Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
3 de septiembre de 2025La estrategia de Marco Rubio en México: detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo 3 de septiembre de 2025El vídeo que ha difundido Estados Unidos del ataque a una supuesta narcolancha venezolana 24 de abril de 2025Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025 2 de septiembre de 2025Jorge Muñoz Zamorano irrumpe en la ficción distópica con una épica sobre poder y resistencia 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 3 de septiembre de 2025Casa Presidencial quita a alcaldías las posibilidades de hacer proyectos 4 de septiembre de 2025El intento de quemar vivos a dos militares en el Putumayo sume en una crisis la penúltima mesa de la paz total 30 de agosto de 2025Morena opaca a Sheinbaum 5 de septiembre de 2025El Congreso rechaza un veto de Milei y repone la ley de emergencia en discapacidad 26 de agosto de 2025El Mayo Zambada se declara culpable de narcotráfico y asegura que sobornó “a políticos y policías” en México
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis
Política

Una casa en venta y un desliz: así se ubicó en Argentina una pintura robada por los nazis

27 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A casi 80 años de su desaparición, un hecho fortuito permitió ubicar un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam. El rastro del Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), se había perdido hacia 1946, después de que el marchante judío Jacques Goudstikker, su propietario, fuera obligado por el régimen de Adolf Hitler a desprenderse de las obras que atesoraba en su galería, más de 1.100 piezas de arte. El cuadro fue localizado en una casa de Mar del Plata, una ciudad costera de Argentina, a 400 kilómetros de Buenos Aires. Pero cuando la justicia local allanó este martes la casa, la obra ya no estaba. El inmueble pertenece a una de las hijas de quien fue un alto funcionario nazi, Friedrich Kadgien. La mujer pretendía vender la casa y publicó fotos de su interior: allí, presidiendo una sala de estar, entre dos lámparas, suspendido detrás de un sillón, se podía ver el cuadro.

La empresa inmobiliaria que publicitaba la venta mantuvo el aviso y la fotografía en su página en internet hasta el lunes. Ese día levantó la publicación, después de que el periódico holandés Algemeen Dagblad revelara el hallazgo del retrato.

“Fue muy surrealista, no lo esperábamos”, dice Peter Schouten, el periodista autor de la investigación. Corresponsal en Buenos Aires, Schouten trabajó en equipo con sus colegas en Países Bajos Cyril Rosman y John van den Oetelaar. “Hace 10 años que mis compañeros investigan a la familia Kadgien. Como ahora estamos conmemorando los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, me pidieron que intentara contactar a las hijas de Kadgien”, cuenta.

Caracterizado en informes estadounidenses de los años cuarenta como “una serpiente”, Friedrich Gustave Kadgien (1907-1978) fue un abogado alemán que se desempeñó como experto financiero del nacionalsocialismo. Desde 1935 integró las SS y desde 1938 ofició como mano derecha del criminal de guerra Hermann Göring, por entonces poderoso alto mando del régimen de Hitler. Dentro de los llamados planes cuatrienales, en busca de recursos para financiar la industria bélica alemana, una de sus actividades era extorsionar a los comerciantes judíos de Ámsterdam. En 1945, tras la derrota de Alemania, Kadgien huyó, primero a Suiza, luego a Brasil y finalmente a Argentina, donde se reciclaría como empresario. Los informes de la época señalan que, en su fuga, se llevó diamantes y obras de arte.

“Queríamos saber qué pasó con la fortuna de Kadgien, qué pasó con las pinturas, pero sus dos hijas no quieren hablar con la prensa”, dice el periodista Schouten. Para hacer un último intento, decidió viajar a Mar del Plata, donde residen. En la casa nadie atendió, solo un perro respondió con sus ladridos al sonido del timbre. Pero ahí, a la vista, estaba un cartel de venta de la propiedad, de la inmobiliaria Robles Casas & Campos.

Más tarde, en la página web de la empresa encontró el aviso: por 265.000 dólares se vendía el chalet de 209 metros cuadrados, ubicado en el tradicional barrio marplatense de Parque Luro. Recorriendo la publicación, halló una imagen que casi lo hizo gritar. “En la foto número cinco aparecía un cuadro que en Holanda se está buscando hace 80 años, que está oficialmente nombrado como perdido o robado», dice.

Casa donde se localizó la printura, en Buenos Aires.

El retrato de una condesa italiana de nombre Colleoni, obra de Ghislandi, es un óleo sobre lienzo de 119,5 centímetros de alto por 89 de ancho. Pertenecía a Jacques Goudstikker, cuya valiosa colección de arte, con más de un millar de piezas, incluía varios cuadros de Rembrandt y de Johannes Vermeer, entre muchos otros. Escapando de la persecución nazi, Goudstikker se fue de Países Bajos el 14 de mayo de 1940, con su esposa y su hijo. En el barco que debía de salvarle la vida, encontró la muerte: durante un paseo por la cubierta, se patinó y cayó por una escotilla.

Mientras tanto, pese al desacuerdo de la familia Goudstikker, el banquero alemán Alois Miedl y el mariscal Göring compraban todos los activos del marchante y sus obras de arte, a un precio exiguo.

Más de 200 de aquellas obras ya fueron restituidas a los herederos de Goudstikker, tras una larga disputa legal con el Estado holandés. Un comité especial falló en 1997 que “la venta de obras de arte por parte de particulares judíos en los Países Bajos a partir del 10 de mayo de 1940 deben considerarse por definición como una venta forzosa”. Pero otras obras continúan siendo buscadas. Hasta ahora, el último dato conocido sobre el Retrato de una dama era un informe fechado en 1946 que citaba a Goudstikker como propietario y a Kadgien como comprador.

Los expertos de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE, por su sigla en holandés) están convencidos de que el cuadro fotografiado en la casa de Mar del Plata es el original de Ghislandi. “No hay ninguna razón por la que esto pueda ser una copia”, declararon a AD Annelies Kool y Perry Schrier, tras ver las imágenes. La confirmación definitiva solo podría obtenerse con un examen de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, residentes en Estados Unidos, anunciaron un reclamo judicial para recuperar el cuadro. “El objetivo de mi familia es encontrar todas las obras de arte que han sido robadas de la colección Goudstikker y restaurar el legado de Jacques”, aseguró la nuera del marchante, Marei von Saher, de 81 años, según consignó AD.

Después de la difusión del hallazgo, la justicia federal de Mar del Plata recibió una presentación de la Agencia de recaudación y control aduanero (ARCA). La fiscalía abrió un expediente por el presunto delito de encubrimiento de contrabando y este martes la policía allanó la casa en Parque Luro, en busca de preservar el lienzo. “No está el cuadro, solo se secuestró una carabina y un revólver calibre 32”, informó a la prensa local el fiscal Carlos Martínez, al finalizar el operativo. Los funcionarios judiciales esperan que en breve Patricia Kadgien y su marido, dueños de la casa, se presenten ante los tribunales.

Más Noticias

El Gobierno de México presenta el café del Bienestar: grano 100% mexicano y proveniente de pueblos originarios

4 de septiembre de 2025

México veta 35 plaguicidas en su cruzada contra los químicos peligrosos

3 de septiembre de 2025

“Los corridos ocurren al final de la violencia. Son un resultado estético de la realidad”

24 de agosto de 2025

Sheinbaum: la mujer política pública

2 de septiembre de 2025

Aunque por el momento es el único reclamo judicial en marcha, se estima que podría haber más. Los investigadores de la RCE de Países Bajos rastrean también el paradero de otra pintura: una naturaleza muerta del holandés Abraham Mignon (1640-1679). Sobre esa obra también consta un registro de 1946, que señala a Goudstikker como propietario y a Kadgien como comprador. Como una herida abierta que sigue sangrando el crimen impune que la originó, el cuadro desaparecido de Mignon aparece en fotos que las hijas de Kadgien publicaron en sus redes sociales.

Seguir leyendo

 La hija de un exfuncionario del nazismo publicó un aviso para vender su propiedad y en las fotos se detectó un cuadro desaparecido hace ocho décadas. La justicia local allanó el inmueble  

A casi 80 años de su desaparición, un hecho fortuito permitió ubicar un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam. El rastro del Retrato de una dama, del pintor italiano Giuseppe Ghislandi (1655-1743), se había perdido hacia 1946, después de que el marchante judío Jacques Goudstikker, su propietario, fuera obligado por el régimen de Adolf Hitler a desprenderse de las obras que atesoraba en su galería, más de 1.100 piezas de arte. El cuadro fue localizado en una casa de Mar del Plata, una ciudad costera de Argentina, a 400 kilómetros de Buenos Aires. Pero cuando la justicia local allanó este martes la casa, la obra ya no estaba. El inmueble pertenece a una de las hijas de quien fue un alto funcionario nazi, Friedrich Kadgien. La mujer pretendía vender la casa y publicó fotos de su interior: allí, presidiendo una sala de estar, entre dos lámparas, suspendido detrás de un sillón, se podía ver el cuadro.

La empresa inmobiliaria que publicitaba la venta mantuvo el aviso y la fotografía en su página en internet hasta el lunes. Ese día levantó la publicación, después de que el periódico holandés Algemeen Dagblad revelara el hallazgo del retrato.

“Fue muy surrealista, no lo esperábamos”, dice Peter Schouten, el periodista autor de la investigación. Corresponsal en Buenos Aires, Schouten trabajó en equipo con sus colegas en Países Bajos Cyril Rosman y John van den Oetelaar. “Hace 10 años que mis compañeros investigan a la familia Kadgien. Como ahora estamos conmemorando los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, me pidieron que intentara contactar a las hijas de Kadgien”, cuenta.

Caracterizado en informes estadounidenses de los años cuarenta como “una serpiente”, Friedrich Gustave Kadgien (1907-1978) fue un abogado alemán que se desempeñó como experto financiero del nacionalsocialismo. Desde 1935 integró las SS y desde 1938 ofició como mano derecha del criminal de guerra Hermann Göring, por entonces poderoso alto mando del régimen de Hitler. Dentro de los llamados planes cuatrienales, en busca de recursos para financiar la industria bélica alemana, una de sus actividades era extorsionar a los comerciantes judíos de Ámsterdam. En 1945, tras la derrota de Alemania, Kadgien huyó, primero a Suiza, luego a Brasil y finalmente a Argentina, donde se reciclaría como empresario. Los informes de la época señalan que, en su fuga, se llevó diamantes y obras de arte.

“Queríamos saber qué pasó con la fortuna de Kadgien, qué pasó con las pinturas, pero sus dos hijas no quieren hablar con la prensa”, dice el periodista Schouten. Para hacer un último intento, decidió viajar a Mar del Plata, donde residen. En la casa nadie atendió, solo un perro respondió con sus ladridos al sonido del timbre. Pero ahí, a la vista, estaba un cartel de venta de la propiedad, de la inmobiliaria Robles Casas & Campos.

Más tarde, en la página web de la empresa encontró el aviso: por 265.000 dólares se vendía el chalet de 209 metros cuadrados, ubicado en el tradicional barrio marplatense de Parque Luro. Recorriendo la publicación, halló una imagen que casi lo hizo gritar. “En la foto número cinco aparecía un cuadro que en Holanda se está buscando hace 80 años, que está oficialmente nombrado como perdido o robado», dice.

Casa donde se localizó la printura, en Buenos Aires.
Casa donde se localizó la printura, en Buenos Aires.Robles Casas & Campos

El retrato de una condesa italiana de nombre Colleoni, obra de Ghislandi, es un óleo sobre lienzo de 119,5 centímetros de alto por 89 de ancho. Pertenecía a Jacques Goudstikker, cuya valiosa colección de arte, con más de un millar de piezas, incluía varios cuadros de Rembrandt y de Johannes Vermeer, entre muchos otros. Escapando de la persecución nazi, Goudstikker se fue de Países Bajos el 14 de mayo de 1940, con su esposa y su hijo. En el barco que debía de salvarle la vida, encontró la muerte: durante un paseo por la cubierta, se patinó y cayó por una escotilla.

Mientras tanto, pese al desacuerdo de la familia Goudstikker, el banquero alemán Alois Miedl y el mariscal Göring compraban todos los activos del marchante y sus obras de arte, a un precio exiguo.

Más de 200 de aquellas obras ya fueron restituidas a los herederos de Goudstikker, tras una larga disputa legal con el Estado holandés. Un comité especial falló en 1997 que “la venta de obras de arte por parte de particulares judíos en los Países Bajos a partir del 10 de mayo de 1940 deben considerarse por definición como una venta forzosa”. Pero otras obras continúan siendo buscadas. Hasta ahora, el último dato conocido sobre el Retrato de una dama era un informe fechado en 1946 que citaba a Goudstikker como propietario y a Kadgien como comprador.

Los expertos de la Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos (RCE, por su sigla en holandés) están convencidos de que el cuadro fotografiado en la casa de Mar del Plata es el original de Ghislandi. “No hay ninguna razón por la que esto pueda ser una copia”, declararon a AD Annelies Kool y Perry Schrier, tras ver las imágenes. La confirmación definitiva solo podría obtenerse con un examen de la pintura.

Los herederos de Goudstikker, residentes en Estados Unidos, anunciaron un reclamo judicial para recuperar el cuadro. “El objetivo de mi familia es encontrar todas las obras de arte que han sido robadas de la colección Goudstikker y restaurar el legado de Jacques”, aseguró la nuera del marchante, Marei von Saher, de 81 años, según consignó AD.

Después de la difusión del hallazgo, la justicia federal de Mar del Plata recibió una presentación de la Agencia de recaudación y control aduanero (ARCA). La fiscalía abrió un expediente por el presunto delito de encubrimiento de contrabando y este martes la policía allanó la casa en Parque Luro, en busca de preservar el lienzo. “No está el cuadro, solo se secuestró una carabina y un revólver calibre 32”, informó a la prensa local el fiscal Carlos Martínez, al finalizar el operativo. Los funcionarios judiciales esperan que en breve Patricia Kadgien y su marido, dueños de la casa, se presenten ante los tribunales.

Aunque por el momento es el único reclamo judicial en marcha, se estima que podría haber más. Los investigadores de la RCE de Países Bajos rastrean también el paradero de otra pintura: una naturaleza muerta del holandés Abraham Mignon (1640-1679). Sobre esa obra también consta un registro de 1946, que señala a Goudstikker como propietario y a Kadgien como comprador. Como una herida abierta que sigue sangrando el crimen impune que la originó, el cuadro desaparecido de Mignon aparece en fotos que las hijas de Kadgien publicaron en sus redes sociales.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Roberto Calderón Soler transforma más de una década de vivencias en poesía
Juan Carlos Valencia Cortés cautiva con su ópera prima: un viaje entre sueños y realidad
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

Un juez de Bolivia pide a la Fiscalía del país que amplíe la investigación a otros altos cargos jesuitas por encubrir más casos de pederastia

3 de septiembre de 2025

José Pablo Miguélez Monroy lanza ‘Isvara y el fuego interno’, una novela épica y filosófica que inspira al autodescubrimiento

6 de noviembre de 2024
Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

Antonio Manuel Cáceres Martín da voz a quienes rara vez son escuchados

2 de septiembre de 2025
Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

10 de abril de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024

Un triunfo en absoluto silencio

5 de septiembre de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025

Campeona olímpica argelina de boxeo apela suspensión

2 de septiembre de 2025

Apple recuperará el lector de huellas dactilares en su primer iPhone plegable, que llegará en 2026 

25 de agosto de 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad