Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de agosto de 2025La gentrificación que asfixia Xochimilco 1 de septiembre de 2025La crisis de la vivienda detrás de las protestas contra la gentrificación en México 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 27 de agosto de 2025Un encuentro improbable con sabor a papa chuño, conejo y maíz en una pulpería de Santiago de Chile 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico 6 de septiembre de 2025Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones 2 de septiembre de 2025Milei cambia de estrategia y vende dólares del Tesoro para sostener el peso antes de las elecciones 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Milei se defiende de las acusaciones por corrupción: “Todo es mentira”
Política

Milei se defiende de las acusaciones por corrupción: “Todo es mentira”

28 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras siguen apareciendo nuevos audios que denuncian corrupción en su Gobierno, Javier Milei se refirió directamente al caso que mantiene en vilo a Argentina. El escándalo estalló hace una semana, cuando se conocieron grabaciones en que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo relataba el pago de sobornos alrededor de la compra estatal de medicamentos para personas con discapacidades. El presidente ultra y su entorno, que no acostumbran a medir sus respuestas, mantuvieron un llamativo silencio. Apenas el mandatario ensayó el lunes pasado una defensa general de su Administración y de su hermana, Karina Milei, denunciada. Finalmente, este miércoles Milei habló de los dichos de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”.

El presidente ultraderechista respondió así a una consulta periodística del canal C5N. Fue durante una recorrida de campaña en la provincia de Buenos Aires que terminó abruptamente: Milei y su hermana debieron ser evacuados por sus custodios cuando manifestantes comenzaron a tirarles piedras y otros objetos, en repudio a su presencia en la localidad de Lomas de Zamora, a 10 días de las elecciones legislativas provinciales.

Si bien la declaración del presidente buscó desautorizar a Spagnuolo, quien fue su abogado personal, terminó por admitir que la voz de las grabaciones filtradas pertenece al extitular de la ANDIS. Otros funcionarios de su Gobierno lo habían puesto en duda.

En los audios difundidos por el canal Carnaval stream, grabados el año pasado, Spagnuolo describe una red de corrupción que exige sobornos del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos con la ANDIS. En las maniobras incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem, y a la droguería Suizo Argentina. También sostiene que el presidente Milei sabía lo que pasaba y no hizo nada. Tras conocerse los audios, la reacción del Gobierno fue despedir a Spagnuolo y a su segundo.

La justicia federal investiga el caso y, entre otras medidas, ya realizó allanamientos en propiedades de los directivos de la Suizo Argentina y secuestró sus teléfonos, al igual que el de Spagnuolo. A uno de los empresarios, Emmanuel Kovalivker, la policía lo encontró cuando intentaba huir con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo.

En las últimas horas se difundieron nuevas grabaciones de Spagnuolo, cuyo origen aún se desconoce. Allí vuelve a describir los favores para Suizo Argentina y responsabiliza a Lule Memen y Karina Milei. “Son desprolijos y todo eso es Lule. Todo eso es Lule […] Está dejando los dedos pegados. Aparte son seis meses que recién llevamos y ya están haciendo este zafarrancho”. Luego, en otro fragmento, menciona despectivamente a la hermana del presidente: “Karina es una mina que hacía tortas, tiraba las cartas y hoy maneja todo esto, ¿cómo hacés?“.

Las críticas al Gobierno por el escándalo arreciaron este miércoles en el Congreso nacional. El jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos, se presentó ante la Cámara de Diputados para dar su habitual informe de gestión y, para defender al Ejecutivo, apeló a la misma argumentación esbozada antes por Lule Menem y su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara baja.

Desde su perspectiva, detrás de las denuncias por sobornos está el kirchnerismo. Francos atribuyó las acusaciones a “una operación política” sin fundamentos: “El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”, dijo.

La sesión en Diputados duró unas seis horas y estuvo sazonada —con gritos, insultos y amenazas— por las disputas internas del fracturado bloque de La Libertad Avanza, el partido de Milei. El ministro coordinador debió escuchar múltiples cuestionamientos de casi todas las fuerzas políticas por las denuncias de corrupción, que se sumaron a las que ya venía recibiendo el presidente por haber promocionado la criptomoneda $Libra, sospechada de haber sido un fraude.

“La corrupción es transversal a la política argentina, pero ustedes generaron demasiadas expectativas y no son la excepción. No han dado respuestas precisas a las denuncias”, le dijo a Francos el diputado Juan Manuel López, de la centrista Coalición Cívica. Desde la centenaria Unión Cívica Radical, que apoyó muchas medidas de Milei, Rodrigo De Loredo apuntó: “Lamentablemente, los hechos de corrupción no afectan a los gobiernos cuando hay bonanza económica. Pero cuando hay ajuste y recesión, sí afectan. La tríada de minoría parlamentaria, crisis económica y escándalos de corrupción configura el cóctel latinoamericano de la desestabilización”, advirtió.

Más Noticias

México se enamora del Sunderland de Inglaterra (y es correspondido)

29 de agosto de 2025

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

1 de septiembre de 2025

Por una vida independiente: cuidados sí, apoyos también

27 de agosto de 2025

La FGR impugna la libertad condicional del boxeador Julio César Chávez Junior

30 de agosto de 2025

“El Gobierno tiene que dar respuestas, tiene que haber información”, reclamó Miguel Pichetto, de Encuentro Federal. “El silencio de ninguna manera es la forma de afrontar las dificultades”. Solo los legisladores oficialistas de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO —el partido del expresidente Mauricio Macri— defendieron al Gobierno.

Seguir leyendo

 El presidente ultra se refiere por primera vez en forma directa al escándalo por el presunto pago de sobornos para la compra de medicamentos  

Mientras siguen apareciendo nuevos audios que denuncian corrupción en su Gobierno, Javier Milei se refirió directamente al caso que mantiene en vilo a Argentina. El escándalo estalló hace una semana, cuando se conocieron grabaciones en que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo relataba el pago de sobornos alrededor de la compra estatal de medicamentos para personas con discapacidades. El presidente ultra y su entorno, que no acostumbran a medir sus respuestas, mantuvieron un llamativo silencio. Apenas el mandatario ensayó el lunes pasado una defensa general de su Administración y de su hermana, Karina Milei, denunciada. Finalmente, este miércoles Milei habló de los dichos de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia y vamos a probar que mintió”.

El presidente ultraderechista respondió así a una consulta periodística del canal C5N. Fue durante una recorrida de campaña en la provincia de Buenos Aires que terminó abruptamente: Milei y su hermana debieron ser evacuados por sus custodios cuando manifestantes comenzaron a tirarles piedras y otros objetos, en repudio a su presencia en la localidad de Lomas de Zamora, a 10 días de las elecciones legislativas provinciales.

Si bien la declaración del presidente buscó desautorizar a Spagnuolo, quien fue su abogado personal, terminó por admitir que la voz de las grabaciones filtradas pertenece al extitular de la ANDIS. Otros funcionarios de su Gobierno lo habían puesto en duda.

En los audios difundidos por el canal Carnaval stream, grabados el año pasado, Spagnuolo describe una red de corrupción que exige sobornos del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos con la ANDIS. En las maniobras incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Lule Menem, y a la droguería Suizo Argentina. También sostiene que el presidente Milei sabía lo que pasaba y no hizo nada. Tras conocerse los audios, la reacción del Gobierno fue despedir a Spagnuolo y a su segundo.

La justicia federal investiga el caso y, entre otras medidas, ya realizó allanamientos en propiedades de los directivos de la Suizo Argentina y secuestró sus teléfonos, al igual que el de Spagnuolo. A uno de los empresarios, Emmanuel Kovalivker, la policía lo encontró cuando intentaba huir con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en efectivo.

En las últimas horas se difundieron nuevas grabaciones de Spagnuolo, cuyo origen aún se desconoce. Allí vuelve a describir los favores para Suizo Argentina y responsabiliza a Lule Memen y Karina Milei. “Son desprolijos y todo eso es Lule. Todo eso es Lule […] Está dejando los dedos pegados. Aparte son seis meses que recién llevamos y ya están haciendo este zafarrancho”. Luego, en otro fragmento, menciona despectivamente a la hermana del presidente: “Karina es una mina que hacía tortas, tiraba las cartas y hoy maneja todo esto, ¿cómo hacés?“.

Las críticas al Gobierno por el escándalo arreciaron este miércoles en el Congreso nacional. El jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos, se presentó ante la Cámara de Diputados para dar su habitual informe de gestión y, para defender al Ejecutivo, apeló a la misma argumentación esbozada antes por Lule Menem y su primo, Martín Menem, presidente de la Cámara baja.

Desde su perspectiva, detrás de las denuncias por sobornos está el kirchnerismo. Francos atribuyó las acusaciones a “una operación política” sin fundamentos: “El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”, dijo.

La sesión en Diputados duró unas seis horas y estuvo sazonada —con gritos, insultos y amenazas— por las disputas internas del fracturado bloque de La Libertad Avanza, el partido de Milei. El ministro coordinador debió escuchar múltiples cuestionamientos de casi todas las fuerzas políticas por las denuncias de corrupción, que se sumaron a las que ya venía recibiendo el presidente por haber promocionado la criptomoneda $Libra, sospechada de haber sido un fraude.

“La corrupción es transversal a la política argentina, pero ustedes generaron demasiadas expectativas y no son la excepción. No han dado respuestas precisas a las denuncias”, le dijo a Francos el diputado Juan Manuel López, de la centrista Coalición Cívica. Desde la centenaria Unión Cívica Radical, que apoyó muchas medidas de Milei, Rodrigo De Loredo apuntó: “Lamentablemente, los hechos de corrupción no afectan a los gobiernos cuando hay bonanza económica. Pero cuando hay ajuste y recesión, sí afectan. La tríada de minoría parlamentaria, crisis económica y escándalos de corrupción configura el cóctel latinoamericano de la desestabilización”, advirtió.

“El Gobierno tiene que dar respuestas, tiene que haber información”, reclamó Miguel Pichetto, de Encuentro Federal. “El silencio de ninguna manera es la forma de afrontar las dificultades”. Solo los legisladores oficialistas de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO —el partido del expresidente Mauricio Macri— defendieron al Gobierno.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones
Laurent Slowack relata una vida entre dos mundos en su debut literario
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024
Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’

Vanessa Gallardo presenta su impactante testimonio sobre el abuso psicológico en ‘Cuando decidas amar(te)’

13 de febrero de 2025

Cuentas ‘mulas’ en México: un esquema de lavado de dinero que se expande en el sistema bancario

25 de agosto de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

18 de septiembre de 2024
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025

Morena opaca a Sheinbaum

30 de agosto de 2025

Las familias de colombianos presos en Venezuela le reclaman a Petro negociar su libertad

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad