directrices de su gestión en términos de austeridad presupuestal. Anunció que solicitará el ajuste de los sueldos al interior de la Corte para que ningún funcionario cobre más que la presidenta, como establece la Constitución, y adelantó que ese mandato también aplicará para los exministros, que cobran una elevada pensión vitalicia.

La reforma judicial en tiempos de López Obrador implicó una ruptura total entre ambos poderes, un choque inédito que vulneró el equilibro de la República. El expresidente veía en el Poder Judicial una trinchera en la que se agazaparon los intereses del conservadurismo, que obstaculizaron el avance de su proyecto político —los jueces frenaban sus leyes y obras de infraestructura—. También consideraba a los juzgadores una casta dorada adherida a los lujos y privilegios. El exmandatario promovió la reforma judicial como una promesa de campaña y, en los comicios federales de 2024, su partido ganó una mayoría avasalladora en el Congreso para pasar la enmienda constitucional sin mayor trámite.

Nuevos ministros en la primera sesión en la sede  SCJN.
Nuevos ministros en la primera sesión en la sede SCJN.Nayeli Cruz

Todo el proceso de elección estuvo atravesado por las dudas sobre la vinculación de Morena con los próximos jueces. La premura por efectuar los comicios introdujo enorme presión en las instituciones electorales y llevó al Congreso a cometer errores en el andamiaje legal que sustentó la votación. A los tribunales llegarán decenas de abogados sin experiencia en el trabajo jurisdiccional, sin contar el hecho de que los requisitos para convertirse en jueces, magistrados y ministros fueron demasiado laxos. El cribado de postulaciones se dejó en manos de comités de evaluación capturados por el oficialismo. Ya durante la elección, Morena desplegó una gigantesca operación para orientar el apoyo popular a favor de determinados candidatos. De hecho, los nueve integrantes de la Corte fueron incluidos en las guías de votación —llamadas acordeones— que repartió el oficialismo a la población.

Luego de que López Obrador dejó el cargo, hace casi un año, toca a Sheinbaum la implementación del profundo cambio en el sistema judicial sin una hoja de ruta. Inevitablemente, también le tocará asumir los costes políticos de ejecutar un modelo de justicia sin parangón en el mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel

Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Los nuevos ministros la nueva Suprema Corte este lunes.
Conformación de ministros de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Poder judicial
  • Morena
  • Hugo Aguilar
  • Claudia Sheinbaum
  • Andrés Manuel López Obrador
  • Reforma judicial
  • Elecciones Poder Judicial México

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

08:23
08:03
07:28
07:10

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La oposición mexicana, relegada por el oficialismo en el primer informe de Gobierno de Sheinbaum
Así funciona Kick, la polémica plataforma de vídeos en la que murió el streamer francés, Jean Pormanove 
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

Gaza: ofensiva contra la verdad

23 de agosto de 2025
Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional

31 de enero de 2025

Luis Eduardo Escobar, asesor económico de Jeannette Jara: “Los que damos mayores garantías de paz social somos la centroizquierda”

4 de septiembre de 2025

Reformas constitucionales, el último paso para desmantelar el Estado de Derecho

4 de septiembre de 2025

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro

26 de agosto de 2025

El calendario oficial de matrículas 2026: fechas clave y cómo solicitar cupo en los colegios públicos de Bogotá

31 de agosto de 2025

El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total

4 de septiembre de 2025

Bianka Rodríguez, líder trans de El Salvador: “Las personas LGTBI+ deben elegir entre el exilio o la miseria”

3 de septiembre de 2025

Alito y Noroña: la testosterona de la vergüenza

28 de agosto de 2025
Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad