Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de julio de 2024La resonancia de las emociones, «El sentido de la vida» conquista corazones 12 de mayo de 2025Luisa Gallardo Moro deslumbra con su nueva novela entre el misterio y la fantasía 24 de agosto de 2025La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias 24 de abril de 2025Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame 30 de agosto de 2024«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 13 de mayo de 2025Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes 26 de agosto de 2025Artículo 19 denuncia que el acoso judicial es la nueva forma de censura y persecución a periodistas en México 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Sheinbaum, sobre la trifulca en el Senado: “Muestra lo que es el PRIAN, su enorme autoritarismo”
Política

Sheinbaum, sobre la trifulca en el Senado: “Muestra lo que es el PRIAN, su enorme autoritarismo”

28 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La trifulca en el Senado de este miércoles es, para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una muestra de “lo que es el PRIAN: un autoritarismo enorme y la resolución a los golpes de lo que podría haberse dialogado”. “¿No les parece muy autoritaria la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados?”, ha lanzado retóricamente este jueves, durante su conferencia mañanera, a la prensa, preguntada por la agresión del dirigente priista Alejando Alito Moreno el día anterior al presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. El fuerte enfrentamiento entre los dos senadores por un desacuerdo en los tiempos de intervención durante la sesión en la Cámara acabó con uno de los trabajadores del Senado en el suelo, desde donde sufrió varios golpes más de otros dos diputados priistas. Los empujones llevaron casi hasta la puerta de salida a Fernández Noroña, que ya ha denunciado los hechos ante la Fiscalía.

La mandataria mexicana ha evitado, sin embargo, posicionarse sobre el posible desafuero del dirigente del PRI, sobre el que penden numerosas acusaciones de distinta índole. Hasta ahora, Alito Moreno había sorteado ese destino, pero la agresión a Fernández Noroña puede hacer que finalmente pierda la protección del fuero que impide que sea investigado. “No me voy a meter al tema, lo importante aquí es que se muestra quiénes son y la hipocresía en sus palabras y en sus hechos”, ha referido Sheinbaum sobre la cuestión.

La presidenta, además, ha calificado de “lamentable” lo ocurrido y ha metido en el mismo saco a los dos partidos de la coalición opositora, el PAN y el PRI. “Cómo es que llaman autoritario al Gobierno cuando nosotros lo que promovemos son libertades y democracia y, de su parte, hay esta actitud, ya sea para ir a denunciar a Estados Unidos algo, porque también lo ha hecho el presidente del PRI, de una manera muy poco nacionalista, o estas actitudes que son condenables”, ha espetado.

La relación con Estados Unidos es uno de las cuestiones que había caldeado el ambiente de la última semana. Las declaraciones de la senadora panista Lilly Téllez en la cadena Fox News del país vecino, en las que solicitaba el “apoyo” del Gobierno de Donald Trump en la lucha contra el narcotráfico, habían sentado como una patada en el estómago en el interior del oficialismo, que la ha acusado de “traicionar a la patria”. Alito Moreno, al igual que el PAN, respaldó a la senadora y acusó al Gobierno de querer silenciar a la oposición, lo que les ha valido el mismo calificativo de “vendepatrias” que a la panista.

En la sesión que terminó con el lamentable incidente se discutía, precisamente, el rechazo a una intervención militar extranjera. Gerardo Fernández Noroña había forzado la lectura de un pronunciamiento de la Cámara en este sentido para el que se necesitaba unanimidad. Todos los grupos lo firmaron, más por evitar que se cargara de razones que por un acuerdo previo. A partir de ahí, el debate parlamentario fue cargándose de fuertes acusaciones cruzadas que dejaban poco espacio para la conversación.

Las palabras de Téllez en la televisión estadounidense, en la que calificó a México de “narcoestado” y acusó al Gobierno de Sheinbaum de proteger a narcotraficantes, fueron interpretadas como un refuerzo al discurso con el que Trump justifica su afán intervencionista en México y en el resto del subcontinente. La senadora, experta polarizadora, consiguió exactamente eso, conducir al oficialismo y a la oposición hacia sus respectivos extremos en un momento en el que los ánimos están muy agitados por las declaraciones del capo Ismael El Mayo Zambada en una corte federal de Estados Unidos. En su aceptación de culpabilidad, el histórico líder del Cartel de Sinaloa reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos, y la clase política mexicana se ha puesto en guardia.

A todo ello se suma la necesidad de la tan desdibujada oposición de encontrar cualquier forma de hacerse ver en un Congreso donde su voto no cuenta, y un oficialismo que no teme aplicar su mayoría como una apisonadora cada vez que se le presenta la ocasión.

Seguir leyendo

 La presidenta mexicana denuncia la “hipocresía” del priista Alito Moreno tras su agresión a Fernández Noroña, y evita posicionarse sobre su desafuero  

Senado de México

La presidenta mexicana denuncia la “hipocresía” del priista Alito Moreno tras su agresión a Fernández Noroña, y evita posicionarse sobre su desafuero

Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Elena San José

La trifulca en el Senado de este miércoles es, para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, una muestra de “lo que es el PRIAN: un autoritarismo enorme y la resolución a los golpes de lo que podría haberse dialogado”. “¿No les parece muy autoritaria la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados?”, ha lanzado retóricamente este jueves, durante su conferencia mañanera, a la prensa, preguntada por la agresión del dirigente priista Alejando Alito Moreno el día anterior al presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña. El fuerte enfrentamiento entre los dos senadores por un desacuerdo en los tiempos de intervención durante la sesión en la Cámara acabó con uno de los trabajadores del Senado en el suelo, desde donde sufrió varios golpes más de otros dos diputados priistas. Los empujones llevaron casi hasta la puerta de salida a Fernández Noroña, que ya ha denunciado los hechos ante la Fiscalía.

La mandataria mexicana ha evitado, sin embargo, posicionarse sobre el posible desafuero del dirigente del PRI, sobre el que penden numerosas acusaciones de distinta índole. Hasta ahora, Alito Moreno había sorteado ese destino, pero la agresión a Fernández Noroña puede hacer que finalmente pierda la protección del fuero que impide que sea investigado. “No me voy a meter al tema, lo importante aquí es que se muestra quiénes son y la hipocresía en sus palabras y en sus hechos”, ha referido Sheinbaum sobre la cuestión.

La presidenta, además, ha calificado de “lamentable” lo ocurrido y ha metido en el mismo saco a los dos partidos de la coalición opositora, el PAN y el PRI. “Cómo es que llaman autoritario al Gobierno cuando nosotros lo que promovemos son libertades y democracia y, de su parte, hay esta actitud, ya sea para ir a denunciar a Estados Unidos algo, porque también lo ha hecho el presidente del PRI, de una manera muy poco nacionalista, o estas actitudes que son condenables”, ha espetado.

La relación con Estados Unidos es uno de las cuestiones que había caldeado el ambiente de la última semana. Las declaraciones de la senadora panista Lilly Téllez en la cadena Fox News del país vecino, en las que solicitaba el “apoyo” del Gobierno de Donald Trump en la lucha contra el narcotráfico, habían sentado como una patada en el estómago en el interior del oficialismo, que la ha acusado de “traicionar a la patria”. Alito Moreno, al igual que el PAN, respaldó a la senadora y acusó al Gobierno de querer silenciar a la oposición, lo que les ha valido el mismo calificativo de “vendepatrias” que a la panista.

Más Noticias

Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis

27 de agosto de 2025

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 con la nueva aventura de Cadillac

26 de agosto de 2025

Milei se defiende de las acusaciones por corrupción: “Todo es mentira”

28 de agosto de 2025

Leila Gianni: “Algunos kirchneristas y jefes de organizaciones sociales no son personas”

31 de agosto de 2025

En la sesión que terminó con el lamentable incidente se discutía, precisamente, el rechazo a una intervención militar extranjera. Gerardo Fernández Noroña había forzado la lectura de un pronunciamiento de la Cámara en este sentido para el que se necesitaba unanimidad. Todos los grupos lo firmaron, más por evitar que se cargara de razones que por un acuerdo previo. A partir de ahí, el debate parlamentario fue cargándose de fuertes acusaciones cruzadas que dejaban poco espacio para la conversación.

Las palabras de Téllez en la televisión estadounidense, en la que calificó a México de “narcoestado” y acusó al Gobierno de Sheinbaum de proteger a narcotraficantes, fueron interpretadas como un refuerzo al discurso con el que Trump justifica su afán intervencionista en México y en el resto del subcontinente. La senadora, experta polarizadora, consiguió exactamente eso, conducir al oficialismo y a la oposición hacia sus respectivos extremos en un momento en el que los ánimos están muy agitados por las declaraciones del capo Ismael El Mayo Zambada en una corte federal de Estados Unidos. En su aceptación de culpabilidad, el histórico líder del Cartel de Sinaloa reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos, y la clase política mexicana se ha puesto en guardia.

A todo ello se suma la necesidad de la tan desdibujada oposición de encontrar cualquier forma de hacerse ver en un Congreso donde su voto no cuenta; y un oficialismo que no teme aplicar su mayoría como una apisonadora cada vez que se le presenta la ocasión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José

Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, al finalizar la sesión del Senado.
Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña este miércoles.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • Senado República México
  • Alejandro Moreno
  • PRI
  • PAN
  • Gerardo Fernández Noroña
  • Gobierno México
  • Claudia Sheinbaum

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

18:07
18:06
18:00
17:57

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La transformación empieza por las y los docentes: de Santiago al mundo
Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

Los 15.000 millones de dólares de El Mayo Zambada: un botín difícil de entregar

28 de agosto de 2025

Más de tres millones de niños de Colombia están en riesgo de quedar con hambre

5 de septiembre de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024

El plan que redujo el embarazo adolescente en Argentina ya no existe: lo eliminó Milei

25 de agosto de 2025
Orlando Daza Saavedra firma su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur

26 de agosto de 2025

La SCJN y su ceremonia “tradicional”: efecto Tizoc. Maxän

30 de agosto de 2025

La batalla por las calles de Ciudad de México: el Gobierno endurece las medidas contra los franeleros

24 de agosto de 2025

Alta tensión en el Caribe

3 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad