Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 27 de agosto de 2025“Las reformas a la Cn. no son legales ni constitucionales”: Francisco Lira 1 de abril de 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico 4 de septiembre de 2025Cabello advierte a María Corina Machado: “Si nos aprietan, nosotros la apretamos a ella” 17 de julio de 2024Luis Aguilar Vera lanza su primera novela: ‘Crónica de una suerte anunciada’ de la mano de Letrame Editorial 30 de agosto de 2025El retrato de una monja singular, el dolor de las madres de los desaparecidos y el desamparo tras el desarraigo: la narrativa latinoamericana de la ‘rentrée’ cultural de 2025 5 de septiembre de 2025La artista chileno-sueca Valeria Montti: “No necesito escoger de qué lugar soy, puedo ser de varios” 28 de agosto de 2025Mercomuna 2025: ¿qué comercios aceptan los vales de despensa del Gobierno de Ciudad de México? 3 de septiembre de 2025Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México” 9 de junio de 2025Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Retrato de un río a punto de convertirse en desierto
Política

Retrato de un río a punto de convertirse en desierto

28 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las grandes tragedias suelen entenderse mejor en los lugares pequeños. El fotógrafo peruano-mexicano Musuk Nolte visitó el pasado octubre Vila del Pesquero, un diminuto pueblo del municipio de Manacapuru (de 110.000 habitantes), en el brasileño Estado de Amazonas, porque en ese puñado de viviendas 100 kilómetros río arriba de Manaos, la capital, se nota a golpe de vista el daño causado por la sequía sin precedentes que asola la región. Nolte llegó buscando uno de sus ríos, el Solimões, cuyos niveles no han estado tan bajos en los 122 años en que hay registros. Tardó en encontrarlo, recuerda en una entrevista, al menos el tiempo que le llevó darse cuenta de que ese suelo arenoso por el que caminaba en busca del agua, eso era el río.

Nolte investigó este lugar, un mundo caluroso de charcos intermitentes en la arena, recuerdos fantasmagóricos del caudal que un día estuvo y ya no está; en él, los habitantes, principalmente pescadores, que durante siglos habían estructurado sus vidas alrededor de aquellas márgenes, contemplaban la nueva realidad, adaptándose como podían y pensando lo impensable: irse a otro lado (¿a cuál?). Raimundo da Silva, de 69 años, barquero desde niño, ya no sabe navegar las aguas del Solimões en su estado tan somero y, a su edad, duda si podrá aprender. Cristiane Carvalho, de 42, vive en una casucha prácticamente desvencijada con sus tres hijos. No tiene dinero para repararla porque trabajaba de camarera en las embarcaciones que ya no existen. En paro, contempla mudarse.

La misma sequía amenaza al río Negro y al Amazonas, al que ambos contribuyen. Como Raimundo y Cristiane, miles de personas —eso dejando de lado el cataclismo medioambiental—. Es una gran tragedia, en todos los sentidos. Nolte la retrató en ‘The River Runs Dry’, proyecto por el que ganó el pasado abril el Premio World Press Photo en la categoría Historias de la Región de Sudamérica.

Habitantes de Manacapuru, en Manaos (Amazonas brasileño), caminan sobre las diezmadas aguas del río Solimões.La familia Silvia Martínez solía vivir en el pueblo y tener el barco a orillas del río: con la sequía, el barco ha quedado a 30 metros del agua. Ahora viven directamente en él.Anderson necesita 6.000 reales (unos 1.000 euros) para reparar su barco: se dedica a vender plátanos, que ahora debe cargar a lo largo de kilómetro y medio antes de llegar al río.Un miembro de la familia Silva Martínez, que ha dejado su casa en el pueblo Vila del Pesquero para instalarse en su barco, que con la sequía se encuentra a metros de la orilla más cercana.El lecho del río Solimões, con los niveles de agua bajo mínimos históricos, demostración visual de un problema que asfixia a la biodiversidad y a la sociedad de la región.Cristiane Carvalho era camarera en las embarcaciones de un río que ahora está desierto. Desempleada, vive con sus tres hijos en una casa cuyas reparaciones no puede pagar.El pescador Juarez de Souza, de 43 años, en plena faena un día del pasado octubre: busca y captura de peces en su momento más débil desde que se toman mediciones.Dos pescadores de Manacapuru empujan su embarcación a lo largo del barro en dirección a una zona del río Solimões que todavía tenga agua para navegar.

Seguir leyendo

 Las grandes tragedias suelen entenderse mejor en los lugares pequeños. El fotógrafo peruano-mexicano Musuk Nolte visitó el pasado octubre Vila del Pesquero, un diminuto pueblo del municipio de Manacapuru (de 110.000 habitantes), en el brasileño Estado de Amazonas, porque en ese puñado de viviendas 100 kilómetros río arriba de Manaos, la capital, se nota a golpe de vista el daño causado por la sequía sin precedentes que asola la región. Nolte llegó buscando uno de sus ríos, el Solimões, cuyos niveles no han estado tan bajos en los 122 años en que hay registros. Tardó en encontrarlo, recuerda en una entrevista, al menos el tiempo que le llevó darse cuenta de que ese suelo arenoso por el que caminaba en busca del agua, eso era el río.Nolte investigó este lugar, un mundo caluroso de charcos intermitentes en la arena, recuerdos fantasmagóricos del caudal que un día estuvo y ya no está; en él, los habitantes, principalmente pescadores, que durante siglos habían estructurado sus vidas alrededor de aquellas márgenes, contemplaban la nueva realidad, adaptándose como podían y pensando lo impensable: irse a otro lado (¿a cuál?). Raimundo da Silva, de 69 años, barquero desde niño, ya no sabe navegar las aguas del Solimões en su estado tan somero y, a su edad, duda si podrá aprender. Cristiane Carvalho, de 42, vive en una casucha prácticamente desvencijada con sus tres hijos. No tiene dinero para repararla porque trabajaba de camarera en las embarcaciones que ya no existen. En paro, contempla mudarse.La misma sequía amenaza al río Negro y al Amazonas, al que ambos contribuyen. Como Raimundo y Cristiane, miles de personas —eso dejando de lado el cataclismo medioambiental—. Es una gran tragedia, en todos los sentidos. Nolte la retrató en ‘The River Runs Dry’, proyecto por el que ganó el pasado abril el Premio World Press Photo en la categoría Historias de la Región de Sudamérica. Seguir leyendo  

Fotoensayo

La sequía en la región del Amazonas, la peor jamás registrada en esa área brasileña, asfixia la vida de quienes viven en ella. En un trabajo galardonado con el World Press Photo, Musuk Nolte retrata cómo ha cambiado el mundo en unas márgenes cada día más secas

El manausense Cordeiro Freitas, cargado con comida, hace un alto en el camino de dos kilómetros que hay entre los barcos y la comunidad pesquera de Manacapuru.
El manausense Cordeiro Freitas, cargado con comida, hace un alto en el camino de dos kilómetros que hay entre los barcos y la comunidad pesquera de Manacapuru.
Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)

Musuk Nolte

Brasil –

Las grandes tragedias suelen entenderse mejor en los lugares pequeños. El fotógrafo peruano-mexicano Musuk Nolte visitó el pasado octubre Vila del Pesquero, un diminuto pueblo del municipio de Manacapuru (de 110.000 habitantes), en el brasileño Estado de Amazonas, porque en ese puñado de viviendas 100 kilómetros río arriba de Manaos, la capital, se nota a golpe de vista el daño causado por la sequía sin precedentes que asola la región. Nolte llegó buscando uno de sus ríos, el Solimões, cuyos niveles no han estado tan bajos en los 122 años en que hay registros. Tardó en encontrarlo, recuerda en una entrevista, al menos el tiempo que le llevó darse cuenta de que ese suelo arenoso por el que caminaba en busca del agua, eso era el río.

Nolte investigó este lugar, un mundo caluroso de charcos intermitentes en la arena, recuerdos fantasmagóricos del caudal que un día estuvo y ya no está; en él, los habitantes, principalmente pescadores, que durante siglos habían estructurado sus vidas alrededor de aquellas márgenes, contemplaban la nueva realidad, adaptándose como podían y pensando lo impensable: irse a otro lado (¿a cuál?). Raimundo da Silva, de 69 años, barquero desde niño, ya no sabe navegar las aguas del Solimões en su estado tan somero y, a su edad, duda si podrá aprender. Cristiane Carvalho, de 42, vive en una casucha prácticamente desvencijada con sus tres hijos. No tiene dinero para repararla porque trabajaba de camarera en las embarcaciones que ya no existen. En paro, contempla mudarse.

Más Noticias

El Senado le propina una derrota a Petro al elegir a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

4 de septiembre de 2025

Venezuela no se da por aludida ante el ataque de Estados Unidos en el Caribe

3 de septiembre de 2025

La defensa de Bolsonaro: “No hay una sola prueba, no permitamos crear la versión brasileña del ‘caso Dreyfus”

3 de septiembre de 2025

La decepción y el estancamiento apagan de nuevo el caso Ayotzinapa

5 de septiembre de 2025

La misma sequía amenaza al río Negro y al Amazonas, al que ambos contribuyen. Como Raimundo y Cristiane, miles de personas —eso dejando de lado el cataclismo medioambiental—. Es una gran tragedia, en todos los sentidos. Nolte la retrató en ‘The River Runs Dry’, proyecto por el que ganó el pasado abril el Premio World Press Photo en la categoría Historias de la Región de Sudamérica.

Habitantes de Manacapuru, en Manaos (Amazonas brasileño), caminan sobre las diezmadas aguas del río Solimões.
Habitantes de Manacapuru, en Manaos (Amazonas brasileño), caminan sobre las diezmadas aguas del río Solimões.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
La familia Silvia Martínez solía vivir en el pueblo y tener el barco a orillas del río: con la sequía, el barco ha quedado a 30 metros del agua. Ahora viven directamente en él.
La familia Silvia Martínez solía vivir en el pueblo y tener el barco a orillas del río: con la sequía, el barco ha quedado a 30 metros del agua. Ahora viven directamente en él.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
Anderson necesita 6.000 reales (unos 1.000 euros) para reparar su barco: se dedica a vender plátanos, que ahora debe cargar a lo largo de kilómetro y medio antes de llegar al río.
Anderson necesita 6.000 reales (unos 1.000 euros) para reparar su barco: se dedica a vender plátanos, que ahora debe cargar a lo largo de kilómetro y medio antes de llegar al río.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
Un miembro de la familia Silva Martínez, que ha dejado su casa en el pueblo Vila del Pesquero para instalarse en su barco, que con la sequía se encuentra a metros de la orilla más cercana.
Un miembro de la familia Silva Martínez, que ha dejado su casa en el pueblo Vila del Pesquero para instalarse en su barco, que con la sequía se encuentra a metros de la orilla más cercana.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
El lecho del río Solimões, con los niveles de agua bajo mínimos históricos, demostración visual de un problema que asfixia a la biodiversidad y a la sociedad de la región.
El lecho del río Solimões, con los niveles de agua bajo mínimos históricos, demostración visual de un problema que asfixia a la biodiversidad y a la sociedad de la región.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
Cristiane Carvalho era camarera en las embarcaciones de un río que ahora está desierto. Desempleada, vive con sus tres hijos en una casa cuyas reparaciones no puede pagar.
Cristiane Carvalho era camarera en las embarcaciones de un río que ahora está desierto. Desempleada, vive con sus tres hijos en una casa cuyas reparaciones no puede pagar.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
El pescador Juarez de Souza, de 43 años, en plena faena un día del pasado octubre: busca y captura de peces en su momento más débil desde que se toman mediciones.
El pescador Juarez de Souza, de 43 años, en plena faena un día del pasado octubre: busca y captura de peces en su momento más débil desde que se toman mediciones.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)
Dos pescadores de Manacapuru empujan su embarcación a lo largo del barro en dirección a una zona del río Solimões que todavía tenga agua para navegar.
Dos pescadores de Manacapuru empujan su embarcación a lo largo del barro en dirección a una zona del río Solimões que todavía tenga agua para navegar.Musuk Nolte ( Panos Pictures / Contacto)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Kamayurás tiran de una red de pesca en el lago Ipavu, durante los preparativos de la ceremonia de las mujeres. Tierra indígena Xingú, Estado de Mato Grosso (Brasil), 2005.
image

Archivado En

  • Fotografía
  • Brasil
  • Amazonas
  • Rio Amazonas
  • Sequía
  • Calentamiento global
  • World Press Photo
  • Fotografía documental
  • Latinoamérica

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:45
05:45
05:40
05:40

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La informalidad laboral persiste como la tarea pendiente de la economía mexicana
José Manuel López Vásquez presenta una guía esencial para emprender con método
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Un encuentro improbable con sabor a papa chuño, conejo y maíz en una pulpería de Santiago de Chile

27 de agosto de 2025

Las palabras de Lilly Téllez desatan el fuego cruzado entre Morena y el PAN a cuenta de la soberanía de México

28 de agosto de 2025

«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional

11 de diciembre de 2024
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Tarjetas contactless y pagos sin PIN: así funciona el fraude con TPV portátil y cómo puedes protegerte 

3 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Transformando la realidad educativa, «Praxis Educomunicativa», el nuevo enfoque de Diego Luis Flores Hurtado

11 de noviembre de 2024
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Marco Rubio: “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”

3 de septiembre de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad