Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de abril de 2025Laura Patricia Orjuela Camargo irrumpe en la escena literaria con una obra que enaltece la esencia de Colombia 25 de agosto de 2025Nepotismo libertario en la Casa Rosada 24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 27 de mayo de 2025Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía 1 de septiembre de 2025Cuenta atrás para Bolsonaro, su clan familiar y la derecha de Brasil 12 de noviembre de 2024«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa 29 de julio de 2025Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario 23 de agosto de 2025La DEA, la agencia que quiere golear la cooperación 25 de agosto de 2025Así es la opinión del mundo sobre el Presidente Nayib Bukele 29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sheinbaum: la mujer política pública
Política

Sheinbaum: la mujer política pública

2 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La vasta mayoría de los mexicanos —ocho de cada diez— aprueba a la mandataria que rindió cuentas de sus iniciales once meses de gobierno.

Falta de carisma, le decían.

Calca, le siguen llamando algunos despistados que ironizan nombrando al primero de Sheinbaum el séptimo de Obrador.

Las mismas encuestas, de la misma encuestadora (Enkoll) y en el mismo espacio temporal —antes del informe inaugural de Gobierno de cada mandatario— trazan la primera diferencia: Sheinbaum es más popular que Andrés Manuel. 79% es mayor que 73%.

Salvo unos desleales que insisten en brillar fosforescente, el movimiento también cierra filas a su espalda. El aura que antes rodeaba al mandatario y que ahora la envuelve a ella no proviene de milagro o sucesión: nace del simple y obstinado acto de caminar.

Ya lo advertía Zepeda Patterson: que la buena y la mala noticia son la misma. Que una Sheinbaum no equivale a un Andrés.

Los positivos con que la gobernante aventaja al tabasqueño se explican en una doble causa: lo que a ella le sobra y lo que falta de él. Sheinbaum no genera el miedo ni la bronca que él despertaba. Ello permitió una transición mansa, estirada. El gráfico lo resume en una figura sencilla: una curva dormida que, en el último tramo, se levanta.

Claudia Sheinbaum no es lo mismo. Es algo mejor. Lo del sello propio no era simple eslogan.

En el informe inaugural de la primera de nosotras, Sheinbaum desafió al pasado. El país que, hace treinta años, afirmaba que el puesto más inapropiado para una mujer era la presidencia de la República, escuchó por vez inicial la rendición de cuentas con una comandanta suprema al mando.

Después dejó atrás lo femenino para volver a lo plural. Habló del movimiento. De los millones que ella encarna. Y a quienes incomode el tono de la mandataria —al asumirse como líder y parte de un cuerpo plural— conviene recordarles que Sheinbaum no hablo de Morena, sino del humanismo: el movimiento que es rumbo nacional. Un proyecto nacionalista, de industrialización, de redistribución de riqueza y de expansión de derechos.

El proyecto popular de Obrador avanza en la figura de Sheinbaum, lo que permite afirmar que el poder no ha cambiado, aunque haya transitado a diferentes manos.

Si a eso le llaman calca, no han estado prestando atención.

Andrés Manuel López Obrador —y sus millones menos en la pobreza— aparecieron en tercer orden durante el primer balance. La leal heredera sabe que primero va lo colectivo y después lo individual. Lo que en la toma de protesta fue inaugural; once meses después comienza a correrse a otro sitio.

El informe primero de la primera mandataria confirma lo intuido. De la principal característica personal de la presidenta —antes olfateada— hoy existen palpables pruebas: es científica, devota de los datos. Sheinbaum —que recordó a los asistentes no venir a rendir cuentas con palabras vacías sino con resultados— ha elegido distinguirse menos por la retórica que por la solución. Su singularidad radica en ese desvío: la política entendida como el arte de la ejecución.

Sheinbaum es la mujer política pública. Mientras López Obrador convenció de girar hacia el cambio, ella conduce con la doble fuerza de la eficiencia técnica y la consistencia ideológica.

No sorprende que las críticas que inundan la prensa nacional no apunten a Sheinbaum, ni a su administración, sino a morenistas descarrilados. Como el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados —de inexplicable fortuna y de apellido Gutiérrez Luna— encargado de recibir el reporte inicial de la Presidenta en sus turbias manos.

En su rendición de cuentas inaugural, Claudia Sheinbaum habló de lo que está en el centro: las políticas públicas que repercuten en la vida de la gente. Allí donde las críticas no la alcanzan. Allí vive su verdadera lealtad al proyecto popular.

Los reproches que antes eran institucionales hoy recaen sobre individuos concretos.

La mujer política pública —la que ensaya una solución para cada problema— ovacionó también dos desafíos feroces que, antes de dejarnos, deberá resolver: la reforma judicial y la atención a la corrupción.

En lo relativo a la justicia deberá ajustar los engranajes para cumplir lo prometido: reformas legales para mejorar las métricas de su impartición. Ese reconocimiento a la reforma judicial —hoy liso y llano—habrá de recordarse junto al que, meses atrás, la Presidenta hizo sobre la necesidad de corregirla.

En materia de corrupción, la Presidenta sabe que la amenaza no es ajena ni es abstracta: ronda su propio partido. Y que las acciones preventivas de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno son cerco de paja para el hambriento animal.

A quien recordó a los asistentes no rendir cuentas con palabras huecas, le quedan cinco balances para dar sustancia a lo dicho. Aquí ha quedado a deber.

Más Noticias

El arte fluorescente de Marta Minujín aterriza en México: “Me gusta la vida en tecnicolor”

23 de agosto de 2025

La punta del ‘iceberg’ de las “campañas asquerosas” en la política chilena

4 de septiembre de 2025

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

2 de septiembre de 2025

La mecha que se apagó: el atentado de Cali pudo ser tres veces más mortal

31 de agosto de 2025

Así, el año inicial de Claudia Sheinbaum avanza con lealtad ideológica y con métricas claras que consolidan su propio poder: su sello propio.

Seguir leyendo

 Los positivos con que Sheinbaum aventaja a López Obrador se explican en una doble causa: lo que a ella le sobra y lo que falta de él  

La vasta mayoría de los mexicanos —ocho de cada diez— aprueba a la mandataria que rindió cuentas de sus iniciales once meses de gobierno.

Falta de carisma, le decían.

Calca, le siguen llamando algunos despistados que ironizan nombrando al primero de Sheinbaum el séptimo de Obrador.

Las mismas encuestas, de la misma encuestadora (Enkoll) y en el mismo espacio temporal —antes del informe inaugural de Gobierno de cada mandatario— trazan la primera diferencia: Sheinbaum es más popular que Andrés Manuel. 79% es mayor que 73%.

Salvo unos desleales que insisten en brillar fosforescente, el movimiento también cierra filas a su espalda. El aura que antes rodeaba al mandatario y que ahora la envuelve a ella no proviene de milagro o sucesión: nace del simple y obstinado acto de caminar.

Ya lo advertía Zepeda Patterson: que la buena y la mala noticia son la misma. Que una Sheinbaum no equivale a un Andrés.

Los positivos con que la gobernante aventaja al tabasqueño se explican en una doble causa: lo que a ella le sobra y lo que falta de él. Sheinbaum no genera el miedo ni la bronca que él despertaba. Ello permitió una transición mansa, estirada. El gráfico lo resume en una figura sencilla: una curva dormida que, en el último tramo, se levanta.

Claudia Sheinbaum no es lo mismo. Es algo mejor. Lo del sello propio no era simple eslogan.

En el informe inaugural de la primera de nosotras, Sheinbaum desafió al pasado. El país que, hace treinta años, afirmaba que el puesto más inapropiado para una mujer era la presidencia de la República, escuchó por vez inicial la rendición de cuentas con una comandanta suprema al mando.

Después dejó atrás lo femenino para volver a lo plural. Habló del movimiento. De los millones que ella encarna. Y a quienes incomode el tono de la mandataria —al asumirse como líder y parte de un cuerpo plural— conviene recordarles que Sheinbaum no hablo de Morena, sino del humanismo: el movimiento que es rumbo nacional. Un proyecto nacionalista, de industrialización, de redistribución de riqueza y de expansión de derechos.

El proyecto popular de Obrador avanza en la figura de Sheinbaum, lo que permite afirmar que el poder no ha cambiado, aunque haya transitado a diferentes manos.

Si a eso le llaman calca, no han estado prestando atención.

Andrés Manuel López Obrador —y sus millones menos en la pobreza— aparecieron en tercer orden durante el primer balance. La leal heredera sabe que primero va lo colectivo y después lo individual. Lo que en la toma de protesta fue inaugural; once meses después comienza a correrse a otro sitio.

El informe primero de la primera mandataria confirma lo intuido. De la principal característica personal de la presidenta —antes olfateada— hoy existen palpables pruebas: es científica, devota de los datos. Sheinbaum —que recordó a los asistentes no venir a rendir cuentas con palabras vacías sino con resultados— ha elegido distinguirse menos por la retórica que por la solución. Su singularidad radica en ese desvío: la política entendida como el arte de la ejecución.

Sheinbaum es la mujer política pública. Mientras López Obrador convenció de girar hacia el cambio, ella conduce con la doble fuerza de la eficiencia técnica y la consistencia ideológica.

No sorprende que las críticas que inundan la prensa nacional no apunten a Sheinbaum, ni a su administración, sino a morenistas descarrilados. Como el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados —de inexplicable fortuna y de apellido Gutiérrez Luna— encargado de recibir el reporte inicial de la Presidenta en sus turbias manos.

En su rendición de cuentas inaugural, Claudia Sheinbaum habló de lo que está en el centro: las políticas públicas que repercuten en la vida de la gente. Allí donde las críticas no la alcanzan. Allí vive su verdadera lealtad al proyecto popular.

Los reproches que antes eran institucionales hoy recaen sobre individuos concretos.

La mujer política pública —la que ensaya una solución para cada problema— ovacionó también dos desafíos feroces que, antes de dejarnos, deberá resolver: la reforma judicial y la atención a la corrupción.

En lo relativo a la justicia deberá ajustar los engranajes para cumplir lo prometido: reformas legales para mejorar las métricas de su impartición. Ese reconocimiento a la reforma judicial —hoy liso y llano—habrá de recordarse junto al que, meses atrás, la Presidenta hizo sobre la necesidad de corregirla.

En materia de corrupción, la Presidenta sabe que la amenaza no es ajena ni es abstracta: ronda su propio partido. Y que las acciones preventivas de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno son cerco de paja para el hambriento animal.

A quien recordó a los asistentes no rendir cuentas con palabras huecas, le quedan cinco balances para dar sustancia a lo dicho. Aquí ha quedado a deber.

Así, el año inicial de Claudia Sheinbaum avanza con lealtad ideológica y con métricas claras que consolidan su propio poder: su sello propio.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Milei consigue que un juez prohíba la difusión de audios de su hermana grabados en la Casa Rosada
La nueva Suprema Corte se encomienda a Quetzalcóatl
Leer también
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Política

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025 1170
Cargar más
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

23 de octubre de 2024
Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad

5 de mayo de 2025

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

20 de mayo de 2025

Matando niños y tribunales al mismo tiempo

30 de agosto de 2025

Fernando Noguera Ballesta emocionó en Sant Jordi 2025 con su novela histórica Perlas de sangre, de la mano de Editorial Letrame

2 de mayo de 2025

Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión

1 de septiembre de 2025

Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad»

16 de octubre de 2024

¿El resto? Música…

30 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad