<p>Ya hablamos de <a href=»https://www.elmundo.es/tecnologia/trucos/2025/05/19/68276c75e9cf4a03458b458c.html» target=»_blank»>las dos funciones que están gastando la batería del iPhone</a>, además de decirte para qué sirven <a href=»https://www.elmundo.es/tecnologia/2025/07/18/687a0c28e85eceb5748b458f.html» target=»_blank»>los orificios que tienen los móviles al lado del cargador</a>. En esta ocasión ponemos el foco en las <strong>aplicaciones</strong> que consumen más energía.</p>
Te decimos cuáles son las que disparan el consumo de tu dispositivo, pero no son solo las redes sociales
Ya hablamos de las dos funciones que están gastando la batería del iPhone, además de decirte para qué sirven los orificios que tienen los móviles al lado del cargador. En esta ocasión ponemos el foco en las aplicaciones que consumen más energía.
Según Motorola, los siguientes tipos de aplicaciones se están comiendo tu batería:
- Aplicaciones basadas en la ubicación: Pueden agotar rápidamente la batería, ya que están constantemente registrando tu ubicación y obligan al smartphone a trabajar en exceso. «Aplicaciones de navegación como Google Maps y Waze son las principales culpables, al igual que servicios de transporte como Uber«, señala la marca de móviles.
- Aplicaciones de redes sociales: Se actualizan constantemente en segundo plano incluso sin que interactúes con ellas. «La carga de datos, las notificaciones y las actualizaciones de Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok consumen una cantidad considerable de batería», añaden los expertos de Motorola.
- Aplicaciones de streaming: Los servicios de música y vídeo son especialmente voraces debido a la transmisión continua de datos. Así que ojo si tienes la app de YouTube, Spotify o Netflix.
- Aplicaciones de juegos: «Los juegos móviles, especialmente aquellos con gráficos exigentes, llevan al límite el procesador y la tarjeta gráfica de tu teléfono, lo que provoca un rápido drenaje de la batería», confirman desde Motorola.
- Aplicaciones de seguimiento de actividad física: Aunque fomentan un estilo de vida saludable, las apps deportivas que registran la actividad mediante GPS y el monitoreo de la frecuencia cardíaca pueden ser devoradoras de batería. Fitbit y Garmin son algunos ejemplos.
- Aplicaciones de citas: Aunque estés buscando a esa persona especial, debes tener en cuenta que las apps de citas también pueden afectar de forma significativa a la duración de la batería.
«Para ver una descripción del nivel y la actividad de la batería durante las últimas 24 horas y hasta los últimos 10 días, ve a Ajustes > Batería«, explica Apple. A continuación veras en formato lista las aplicaciones que más consumen.
«La mayoría del uso de la batería por parte de las apps, como al reproducir música o al llevar un seguimiento de tu ubicación, se ha producido mientras la app estaba activa en segundo plano. Puedes reducir el uso de esa app para mejorar la duración de la batería», recomienda la marca que está detrás del iPhone.
Cabe recordar que la duración de la batería del móvil depende de cuánto tiempo usas tu dispositivo y qué apps utilizas, entre otros factores. Por eso es importante saber cuáles son. Estos son los pasos a seguir en los teléfonos Android de Google:
- Abre la aplicación Ajustes de tu teléfono.
- Toca Batería y luego Uso de batería.
- Para ver el uso de la batería de las aplicaciones, toca Ver por aplicaciones.
- Para consultar o cambiar la forma en la que una aplicación o un sistema de la lista utiliza la batería, toca la aplicación o el sistema en cuestión.
Tecnología