Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
27 de agosto de 2025Cambio de hora en Chile 2025: cuándo se ajustan los relojes para el horario de verano 3 de septiembre de 2025Trump eleva la presión sobre Maduro con un ataque con 11 muertos cerca de Venezuela 4 de septiembre de 2025México cobrará cuotas compensatorias al calzado chino 24 de agosto de 2025La batalla por las calles de Ciudad de México: el Gobierno endurece las medidas contra los franeleros 3 de septiembre de 2025El vídeo que ha difundido Estados Unidos del ataque a una supuesta narcolancha venezolana 27 de febrero de 2025Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’ 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 30 de agosto de 2025Morena opaca a Sheinbaum 28 de agosto de 2025Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Dos desalojos en dos días: familias enteras se quedan en la calle en la alcaldía Cuauhtémoc
Política

Dos desalojos en dos días: familias enteras se quedan en la calle en la alcaldía Cuauhtémoc

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la calle República de Cuba del centro de Ciudad de México, parece que pasó un torbellino. Hay muebles, electrodomésticos, colchones y montones de pertenencias arrumbadas y amontonadas en plena avenida, a unos pasos de Eje Central. Es lo que quedó de las casas de 19 familias que habitaban el número 11, un edificio que fue desalojado la madrugada de este miércoles. En esta semana ha habido dos despojos de edificios enteros en la alcaldía Cuauhtémoc, el otro en la colonia Roma Norte. En ambos casos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entraron durante la madrugada mientras dormían. Los habitantes denuncian violencia en el proceso y que no fueron notificados.

El miércoles, poco después de las 6.30 de la mañana, 19 departamentos y dos locales fueron desalojados por la policía en República de Cuba. En cuestión de minutos, los policías vaciaron todo y sus hogares quedaron reducidos a montones de pertenencias expuestas en plena calle. Alejandro y Edison, de 50 y 67 años respectivamente, aseguran que el desalojo fue arbitrario, con violencia y sin previo aviso. Cuentan que habían pagado renta durante años a una arrendadora y que incluso formaron una asociación vecinal para acreditar su residencia y frenar intentos previos de invasión. Sin embargo, el dueño, al que dicen no conocer, vendió el edificio el año pasado, aunque ninguno de los afectados vio una orden judicial el día del operativo.

Vecinos desalojados, mantienen un bloqueo en Eje Central, el 27 de agosto de 2025.

A unos cuatro kilómetros, los habitantes de Tonalá 125 en la colonia Roma Norte, vivieron algo similar el día anterior. A las 3.30 de la mañana, despertaron con los estruendos de las puertas que derribaron los policías. “Nos dieron dos, cinco, 10 minutos para tomar lo que pudiéramos, ¿cómo eliges qué llevar si aquí está toda tu vida?”, se pregunta una vecina que, junto a su familia, vive allí hace más de 60 años. En este caso, sus pertenencias quedaron dentro. Los negocios que estaban instalados en las accesorias de la planta baja, también quedaron inaccesibles con sellos. Uno de ellos era un comedor social. Según recuerdan, en 2005 el edificio había sido declarado en proceso de expropiación a favor de los ocupantes, por lo que dejaron de pagar renta y formaron una asociación para acreditar su residencia. Incluso habían logrado frenar intentos anteriores de desalojo.

Tras el desalojo de esta semana, los vecinos instalaron un campamento en la calle para vigilar el edificio y organizar turnos para dormir, comer y trabajar. “Ya sabemos qué pasará con nuestra casa: la van a convertir en Airbnb, como han hecho con toda la colonia”, lamentaron, aludiendo al proceso de gentrificación que en la última década ha transformado la Roma Norte en uno de los epicentros de hospedaje temporal y renta turística de la ciudad.

Los afectados aseguran que durante el operativo también desaparecieron objetos de valor, como relojes, celulares y dinero. En protesta, bloquearon el Eje Central la noche de este miércoles. María, de 40 años, relata que su hermano, afectado por ver a su familia en esa situación, incendió en la avenida los colchones que había en su casa. “Es una injusticia. Una impotencia. Yo cuido a un adulto mayor que padece una enfermedad crónica. ¿A dónde vamos ahora?”, se pregunta Xóchitl Pérez, de 60 años, mientras cuida las pertenencias.

Protesta de vecinos desalojados en Ciudad de México.

El Frente por la Vivienda Joven (FVJ), que se fundó el pasado abril ante la gentrificación sin freno, supo de los desalojos y algunos de sus integrantes se han organizado para acompañar a los vecinos de ambos inmuebles. Les llevan comida y pasan la noche con ellos. “En los dos edificios la mayoría son adultos mayores, estas personas necesitan cuidados y no pueden estar viviendo en condición de calle”, explica Mar, una de las activistas. Junto a sus compañeros, relatan que han notado un patrón de desplazamiento. “Son colonias en crecimiento, en buenas zonas. La ciudad se está modificando y tenemos a la vuelta de la esquina el mundial. Es evidente que hay una intención de aprovechar este momento para tomar espacios que se podrán rentar en adelante a los turistas”, denuncia el FVJ.

Daniela Sánchez, coordinadora de la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda de la Universidad Iberoamericana, coincide en que los desalojos en la capital muestran un patrón de irregularidades. “Muchos se llevan a cabo sin previo aviso, en plena madrugada y con negligencia. Hay una deficiencia de parte de los tribunales que autorizan estas acciones y dejan a las personas sin oportunidad de negociar o buscar alternativas”, explica. Según Sánchez, los desahucios ocurren desde hace décadas bajo estas condiciones, pero se han vuelto más visibles ahora que la discusión sobre gentrificación está en el centro del debate público.

Los habitantes de ambos edificios señalan al Gobierno de la Ciudad de México de haber facilitado los desalojos. César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, negó que se tratara de una acción impulsada por la administración local y aseguró que todo derivó de órdenes judiciales dictadas por tribunales civiles. “Fue un desalojo por instrucción del poder judicial. La única participación de la Ciudad fue el acompañamiento de 24 elementos de la policía cuya función es resguardar al actuario que realiza la diligencia”, explicó.

Calle de Cuba tras el desalojo de autoridades, en Ciudad de México, el 27 de agosto de 2025.

Más Noticias

Colombia – Bolivia: horario, dónde ver y qué necesita la selección para clasificar al Mundial

4 de septiembre de 2025

Robado material de entrenamiento de la selección mexicana de fútbol en California

4 de septiembre de 2025

Así le hemos contado la victoria de Argentina ante Venezuela en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

5 de septiembre de 2025

Comunidades para el empleo: cuando la intermediación laboral se vuelve vínculo y posibilidad

27 de agosto de 2025

Cravioto añadió que el área social y de vivienda del gobierno está atendiendo a las familias afectadas, aunque evitó precisar qué soluciones concretas se les ofrecerán. Sánchez, sin embargo, explica que no existe una solución integral del Gobierno para esas personas. En la mayoría de los casos, van a vivir con sus familiares o amigos.

Las familias desalojadas de Tonalá 125 y República de Cuba 11 sobreviven con ayuda de vecinos y colectivos que les llevan comida, cobijas y acompañamiento. Entre colchones quemados, refrigeradores vacíos y ropa regada sobre el asfalto, esperan que se les devuelva la certeza de un techo.

Seguir leyendo

 En menos de 48 horas, más de 40 familias fueron desalojadas en la Roma Norte y el Centro Histórico. Denuncian violencia, robos y negligencia  

En la calle República de Cuba del centro de Ciudad de México, parece que pasó un torbellino. Hay muebles, electrodomésticos, colchones y montones de pertenencias arrumbadas y amontonadas en plena avenida, a unos pasos de Eje Central. Es lo que quedó de las casas de 19 familias que habitaban el número 11, un edificio que fue desalojado la madrugada de este miércoles. En esta semana ha habido dos despojos de edificios enteros en la alcaldía Cuauhtémoc, el otro en la colonia Roma Norte. En ambos casos, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, entraron durante la madrugada mientras dormían. Los habitantes denuncian violencia en el proceso y que no fueron notificados.

El miércoles, poco después de las 6.30 de la mañana, 19 departamentos y dos locales fueron desalojados por la policía en República de Cuba. En cuestión de minutos, los policías vaciaron todo y sus hogares quedaron reducidos a montones de pertenencias expuestas en plena calle. Alejandro y Edison, de 50 y 67 años respectivamente, aseguran que el desalojo fue arbitrario, con violencia y sin previo aviso. Cuentan que habían pagado renta durante años a una arrendadora y que incluso formaron una asociación vecinal para acreditar su residencia y frenar intentos previos de invasión. Sin embargo, el dueño, al que dicen no conocer, vendió el edificio el año pasado, aunque ninguno de los afectados vio una orden judicial el día del operativo.

Vecinos desalojados, mantienen un bloqueo en Eje Central, el 27 de agosto de 2025.
Vecinos desalojados, mantienen un bloqueo en Eje Central, el 27 de agosto de 2025.Emiliano Molina

A unos cuatro kilómetros, los habitantes de Tonalá 125 en la colonia Roma Norte, vivieron algo similar el día anterior. A las 3.30 de la mañana, despertaron con los estruendos de las puertas que derribaron los policías. “Nos dieron dos, cinco, 10 minutos para tomar lo que pudiéramos, ¿cómo eliges qué llevar si aquí está toda tu vida?”, se pregunta una vecina que, junto a su familia, vive allí hace más de 60 años. En este caso, sus pertenencias quedaron dentro. Los negocios que estaban instalados en las accesorias de la planta baja, también quedaron inaccesibles con sellos. Uno de ellos era un comedor social. Según recuerdan, en 2005 el edificio había sido declarado en proceso de expropiación a favor de los ocupantes, por lo que dejaron de pagar renta y formaron una asociación para acreditar su residencia. Incluso habían logrado frenar intentos anteriores de desalojo.

Tras el desalojo de esta semana, los vecinos instalaron un campamento en la calle para vigilar el edificio y organizar turnos para dormir, comer y trabajar. “Ya sabemos qué pasará con nuestra casa: la van a convertir en Airbnb, como han hecho con toda la colonia”, lamentaron, aludiendo al proceso de gentrificación que en la última década ha transformado la Roma Norte en uno de los epicentros de hospedaje temporal y renta turística de la ciudad.

Los afectados aseguran que durante el operativo también desaparecieron objetos de valor, como relojes, celulares y dinero. En protesta, bloquearon el Eje Central la noche de este miércoles. María, de 40 años, relata que su hermano, afectado por ver a su familia en esa situación, incendió en la avenida los colchones que había en su casa. “Es una injusticia. Una impotencia. Yo cuido a un adulto mayor que padece una enfermedad crónica. ¿A dónde vamos ahora?”, se pregunta Xóchitl Pérez, de 60 años, mientras cuida las pertenencias.

Protesta de vecinos desalojados en Ciudad de México.
Protesta de vecinos desalojados en Ciudad de México.Emiliano Molina

El Frente por la Vivienda Joven (FVJ), que se fundó el pasado abril ante la gentrificación sin freno, supo de los desalojos y algunos de sus integrantes se han organizado para acompañar a los vecinos de ambos inmuebles. Les llevan comida y pasan la noche con ellos. “En los dos edificios la mayoría son adultos mayores, estas personas necesitan cuidados y no pueden estar viviendo en condición de calle”, explica Mar, una de las activistas. Junto a sus compañeros, relatan que han notado un patrón de desplazamiento. “Son colonias en crecimiento, en buenas zonas. La ciudad se está modificando y tenemos a la vuelta de la esquina el mundial. Es evidente que hay una intención de aprovechar este momento para tomar espacios que se podrán rentar en adelante a los turistas”, denuncia el FVJ.

Daniela Sánchez, coordinadora de la Clínica Jurídica de Derecho a la Vivienda de la Universidad Iberoamericana, coincide en que los desalojos en la capital muestran un patrón de irregularidades. “Muchos se llevan a cabo sin previo aviso, en plena madrugada y con negligencia. Hay una deficiencia de parte de los tribunales que autorizan estas acciones y dejan a las personas sin oportunidad de negociar o buscar alternativas”, explica. Según Sánchez, los desahucios ocurren desde hace décadas bajo estas condiciones, pero se han vuelto más visibles ahora que la discusión sobre gentrificación está en el centro del debate público.

Los habitantes de ambos edificios señalan al Gobierno de la Ciudad de México de haber facilitado los desalojos. César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, negó que se tratara de una acción impulsada por la administración local y aseguró que todo derivó de órdenes judiciales dictadas por tribunales civiles. “Fue un desalojo por instrucción del poder judicial. La única participación de la Ciudad fue el acompañamiento de 24 elementos de la policía cuya función es resguardar al actuario que realiza la diligencia”, explicó.

Calle de Cuba tras el desalojo de autoridades, en Ciudad de México, el 27 de agosto de 2025.
Calle de Cuba tras el desalojo de autoridades, en Ciudad de México, el 27 de agosto de 2025.Emiliano Molina

Cravioto añadió que el área social y de vivienda del gobierno está atendiendo a las familias afectadas, aunque evitó precisar qué soluciones concretas se les ofrecerán. Sánchez, sin embargo, explica que no existe una solución integral del Gobierno para esas personas. En la mayoría de los casos, van a vivir con sus familiares o amigos.

Las familias desalojadas de Tonalá 125 y República de Cuba 11 sobreviven con ayuda de vecinos y colectivos que les llevan comida, cobijas y acompañamiento. Entre colchones quemados, refrigeradores vacíos y ropa regada sobre el asfalto, esperan que se les devuelva la certeza de un techo.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Johanna Von Müller-Klingspor: “Cuando migras, todo lo que sueñas está al otro lado del miedo”
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella”

4 de septiembre de 2025

La ‘pax cambiaria’ se tambalea en Argentina pese al torniquete monetario de Milei

2 de septiembre de 2025

Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto

6 de septiembre de 2025
Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

Rosa González Martín atrapa con su nueva novela de misterio y esoterismo

15 de mayo de 2025

Oficialismo no apoya solicitud de Villatoro para derogar reelección presidencial indefinida

29 de agosto de 2025

La irrupción de Cepeda y Uribe presiona al centroderecha a buscar una unión para las presidenciales

28 de agosto de 2025
Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025
Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas”

1 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad