Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
1 de septiembre de 2025Nano Banana: cómo usar gratis la nueva IA de Google para editar fotos  24 de abril de 2025Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame 10 de abril de 2025María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea 27 de agosto de 2025Cuidado con los pantallazos: este gesto tan común con el móvil puede poner en riesgo tu privacidad  2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura 15 de abril de 2025Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura 30 de agosto de 2025Matando niños y tribunales al mismo tiempo 25 de abril de 2025Carles Coit Bonet firmó ejemplares de su obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 29 de agosto de 2025Esperando a Mr. Marshall en Venezuela 31 de enero de 2025Fabián Cruz Albornoz sorprende con su primera obra literaria y una historia de amor fuera de lo convencional
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido)
Política

México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido)

29 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el estadio del Sunderland AFC de Inglaterra ahora se toca La Chona y se canta Cielito Lindo. Al otro lado del Atlántico, los mexicanos, que tienen 18 opciones para elegir en su liga nacional, se organizaron para ser aficionados de un club inglés recién ascendido a la Premier League. Lo que comenzó como una broma en las redes sociales, pronto se transformó en un fenómeno que ha creado un inesperado intercambio entre los hinchas de ambos países.

Como muchas otras cosas, todo empezó por un tuit que se salió de control. La cuenta de X (antes Twitter) Pasión Celeste, ligada al Cruz Azul, lanzó una encuesta para elegir a un equipo europeo que no tuviera muchas posibilidades de ganar su liga, para que la afición mexicana pudiera adoptarlo en la temporada que estaba por iniciar. El elegido fue el Sunderland, conocido como Black Cats, Gatos Negros en español. La iniciativa parecía un meme más, hasta que el Sunderland venció 3-0 al West Ham —donde hasta entonces jugaba el mexicano Edson Álvarez— en la primera jornada. La victoria encendió los ánimos y miles de cuentas mexicanas inundaron las redes del club inglés con mensajes de apoyo. “¿Me he perdido algo? ¿Por qué la mitad de México apoya al Sunderland?”, escribió un seguidor del equipo inglés.

Lejos de ignorarlo, el Sunderland decidió seguir el juego. Su perfil oficial publicó mensajes en español y videos de trivias donde los jugadores respondían preguntas sobre México y sus referentes en el fútbol. “¡Gracias México por el increíble apoyo! Somos los Black Cats, y estamos emocionados de tenerlos con nosotros en la Premier League”, escribieron en sus redes. También incluyeron los horarios para poder ver los juegos desde México. Y los mexicanos los vieron. Usuarios en las redes han compartido fotografías siguiendo los partidos. De acuerdo con medios británicos, el club reportó un aumento de 30% en la venta de mercancía, atribuido a su regreso a la Premier League, pero también gracias a la compra de camisetas y otros productos en el mercado mexicano, a través de compras en línea.

👋 ¡Vamos, Muchachos!

To celebrate our new Mexican support, Noah, Wilson and Habib take on the quickfire quiz 🇲🇽

Para celebrar a nuestros nuevos aficionados mexicanos, Noah, Wilson y Habib hacen el quiz rápid! 🇲🇽 pic.twitter.com/mmDPkyYo67

— Sunderland AFC (@SunderlandAFC) August 20, 2025

“El fútbol es más que un juego, es un fenómeno social que nos permite entender cómo se construye una sociedad”, explica el doctor Ulises Torres Cabrera, especialista en estudios sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para Samuel Martínez, sociólogo del deporte en la Universidad Iberoamericana, este fenómeno se entiende desde las nuevas formas de consumo. “Hoy las identidades futbolísticas son más fluidas. Ya no dependen solo de un arraigo territorial, sino de dinámicas digitales, del humor y la viralidad. Se puede tener 20 equipos y apoyarlos desde lejos y eso no impide la experiencia de comunidad”, explica.

Esta no es la primera vez que México se divierte con el poder de convocatoria de las redes sociales. Torres recuerda los XV años de Rubí, hace casi 10 años, cuya fiesta de cumpleaños se convirtió en un evento masivo después de que la invitación se viralizara. En el fútbol también hay ejemplos: basta recordar el “no era penal”, la frase que se instaló en el imaginario colectivo tras el polémico arbitraje en un partido de la selección en el Mundial de 2014. “Este caso confirma que fenómenos aparentemente triviales pueden convertirse en movimientos colectivos con gran alcance”, señala.

Los expertos identifican varios factores que ayudaron a la viralización. Torres explica que las comunidades en línea tienen un enorme poder de organización, pero la elección de equipo no fue necesariamente aleatoria. Se trata de un club de bajo perfil que regresaba a la Premier League tras ocho años en segunda división, representando valores con los que es fácil empatizar. El humor e ironía nacionales entran en la dinámica, puesto que la cultura del “desmadre” en México puede convertir lo trivial en una experiencia colectiva, de acuerdo con Martínez. El experto apunta también a un vacío futbolístico local: el arranque de la Liga MX había pasado sin mayor emoción, abriendo un espacio para adoptar un nuevo relato.

Más Noticias

El Gobierno asegura que Pemex actuó desde 2020 contra la red de corrupción denunciada por Estados Unidos

29 de agosto de 2025

Calarcá Córdoba, el disidente enfrentado a Mordisco con el que Petro insiste en negociar

27 de agosto de 2025

De la crisis fiscal líbranos Señor(a)

31 de agosto de 2025

Colombia, España y Europa: el desafío compartido de las economías ilegales

29 de agosto de 2025

Para los aficionados, este movimiento representa también una vía de escape y de pertenencia, de acuerdo con Martínez. “El desmadre es una experiencia, una forma de vivir de la sociedad mexicana. Es una forma de aplastar el individualismo”, dice el sociólogo. El Sunderland, sin proponérselo, se convirtió en símbolo de una identidad compartida que cruzó fronteras. Hoy, Martínez no descarta que nazca una comunidad de fans formal en México, con encuentros para ver partidos y celebrar goles de un club que, hasta hace poco, era prácticamente desconocido en el país.

La fanaticada inglesa también se ha mostrado sorprendida. Nunca habían recibido un apoyo tan intenso y masivo desde el extranjero. Ahora escuchan y cantan con el español que pueden, canciones emblemáticas del país. Para el club, ha sido una bendición económica y mediática. Para los mexicanos, una excusa para hacer comunidad y divertirse en redes.

Como concluye Martínez: “Todos ganan: los aficionados encuentran alegría y sentido de pertenencia, el Sunderland obtiene visibilidad y ventas, y el fenómeno confirma que en la era digital no hay fronteras para la identidad futbolística. Lo que parecía una broma terminó siendo una lección sobre globalización, humor y comunidad”. Más allá del chiste, si el efecto durará, o cuál será el resultado del equipo, por una temporada México ya se enamoró del Sunderland, y fue correspondido.

Seguir leyendo

 De un meme a una comunidad: cómo un club inglés recién ascendido encontró miles de aficionados al otro lado del Atlántico  

En el estadio del Sunderland AFC de Inglaterra ahora se toca La Chona y se canta Cielito Lindo. Al otro lado del Atlántico, los mexicanos, que tienen 18 opciones para elegir en su liga nacional, se organizaron para ser aficionados de un club inglés recién ascendido a la Premier League. Lo que comenzó como una broma en las redes sociales, pronto se transformó en un fenómeno que ha creado un inesperado intercambio entre los hinchas de ambos países.

Como muchas otras cosas, todo empezó por un tuit que se salió de control. La cuenta de X (antes Twitter) Pasión Celeste, ligada al Cruz Azul, lanzó una encuesta para elegir a un equipo europeo que no tuviera muchas posibilidades de ganar su liga, para que la afición mexicana pudiera adoptarlo en la temporada que estaba por iniciar. El elegido fue el Sunderland, conocido como Black Cats, Gatos Negros en español. La iniciativa parecía un meme más, hasta que el Sunderland venció 3-0 al West Ham —donde hasta entonces jugaba el mexicano Edson Álvarez— en la primera jornada. La victoria encendió los ánimos y miles de cuentas mexicanas inundaron las redes del club inglés con mensajes de apoyo. “¿Me he perdido algo? ¿Por qué la mitad de México apoya al Sunderland?”, escribió un seguidor del equipo inglés.

Lejos de ignorarlo, el Sunderland decidió seguir el juego. Su perfil oficial publicó mensajes en español y videos de trivias donde los jugadores respondían preguntas sobre México y sus referentes en el fútbol. “¡Gracias México por el increíble apoyo! Somos los Black Cats, y estamos emocionados de tenerlos con nosotros en la Premier League”, escribieron en sus redes. También incluyeron los horarios para poder ver los juegos desde México. Y los mexicanos los vieron. Usuarios en las redes han compartido fotografías siguiendo los partidos. De acuerdo con medios británicos, el club reportó un aumento de 30% en la venta de mercancía, atribuido a su regreso a la Premier League, pero también gracias a la compra de camisetas y otros productos en el mercado mexicano, a través de compras en línea.

“El fútbol es más que un juego, es un fenómeno social que nos permite entender cómo se construye una sociedad”, explica el doctor Ulises Torres Cabrera, especialista en estudios sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para Samuel Martínez, sociólogo del deporte en la Universidad Iberoamericana, este fenómeno se entiende desde las nuevas formas de consumo. “Hoy las identidades futbolísticas son más fluidas. Ya no dependen solo de un arraigo territorial, sino de dinámicas digitales, del humor y la viralidad. Se puede tener 20 equipos y apoyarlos desde lejos y eso no impide la experiencia de comunidad”, explica.

Esta no es la primera vez que México se divierte con el poder de convocatoria de las redes sociales. Torres recuerda los XV años de Rubí, hace casi 10 años, cuya fiesta de cumpleaños se convirtió en un evento masivo después de que la invitación se viralizara. En el fútbol también hay ejemplos: basta recordar el “no era penal”, la frase que se instaló en el imaginario colectivo tras el polémico arbitraje en un partido de la selección en el Mundial de 2014. “Este caso confirma que fenómenos aparentemente triviales pueden convertirse en movimientos colectivos con gran alcance”, señala.

Los expertos identifican varios factores que ayudaron a la viralización. Torres explica que las comunidades en línea tienen un enorme poder de organización, pero la elección de equipo no fue necesariamente aleatoria. Se trata de un club de bajo perfil que regresaba a la Premier League tras ocho años en segunda división, representando valores con los que es fácil empatizar. El humor e ironía nacionales entran en la dinámica, puesto que la cultura del “desmadre” en México puede convertir lo trivial en una experiencia colectiva, de acuerdo con Martínez. El experto apunta también a un vacío futbolístico local: el arranque de la Liga MX había pasado sin mayor emoción, abriendo un espacio para adoptar un nuevo relato.

Para los aficionados, este movimiento representa también una vía de escape y de pertenencia, de acuerdo con Martínez. “El desmadre es una experiencia, una forma de vivir de la sociedad mexicana. Es una forma de aplastar el individualismo”, dice el sociólogo. El Sunderland, sin proponérselo, se convirtió en símbolo de una identidad compartida que cruzó fronteras. Hoy, Martínez no descarta que nazca una comunidad de fans formal en México, con encuentros para ver partidos y celebrar goles de un club que, hasta hace poco, era prácticamente desconocido en el país.

La fanaticada inglesa también se ha mostrado sorprendida. Nunca habían recibido un apoyo tan intenso y masivo desde el extranjero. Ahora escuchan y cantan con el español que pueden, canciones emblemáticas del país. Para el club, ha sido una bendición económica y mediática. Para los mexicanos, una excusa para hacer comunidad y divertirse en redes.

Como concluye Martínez: “Todos ganan: los aficionados encuentran alegría y sentido de pertenencia, el Sunderland obtiene visibilidad y ventas, y el fenómeno confirma que en la era digital no hay fronteras para la identidad futbolística. Lo que parecía una broma terminó siendo una lección sobre globalización, humor y comunidad”. Más allá del chiste, si el efecto durará, o cuál será el resultado del equipo, por una temporada México ya se enamoró del Sunderland, y fue correspondido.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Johanna Von Müller-Klingspor: “Cuando migras, todo lo que sueñas está al otro lado del miedo”
Julián Chalarca Tamayo presenta un debut trepidante desde Medellín con un escuadrón al límite en la selva
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

Bukele dice que a quienes no les gustan las medidas pueden hacerse indiferente 

26 de agosto de 2025
Magenta G.C. debuta en la literatura con una emotiva novela histórica: La ilusión de un niño andaluz

Magenta G.C. publica ‘La ilusión de un niño andaluz’, una conmovedora historia de trauma y sanación intergeneracional

24 de enero de 2025

“Los corridos ocurren al final de la violencia. Son un resultado estético de la realidad”

24 de agosto de 2025

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

4 de septiembre de 2025

“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz

9 de octubre de 2024

Presentan selección panameña de fútbol para eliminatoria mundialista

29 de agosto de 2025

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad