Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
2 de septiembre de 2025Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados 5 de septiembre de 2025Samara Martínez, la voz por la eutanasia en México: “Elegir una muerte digna también es vivir con dignidad” 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 26 de agosto de 2025Cómo leer los mensajes de WhatsApp eliminados y recuperar las conversaciones  25 de abril de 2025Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 29 de agosto de 2025México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido) 6 de septiembre de 2025Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano 25 de abril de 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional
Política

México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional

28 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado este jueves que ya no se podrá traer calzado terminado a México bajo el régimen fiscal de importación temporal. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, pretende proteger a la industria manufacturera de zapatos nacional, que ha caído en un 12,8% por las empresas que hacen un mal uso del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) sin cubrir el pago del impuesto general de importación. La iniciativa busca incrementar la producción nacional, crear empleos, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, según ha explicado Ebrard en rueda de prensa con la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía ha explicado que el concepto de “importación temporal” que usan estas empresas para introducir el producto en México está pensado para mercancía destinada a ser exportada de nuevo, por lo que les exime de pagar ciertos impuestos. “No paga IVA porque no va a mercado interno”, ha incidido. Sin embargo, muchas empresas terminaban por quedarse el producto, en su mayoría de procedencia asiática, y lo comercializaban en mercado nacional a través de tiendas mexicanas, evadiendo ese impuesto y golpeando a los productores locales. “Estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado”, ha subrayado Ebrard.

Sheinbaum ha añadido que la importación temporal permite bajo el programa IMMEX que llegue al país materia prima que pasa por las maquilas mexicanas y luego vuelve a exportarse, en algunos casos en repetidas ocasiones. Esto ocurre con las partes de los coches, que llegan para ensamblarse en México, vuelven a salir del país y luego vuelven a entrar para terminar el proceso de fabricación. Para evitar que esos productos paguen impuestos cada vez que cruzan la frontera, se los exime del IVA. “En el caso del calzado, ¿cómo que importación temporal para un calzado terminado? No, los productos terminados no tienen que tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan y tienen que tener sus impuestos”, ha zanjado.

Desde 2021, México exportaba seis pares de zapatos por cada uno que importaba, ha explicado Ebrard. Sin embargo, en apenas tres años esa proporción bajó drásticamente, y el país estaba exportando un par por cada uno que importaba.

La medida ya había sido anunciado hace dos semanas por Ebrard en Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en León, Guanajuato, el principal motor de esta industria en México. “La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 130.000 trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, incidió el secretario el pasado 12 de agosto ante los gremios más relevantes del sector en América Latina. “Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado de países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, precisó.

Seguir leyendo

 Marcelo Ebrard explica que de esta forma se evita que se venda en el mercado mexicano zapatos extranjeros que no pagan IVA y que golpean a los productores nacionales  

Aranceles

Marcelo Ebrard explica que de esta forma se evita que se venda en el mercado mexicano zapatos extranjeros que hacen un mal uso del IMMEX para evitar impuestos

Fabricante de calzado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Fabricante de calzado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.Elizabeth Ruiz (Cuartoscuro)
Micaela Varela

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado este jueves que ya no se podrá traer calzado terminado a México bajo el régimen fiscal de importación temporal. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, pretende proteger a la industria manufacturera de zapatos nacional, que ha caído en un 12,8% por las empresas que hacen un mal uso del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) sin cubrir el pago del impuesto general de importación. La iniciativa busca incrementar la producción nacional, crear empleos, evitar el contrabando y mejorar la competitividad de la industria, según ha explicado Ebrard en rueda de prensa con la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El secretario de Economía ha explicado que el concepto de “importación temporal” que usan estas empresas para introducir el producto en México está pensado para mercancía destinada a ser exportada de nuevo, por lo que les exime de pagar ciertos impuestos. “No paga IVA porque no va a mercado interno”, ha incidido. Sin embargo, muchas empresas terminaban por quedarse el producto, en su mayoría de procedencia asiática, y lo comercializaban en mercado nacional a través de tiendas mexicanas, evadiendo ese impuesto y golpeando a los productores locales. “Estaba haciendo un daño muy grande a la industria del calzado”, ha subrayado Ebrard.

Sheinbaum ha añadido que la importación temporal permite bajo el programa IMMEX que llegue al país materia prima que pasa por las maquilas mexicanas y luego vuelve a exportarse, en algunos casos en repetidas ocasiones. Esto ocurre con las partes de los coches, que llegan para ensamblarse en México, vuelven a salir del país y luego vuelven a entrar para terminar el proceso de fabricación. Para evitar que esos productos paguen impuestos cada vez que cruzan la frontera, se los exime del IVA. “En el caso del calzado, ¿cómo que importación temporal para un calzado terminado? No, los productos terminados no tienen que tener el permiso de importación temporal. Es importación definitiva si se importan y tienen que tener sus impuestos”, ha zanjado.

Desde 2021, México exportaba seis pares de zapatos por cada uno que importaba, ha explicado Ebrard. Sin embargo, en apenas tres años esa proporción bajó drásticamente, y el país estaba exportando un par por cada uno que importaba.

Más Noticias

Cuándo se entrega y quiénes reciben el Subsidio al Empleo Joven 2025 en Chile

26 de agosto de 2025

Maduro: “Respeto a Trump, lo invito a dialogar. Ojalá recapacite”

6 de septiembre de 2025

El expresidente peruano Martín Vizcarra es trasladado a una prisión de reos comunes

23 de agosto de 2025

Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia

3 de septiembre de 2025

La medida ya había sido anunciado hace dos semanas por Ebrard en Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) en León, Guanajuato, el principal motor de esta industria en México. “La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 130.000 trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, incidió el secretario el pasado 12 de agosto ante los gremios más relevantes del sector en América Latina. “Ya basta y se acabó. Significa que no podrá ser ya importado a México calzado terminado de países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”, precisó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela

Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Aranceles TMEC
Vista aérea de los trabajos de construcción de la estación del Tren Maya en Playa del Carmen. Enero de 2024.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Aranceles
  • Calzado
  • Comercio internacional
  • Marcelo Ebrard
  • Claudia Sheinbaum

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

23:38
23:00
22:30
22:19

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”
México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos ante medidas arancelarias
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más
Luis Alejandro Chaves Hernández presenta un tercer libro audaz y luminoso

Luis Alejandro Chaves Hernández presenta un tercer libro audaz y luminoso

26 de agosto de 2025
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora

27 de agosto de 2025

Diálogos con las disidencias de las FARC: ofensiva militar contra el Estado Mayor Central y negociación con el Estado Mayor de los Bloques y Frente

30 de agosto de 2025
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

27 de marzo de 2025
Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025
Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción

16 de abril de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025
Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad