Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
16 de abril de 2025Andrés Mauricio Pérez Solano irrumpe en el mundo literario con una impactante novela de ciencia ficción 4 de septiembre de 2025Adiós a la publicidad: cómo quitar los anuncios en un móvil Xiaomi en seis sencillos pasos  28 de agosto de 2025China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles 24 de agosto de 2025Un cañonazo abortado 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 1 de septiembre de 2025El escritor franco libanés Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 11 de noviembre de 2024Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado 14 de marzo de 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal 26 de agosto de 2025Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Karina Milei, la mano que teje el poder en Argentina
Política

Karina Milei, la mano que teje el poder en Argentina

31 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Nada gratis”, decía y repetía Karina Milei. La hermana del presidente argentino dejaba eso claro, de entrada, cuando alguien la contactaba para contar con la presencia de Javier Milei en un acto, una charla u otro tipo de actividad. Eso cuentan quienes conocieron a los Milei en los años previos a su ingreso en la Casa Rosada, incluso cuando el economista de ultraderecha ya era diputado. A medida que Milei se hacía famoso gracias a sus extravagantes apariciones en televisión, Karina había comenzado a manejar su agenda y, luego, sus ingresos. “Ella se quedaba con el 10% de todo lo que él ganaba”, dice una persona que, durante casi una década, estuvo muy cerca de ellos y que hoy prefiere mantener su nombre en reserva. “Karina vio el negocio, vio cómo monetizar al hermano. Javier siempre fue todo lo contrario, nunca se preocupó mucho por eso”.

Una mujer de perfil bajo y pocas palabras, a quien apenas se ha escuchado hablar en público, una figura inseparable de su hermano, con enorme poder político y materialmente ambiciosa: la caracterización de Karina Milei con esos atributos se ha instalado casi como un lugar común, trillado en la voz de quienes la han tratado o la han investigado. Desde hace una decena de días, a la luz y a la sombra de un escándalo de corrupción que asedia al Gobierno de Milei, esa definición irradia otro valor, como el de un presagio que amenaza con cumplirse.

En una serie de audios filtrados, el desplazado director de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, hasta hace poco amigo y abogado personal de Milei, describió la existencia de una red de sobornos en torno a la compra estatal de medicamentos. Aseguró que la integran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y su estrecho colaborador Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional, entre otros. También dijo que el presidente estaba informado de las irregularidades, pero nunca hizo nada. Después de varios días de llamativo silencio, Javier Milei se ha limitado a responder que “todo es mentira” y que se trata de una operación de la oposición kirchnerista, en la antesala de las decisivas elecciones legislativas del domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

La denuncia, bajo investigación judicial, toca al corazón del Gobierno ultra. Al lazo íntimo e indiscernible que une a Milei con su hermana.

El poder fraterno

“Yo te voy a explicar por qué le doy poder a mi hermana”, gritó Javier Milei. La escena es narrada por la periodista Victoria de Masi en su libro Karina. La hermana. El jefe. La soberana (Sudamericana, 2024). “Javier tenía el teléfono en la mano y lo agitaba en el aire. Había visto pasar en Twitter un posteo que hacía referencia a un comentario instalado en redes sociales que —sin prueba alguna— aseguraba que entre él y su hermana existía una relación incestuosa. De ahí el enojo. ‘Cuando era pibe, en una de las tantas veces que mi papá me fajó [golpeó], Karina se metió entre él y yo. Karina me defendió de los golpes. Y yo vi, yo vi, que le bajaba una luz. Un halo de luz protectora’. Sólo dos personas fueron testigos de esa escena […] también coincidieron en esto: Milei terminó sentado en una silla, sollozando, la cara hundida entre las manos. Nunca habían visto a un hombre llorar de esa manera”.

Karina Milei nació en Buenos Aires, en 1973, cuando el hoy presidente tenía dos años y medio. La infancia difícil y el padre violento, de alguna manera, fortalecieron el vínculo. Antes de que su hermano se convirtiera en una figura pública y ella en su sombra, Karina cursó estudios de publicidad, se graduó en relaciones públicas, hizo un posgrado en ceremonial y protocolo. Pero su desempeño laboral fue, durante más de 15 años, como empleada administrativa y secretaria.

Después de fracasar como dueña de un comercio de neumáticos, se dedicó a la repostería. En paralelo, exploró una veta que podría alegarse espiritual: tarot, constelaciones familiares, comunicación con animales y afines. Para mediados de la década pasada, su actividad principal ya era oficiar como secretaria y asistente de su hermano.

“Karina es la hermana menor, pero en la práctica es la mayor, es la madre y es el padre de él. Tiene el monopolio emocional de Milei”, señala el periodista Juan Luis González, autor de la biografía El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina (Planeta, 2023).

Un economista que trabajó con el mandatario, pero que hoy está distanciado, desilusionado con el entorno que lo rodea, observa algo parecido: “Mi sensación es que él siempre tuvo una inestabilidad afectiva muy grande y se siente seguro con ella. Es su sostén, depende mucho de ella”, dice. “Karina tabica la llegada a Javier y él está cada vez más entregado a ella”, agrega. “No confían en nadie, casi no tienen amigos de años”.

Para poder nombrar a su hermana como secretaria general de la Presidencia, un cargo equiparable al de ministro, Milei tuvo que reformar por decreto una ley que le impedía designar familiares directos en la administración pública. “Karina es la persona más importante del Gobierno, no por su cargo, sino porque pone y saca a los que toman decisiones. Para estar en el Gobierno, hay que estar bien con Karina Milei”, asegura González, autor también de Las fuerzas del cielo (Planeta, 2025). “Milei se interesa por la economía y es el líder carismático, pero él mismo lo dice abiertamente: ella es el jefe”.

Karina Milei ejerce la jefatura en la organización política de un Gobierno que llegó al poder hace casi dos años sin estructura partidaria, sin representantes a lo largo y a lo ancho del país. Si el presidente delega en ella lo que en Argentina se suele llamar “la rosca política”, las negociaciones y los acuerdos, ella, a su vez, se recuesta en el clan Menem, la familia del expresidente peronista y neoliberal Carlos Menem (1989-1999), a quien Milei considera el mejor mandatario de la democracia. Sus principales operadores para la construcción nacional de La Libertad Avanza, el partido oficialista, son el subsecretario Lule Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros portadores de un apellido pesado en la política argentina.

Los hermanos Milei en la investidura como presidente, en Buenos Aires, el 10 de diciembre del 2023.

“Cajera sin escrúpulos”

Karina Milei y los Menem son, justamente, las piezas jaqueadas por la presunta corrupción en el área de Discapacidad. Y no solo por ese caso. Las denuncias por supuestos cobros indebidos se vienen acumulando desde que asumió el Gobierno. Desde antes, en realidad: las primeras acusaciones, formuladas por seguidores de Milei, fueron por la virtual venta de candidaturas para las elecciones de 2023, que no se pudieron probar ante la justicia. También en aquel año, el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, quien solía ocuparse de grabar la empuñadora del bastón presidencial, contó que Karina Milei le pidió 2.000 dólares para habilitar un encuentro con su hermano.

En las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco funcionarios nombrados por el Gobierno en las delegaciones del PAMI, el instituto encargado de la atención médica a los jubilados, y de la Administración de la Seguridad Social (ANSES) denunciaron que los armadores políticos del partido del presidente les exigían, como retribución, una porción de sus salarios para financiar a la organización. La diputada Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI, declaró a la prensa que “Karina Milei es una cajera sin escrúpulos”.

Hasta el estallido del escándalo en torno a la asistencia de personas con discapacidades, el caso de posible corrupción que más afectó a Milei fue el de la criptomoneda $Libra, un presunto fraude promocionado por el presidente. De acuerdo con los registros oficiales, quien llevó más de una vez a los responsables del activo digital a la Casa Rosada fue Karina Milei. Por mensajes filtrados a la prensa, se supo que uno de los empresarios detrás de $Libra, el estadounidense Hayden Davis, se jactaba de poder hacer “que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción”. ¿Cómo? “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero”.

A finales de la semana que pasó, los argentinos escucharon la voz de Karina Milei. No fue en un discurso, sino en nuevas escuchas telefónicas filtradas a la prensa. Fueron unos pocos minutos en los que la mujer decía poco y nada, pero la amenaza de que hay mucho más tiene al Gobierno paralizado.

Más Noticias

Cuándo se entrega y quiénes reciben el Subsidio al Empleo Joven 2025 en Chile

26 de agosto de 2025

La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa

5 de septiembre de 2025

Comunidades para el empleo: cuando la intermediación laboral se vuelve vínculo y posibilidad

27 de agosto de 2025

La vida, el amor y el duelo. ¿Cuánto dura?

4 de septiembre de 2025

En la Casa Rosada temen al fuego amigo, en la venganza de algún mal alfil que sintiéndose mal pagado le pegue a Karina para castigar a Milei. Los días por venir serán, sin duda, agitados.

Seguir leyendo

 La hermana del mandatario argentino es señalada por su participación en una presunta red de sobornos  

“Nada gratis”, decía y repetía Karina Milei. La hermana del presidente argentino dejaba eso claro, de entrada, cuando alguien la contactaba para contar con la presencia de Javier Milei en un acto, una charla u otro tipo de actividad. Eso cuentan quienes conocieron a los Milei en los años previos a su ingreso en la Casa Rosada, incluso cuando el economista de ultraderecha ya era diputado. A medida que Milei se hacía famoso gracias a sus extravagantes apariciones en televisión, Karina había comenzado a manejar su agenda y, luego, sus ingresos. “Ella se quedaba con el 10% de todo lo que él ganaba”, dice una persona que, durante casi una década, estuvo muy cerca de ellos y que hoy prefiere mantener su nombre en reserva. “Karina vio el negocio, vio cómo monetizar al hermano. Javier siempre fue todo lo contrario, nunca se preocupó mucho por eso”.

Una mujer de perfil bajo y pocas palabras, a quien apenas se ha escuchado hablar en público, una figura inseparable de su hermano, con enorme poder político y materialmente ambiciosa: la caracterización de Karina Milei con esos atributos se ha instalado casi como un lugar común, trillado en la voz de quienes la han tratado o la han investigado. Desde hace una decena de días, a la luz y a la sombra de un escándalo de corrupción que asedia al Gobierno de Milei, esa definición irradia otro valor, como el de un presagio que amenaza con cumplirse.

En una serie de audios filtrados, el desplazado director de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, hasta hace poco amigo y abogado personal de Milei, describió la existencia de una red de sobornos en torno a la compra estatal de medicamentos. Aseguró que la integran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y su estrecho colaborador Eduardo Lule Menem, subsecretario de Gestión Institucional, entre otros. También dijo que el presidente estaba informado de las irregularidades, pero nunca hizo nada. Después de varios días de llamativo silencio, Javier Milei se ha limitado a responder que “todo es mentira” y que se trata de una operación de la oposición kirchnerista, en la antesala de las decisivas elecciones legislativas del domingo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

La denuncia, bajo investigación judicial, toca al corazón del Gobierno ultra. Al lazo íntimo e indiscernible que une a Milei con su hermana.

El poder fraterno

“Yo te voy a explicar por qué le doy poder a mi hermana”, gritó Javier Milei. La escena es narrada por la periodista Victoria de Masi en su libro Karina. La hermana. El jefe. La soberana (Sudamericana, 2024). “Javier tenía el teléfono en la mano y lo agitaba en el aire. Había visto pasar en Twitter un posteo que hacía referencia a un comentario instalado en redes sociales que —sin prueba alguna— aseguraba que entre él y su hermana existía una relación incestuosa. De ahí el enojo. ‘Cuando era pibe, en una de las tantas veces que mi papá me fajó [golpeó], Karina se metió entre él y yo. Karina me defendió de los golpes. Y yo vi, yo vi, que le bajaba una luz. Un halo de luz protectora’. Sólo dos personas fueron testigos de esa escena […] también coincidieron en esto: Milei terminó sentado en una silla, sollozando, la cara hundida entre las manos. Nunca habían visto a un hombre llorar de esa manera”.

Karina Milei nació en Buenos Aires, en 1973, cuando el hoy presidente tenía dos años y medio. La infancia difícil y el padre violento, de alguna manera, fortalecieron el vínculo. Antes de que su hermano se convirtiera en una figura pública y ella en su sombra, Karina cursó estudios de publicidad, se graduó en relaciones públicas, hizo un posgrado en ceremonial y protocolo. Pero su desempeño laboral fue, durante más de 15 años, como empleada administrativa y secretaria.

Después de fracasar como dueña de un comercio de neumáticos, se dedicó a la repostería. En paralelo, exploró una veta que podría alegarse espiritual: tarot, constelaciones familiares, comunicación con animales y afines. Para mediados de la década pasada, su actividad principal ya era oficiar como secretaria y asistente de su hermano.

“Karina es la hermana menor, pero en la práctica es la mayor, es la madre y es el padre de él. Tiene el monopolio emocional de Milei”, señala el periodista Juan Luis González, autor de la biografía El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina (Planeta, 2023).

Un economista que trabajó con el mandatario, pero que hoy está distanciado, desilusionado con el entorno que lo rodea, observa algo parecido: “Mi sensación es que él siempre tuvo una inestabilidad afectiva muy grande y se siente seguro con ella. Es su sostén, depende mucho de ella”, dice. “Karina tabica la llegada a Javier y él está cada vez más entregado a ella”, agrega. “No confían en nadie, casi no tienen amigos de años”.

Para poder nombrar a su hermana como secretaria general de la Presidencia, un cargo equiparable al de ministro, Milei tuvo que reformar por decreto una ley que le impedía designar familiares directos en la administración pública. “Karina es la persona más importante del Gobierno, no por su cargo, sino porque pone y saca a los que toman decisiones. Para estar en el Gobierno, hay que estar bien con Karina Milei”, asegura González, autor también de Las fuerzas del cielo (Planeta, 2025). “Milei se interesa por la economía y es el líder carismático, pero él mismo lo dice abiertamente: ella es el jefe”.

Karina Milei ejerce la jefatura en la organización política de un Gobierno que llegó al poder hace casi dos años sin estructura partidaria, sin representantes a lo largo y a lo ancho del país. Si el presidente delega en ella lo que en Argentina se suele llamar “la rosca política”, las negociaciones y los acuerdos, ella, a su vez, se recuesta en el clan Menem, la familia del expresidente peronista y neoliberal Carlos Menem (1989-1999), a quien Milei considera el mejor mandatario de la democracia. Sus principales operadores para la construcción nacional de La Libertad Avanza, el partido oficialista, son el subsecretario Lule Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros portadores de un apellido pesado en la política argentina.

javier y karina milei
Los hermanos Milei en la investidura como presidente, en Buenos Aires, el 10 de diciembre del 2023.
ENRIQUE GARCIA MEDINA (EFE)

“Cajera sin escrúpulos”

Karina Milei y los Menem son, justamente, las piezas jaqueadas por la presunta corrupción en el área de Discapacidad. Y no solo por ese caso. Las denuncias por supuestos cobros indebidos se vienen acumulando desde que asumió el Gobierno. Desde antes, en realidad: las primeras acusaciones, formuladas por seguidores de Milei, fueron por la virtual venta de candidaturas para las elecciones de 2023, que no se pudieron probar ante la justicia. También en aquel año, el reconocido orfebreJuan Carlos Pallarols, quien solía ocuparse de grabar la empuñadora del bastón presidencial, contó que Karina Milei le pidió 2.000 dólares para habilitar un encuentro con su hermano.

En las provincias de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco funcionarios nombrados por el Gobierno en las delegaciones del PAMI, el instituto encargado de la atención médica a los jubilados, y de la Administración de la Seguridad Social (ANSES) denunciaron que los armadores políticos del partido del presidente les exigían, como retribución, una porción de sus salarios para financiar a la organización. La diputada Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI, declaró a la prensa que “Karina Milei es una cajera sin escrúpulos”.

Hasta el estallido del escándalo en torno a la asistencia de personas con discapacidades, el caso de posible corrupción que más afectó a Milei fue el de la criptomoneda $Libra, un presunto fraude promocionado por el presidente. De acuerdo con los registros oficiales, quien llevó más de una vez a los responsables del activo digital a la Casa Rosada fue Karina Milei. Por mensajes filtrados a la prensa, se supo que uno de los empresarios detrás de $Libra, el estadounidense Hayden Davis, se jactaba de poder hacer “que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción”. ¿Cómo? “Le envío $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero”.

A finales de la semana que pasó, los argentinos escucharon la voz de Karina Milei. No fue en un discurso, sino en nuevas escuchas telefónicas filtradas a la prensa. Fueron unos pocos minutos en los que la mujer decía poco y nada, pero la amenaza de que hay mucho más tiene al Gobierno paralizado.

En la Casa Rosada temen al fuego amigo, en la venganza de algún mal alfil que sintiéndose mal pagado le pegue a Karina para castigar a Milei. Los días por venir serán, sin duda, agitados.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los niños invisibles: decenas de miles de menores viven durante años en la clandestinidad por no tener papeles
SCJN: el triste adiós
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Pam Bondi: “El Mayo vivía como un rey y morirá en una prisión como un criminal”

26 de agosto de 2025
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Gabriela Domínguez Ruvalcaba: “La tierra no necesita que la cuiden, somos nosotros los que estamos estorbando”

3 de septiembre de 2025
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

11 de abril de 2025
Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

Carmen Espadas López debuta en la literatura con una obra valiente y desgarradora sobre la superación personal

7 de mayo de 2025
Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

9 de abril de 2025

Nepotismo libertario en la Casa Rosada

25 de agosto de 2025

La FGR impugna la libertad condicional del boxeador Julio César Chávez Junior

30 de agosto de 2025

Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’

22 de octubre de 2024

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad