Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Lucrecia Martel: “En el mito de la fundación de Argentina faltan los indios, los negros, los mestizos y las mujeres” 26 de agosto de 2025Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora 6 de septiembre de 2025Colombia retrocede en la lucha contra la inflación: sube a 5,1% en agosto 28 de agosto de 2025China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 25 de agosto de 2025Antonio Fernández García convierte 50 canciones en un método inmersivo para aprender inglés 27 de mayo de 2025Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 5 de septiembre de 2025La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera
Política

Nicolás Maduro se atrinchera tras la bandera de la amenaza extranjera

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tensiones políticas entre los Estados Unidos y el Gobierno revolucionario de Venezuela han escalado a un nivel similar, e incluso superior, a los de los primeros tiempos de Juan Guaidó, el dirigente opositor que, con apoyo de la Casa Blanca, se declaró “presidente encargado” del país sudamericano en 2019.

Estados Unidos duplicó hace tres semanas el precio de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por sus presuntos vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. Días después, anunciaba la movilización de ocho buques de guerra, submarinos, aviones y 4.000 marines en las narices de las costas venezolanas, en una anunciada operación militar antinarcóticos. “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un fugitivo, el jefe del Cartel de los Soles”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, al comentar el operativo.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo como respuesta que su país patrullará con drones y buques de guerra las costas del país, incluyendo la cuenca del Lago de Maracaibo. Anunció además una operación fronteriza coordinada con Colombia que incluye la movilización de 15.000 efectivos. Los soldados se sumarán a los cuatro millones de reservistas de la Milicia Nacional movilizados.

El chavismo organizó dos jornadas nacionales de alistamiento militar con voluntarios, mientras los contenidos de las televisiones y radios públicas hacen llamados a defender la dignidad de la patria y a alistarse contra “las agresiones imperiales”.

Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.

Después de haber cerrado ambos países un fallido ciclo de negociaciones en torno a un compromiso con la democracia antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024, la Casa Blanca endureció sus acusaciones contra Nicolás Maduro

El giro de 180 grados de la administración Trump hacia Venezuela parece el resultado, entre otras cosas, de un paciente trabajo persuasivo adelantado por María Corina Machado, la líder opositora venezolana. La dirigente operó sobre zonas del liderazgo estadounidense.

En sus alocuciones de estos meses desde la clandestinidad, Machado intenta hacer comprender a Washington que Maduro es una amenaza objetiva para Estados Unidos y toda la región. “Esta es la Venezuela que viene”, dijo Machado en su último video, viralizado en las redes el miércoles. “El retorno de la democracia a Venezuela abrirá oportunidades de inversión no vistas en los mercados emergentes (…) Somos millones de venezolanos, impulsados por la esperanza, los que exigimos el cambio democrático”.

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump había tomado decisiones que desencantaron a la oposición en Caracas: deportaciones masivas de venezolanos, estigmatizaciones en el debate interno; el travel ban [prohibición de viajar] y el fin del visado a los ciudadanos nacidos en Venezuela y el fin de la cooperación internacional, que ha eclipsado muchas actividades en el campo democrático del país, especialmente con la liquidación de las ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, Maduro recibe manifestaciones de apoyo de sus partidarios, en medio de un estado de alerta que se camufla entre la normalidad cotidiana de las calles. “Aquí está la fuerza que sembró Hugo Chávez, una fusión perfecta entre pueblo, Fuerza Armada y policía. Estamos unidos en la defensa de nuestra amada Venezuela, con la moral de los patriotas”, dijo Maduro al clausurar, en cadena nacional, y en medio reiteradas muestras de respaldo, el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias, integrado por cuerpos armados mixtos.

Una amenaza a Venezuela

Sin mayores obstáculos, el oficialismo ha consensuado con los actores políticos permitidos en el país que la amenaza de Estados Unidos es contra Venezuela, antes que contra Maduro o el Gobierno chavista. La Asamblea Nacional, reunida en sesión extraordinaria, aprobó días atrás un acuerdo en apoyo de Maduro, rechazando la eventualidad de una intervención extranjera. El texto contó con los votos de la bancada de partidos opositores tolerados por el chavismo.

“Extranjero que entre a Venezuela de forma ilegal, no sale más, aquí se queda”, dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y operador político privilegiado de Maduro, en su discurso en medio de aquel debate legislativo. “Esto no es una bravuconería. Estamos obligados a defender nuestro territorio. Nuestro cielo, nuestro mar. No es una elección”.

Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.

“No debemos hacernos eco de las estupideces que inventa Washington”, agregó Rodríguez. “Estas estrategias de guerra psicológica son cada vez más fútiles, menos elaboradas. No existe en el continente un país que haya tenido más victorias contra el narcotráfico en los últimos tiempos que Venezuela. En este país no hay un solo metro sembrado de hoja de coca o de marihuana”.

Aunque muchos venezolanos, particularmente en la diáspora, parecen ilusionados, la posibilidad de un procedimiento militar que produzca un cambio en el poder sigue siendo un escenario difícil de avizorar. Mucho más complejo de lo que parece y con varias consecuencias potencialmente catastróficas.

Más Noticias

México se acercará a la ONU para buscar perfiles de expertos para el ‘caso Ayotzinapa’

5 de septiembre de 2025

“Estamos frente a la Cali del pasado”: el temor a la guerra revive en la tercera ciudad de Colombia

23 de agosto de 2025

Milei viaja a Los Ángeles para reunirse con empresarios, inversores y una astronauta

4 de septiembre de 2025

El asesor de Trump Stephen Miller afirma que Ciudad de México “está dirigida por carteles criminales”

26 de agosto de 2025

María Corina Machado, y otros voceros de su corriente en el exilio, han afirmado que para forzar el regreso a la legalidad en Venezuela no sería necesaria una intervención militar, y que la presión interna y externa que recibiría la clase dirigente chavista podría forzar un acuerdo negociado para salir del poder.

“Saquen la cuenta de cuántos ataques hemos resistido desde la llegada del comandante Chávez al poder, hace 26 años”, dijo Cabello, número dos del régimen, en su programa de televisión. “Cuantas veces la derecha nacional e internacional ha dicho ´ya está, cayeron, mañana es el día´. Luego nadie pide disculpas. El que esté todavía creyendo en los llamados de la oposición, de los radicales, a estas alturas, habrá que condecorarlo con el Honor al Mérito por Pendejo”, dijo.

Seguir leyendo

 El chavismo responde al avance de Estados Unidos con la movilización de tropas, jornadas de alistamiento y mensajes nacionalistas  

Las tensiones políticas entre los Estados Unidos y el Gobierno revolucionario de Venezuela han escalado a un nivel similar, e incluso superior, a los de los primeros tiempos de Juan Guaidó, el dirigente opositor que, con apoyo de la Casa Blanca, se declaró “presidente encargado” del país sudamericano en 2019.

Estados Unidos duplicó hace tres semanas el precio de la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por sus presuntos vínculos con el terrorismo y el narcotráfico. Días después, anunciaba la movilización de ocho buques de guerra, submarinos, aviones y 4.000 marines en las narices de las costas venezolanas, en una anunciada operación militar antinarcóticos. “Maduro no es el presidente de Venezuela, es un fugitivo, el jefe del Cartel de los Soles”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, al comentar el operativo.

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo como respuesta que su país patrullará con drones y buques de guerra las costas del país, incluyendo la cuenca del Lago de Maracaibo. Anunció además una operación fronteriza coordinada con Colombia que incluye la movilización de 15.000 efectivos. Los soldados se sumarán a los cuatro millones de reservistas de la Milicia Nacional movilizados.

El chavismo organizó dos jornadas nacionales de alistamiento militar con voluntarios, mientras los contenidos de las televisiones y radios públicas hacen llamados a defender la dignidad de la patria y a alistarse contra “las agresiones imperiales”.

Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.
Al centro, a la derecha: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López, en el segundo Curso de operaciones especiales revolucionarias (COER), en Caracas, el 28 de agosto.MIRAFLORES PALACE (via REUTERS)

Después de haber cerrado ambos países un fallido ciclo de negociaciones en torno a un compromiso con la democracia antes de las elecciones presidenciales de julio de 2024, la Casa Blanca endureció sus acusaciones contra Nicolás Maduro

El giro de 180 grados de la administración Trump hacia Venezuela parece el resultado, entre otras cosas, de un paciente trabajo persuasivo adelantado por María Corina Machado, la líder opositora venezolana. La dirigente operó sobre zonas del liderazgo estadounidense.

En sus alocuciones de estos meses desde la clandestinidad, Machado intenta hacer comprender a Washington que Maduro es una amenaza objetiva para Estados Unidos y toda la región. “Esta es la Venezuela que viene”, dijo Machado en su último video, viralizado en las redes el miércoles. “El retorno de la democracia a Venezuela abrirá oportunidades de inversión no vistas en los mercados emergentes (…) Somos millones de venezolanos, impulsados por la esperanza, los que exigimos el cambio democrático”.

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump había tomado decisiones que desencantaron a la oposición en Caracas: deportaciones masivas de venezolanos, estigmatizaciones en el debate interno; el travel ban [prohibición de viajar] y el fin del visado a los ciudadanos nacidos en Venezuela y el fin de la cooperación internacional, que ha eclipsado muchas actividades en el campo democrático del país, especialmente con la liquidación de las ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Mientras tanto, Maduro recibe manifestaciones de apoyo de sus partidarios, en medio de un estado de alerta que se camufla entre la normalidad cotidiana de las calles. “Aquí está la fuerza que sembró Hugo Chávez, una fusión perfecta entre pueblo, Fuerza Armada y policía. Estamos unidos en la defensa de nuestra amada Venezuela, con la moral de los patriotas”, dijo Maduro al clausurar, en cadena nacional, y en medio reiteradas muestras de respaldo, el II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias, integrado por cuerpos armados mixtos.

Una amenaza a Venezuela

Sin mayores obstáculos, el oficialismo ha consensuado con los actores políticos permitidos en el país que la amenaza de Estados Unidos es contra Venezuela, antes que contra Maduro o el Gobierno chavista. La Asamblea Nacional, reunida en sesión extraordinaria, aprobó días atrás un acuerdo en apoyo de Maduro, rechazando la eventualidad de una intervención extranjera. El texto contó con los votos de la bancada de partidos opositores tolerados por el chavismo.

“Extranjero que entre a Venezuela de forma ilegal, no sale más, aquí se queda”, dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y operador político privilegiado de Maduro, en su discurso en medio de aquel debate legislativo. “Esto no es una bravuconería. Estamos obligados a defender nuestro territorio. Nuestro cielo, nuestro mar. No es una elección”.

Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.
Jorge Rodríguez y Maduro en la Asamblea nacional el 22 de agosto.

“No debemos hacernos eco de las estupideces que inventa Washington”, agregó Rodríguez. “Estas estrategias de guerra psicológica son cada vez más fútiles, menos elaboradas. No existe en el continente un país que haya tenido más victorias contra el narcotráfico en los últimos tiempos que Venezuela. En este país no hay un solo metro sembrado de hoja de coca o de marihuana”.

Aunque muchos venezolanos, particularmente en la diáspora, parecen ilusionados, la posibilidad de un procedimiento militar que produzca un cambio en el poder sigue siendo un escenario difícil de avizorar. Mucho más complejo de lo que parece y con varias consecuencias potencialmente catastróficas.

María Corina Machado, y otros voceros de su corriente en el exilio, han afirmado que para forzar el regreso a la legalidad en Venezuela no sería necesaria una intervención militar, y que la presión interna y externa que recibiría la clase dirigente chavista podría forzar un acuerdo negociado para salir del poder.

“Saquen la cuenta de cuántos ataques hemos resistido desde la llegada del comandante Chávez al poder, hace 26 años”, dijo Cabello, número dos del régimen, en su programa de televisión. “Cuantas veces la derecha nacional e internacional ha dicho ´ya está, cayeron, mañana es el día´. Luego nadie pide disculpas. El que esté todavía creyendo en los llamados de la oposición, de los radicales, a estas alturas, habrá que condecorarlo con el Honor al Mérito por Pendejo”, dijo.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Johanna Von Müller-Klingspor: “Cuando migras, todo lo que sueñas está al otro lado del miedo”
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

El arte fluorescente de Marta Minujín aterriza en México: “Me gusta la vida en tecnicolor”

23 de agosto de 2025

Esperando a Mr. Marshall en Venezuela

29 de agosto de 2025

Sheinbaum llega a su primer balance de Gobierno con un apoyo del 79% a su gestión

1 de septiembre de 2025

Repitamos otra vez: yo sí te creo

26 de agosto de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Un yaguarundí avistado en Morelos: el muy discreto felino que resiste a la pérdida de su hábitat

29 de agosto de 2025
Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

1 de septiembre de 2025

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de agosto 2025

23 de agosto de 2025

ICE ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, hijo del Chapo Guzmán

28 de agosto de 2025

Acceso libre y gratuito a las playas: un acto de defensa de lo público

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad