Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
28 de agosto de 2025China acelera la inversión en Brasil mientras Estados Unidos lo castiga con aranceles 27 de agosto de 2025El juez ordena a la policía reforzar la vigilancia a Bolsonaro para evitar una fuga 26 de agosto de 2025Wendy Alfaro se exilia forzosamente tras acoso policial 1 de abril de 2025Mar D. Mirabal emociona con su nuevo libro “Café, Leite y Galletas” 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 30 de agosto de 2025Persisten desapariciones forzadas en El Salvador 12 de mayo de 2025Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona 29 de agosto de 2025Hallado el cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador, desaparecida hace 18 días en Cajicá 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 27 de agosto de 2025Cambio de hora en Chile 2025: cuándo se ajustan los relojes para el horario de verano
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos
Política

La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una toma cinematográfica y una canción de los ochenta se han vuelto a popularizar después de años gracias a TikTok: la portada de la película Chicuarotes en la que están dos payasos recargados, uno contra el otro, en la parte trasera de un microbús de Ciudad de México y Ojitos mentirosos, una cumbia en su versión mexicana que fue famosa en sonideros y fiestas de barrio (sobre todo) han resurgido por una tendencia en la que las personas se maquillan como payasos, con la estética del filme, y recorren su barrio. Ciudad de México, Cancún, Querétaro, Morelia, Nezahualcóyotl, y decenas de lugares más, en los que no se observan puntos turísticos sino la cotidianeidad de localidades precarizadas, con mercados, ferias de pueblo, autobuses, tianguis, camiones de la basura, fondas de comida y un sinfín de sitios que representan a los mexicanos. “Mostrar el barrio es un acto político”, menciona un TikTok que narra la tendencia.

@.emmagp

Ojitos Memtirosos Chetumal canción completa #ojitosmentirosos #chetumal

♬ sonido original – Emma Gp

En 1973, el grupo de chicha peruana Los Ecos sacó a la luz la canción Ojitos mentirosos, compuesta por el autor y fundador del grupo, Coré Cuestas Chacón, también famoso por crear Amor prohibido, una de las melodías célebres de Selena Quintanilla. Cuestas Chacón fue galardonado con un Diamante Musical por la Asociación Peruana de Autores y Compositores por este tema, mismo que cuenta la inseguridad de un romance en la que la pareja del cantante le miente todo el tiempo y su corazón “se hace pedacitos”.

Durante esa época, muchos de los temas peruanos solamente conseguían el éxito al ser regrabados por empresas colombianas y venezolanas, quienes recibían las licencias que les permitían tal fin. El grupo musical Los Líderes con Moab Valencia como cantante, lo popularizó en Colombia; mientras que en México, los coahuilenses Tropicalísimo Apache la hicieron suya con una de las versiones que más resuenan hasta ahora, y cuya interpretación es la que aparece en la mayoría de los videos de la tendencia.

Sin embargo, la ola de la canción se debe a una nueva interpretación del cantante de sierreño, Chino Pacas, que se ha colocado en el número tres de los top semanales de Spotify, ha amasado más de 10 millones de reproducciones en 22 días desde su lanzamiento, se mantiene en el segundo puesto de las canciones más virales de México y es número uno en las tendencias de música de YouTube. En el video aparece una joven con la cara pintada de payaso que canta la canción de desamor.

Por otro lado, la toma de Chicuarotes es además, la primera escena de la cinta, en la que los dos protagonistas, vestidos de payasos, intentan ganarse la vida entreteniendo a los pasajeros del transporte público pero terminan robándoles al ver que nadie les ofrece una moneda. A grandes rasgos, esta cinta mexicana de 2019 retrata las precariedades de las vidas de las comunidades económicamente marginadas y cómo esos jóvenes del pueblo de San Gregorio Atlapulco buscan salir de ahí, muy similar a lo que ocurre con la tendencia de TikTok. En una entrevista, Gael García declaró que la película es una muestra de la falta de amor familiar y aseguró que, “atestiguar la desesperanza juvenil es la cosa más terrible de ver. Observar a los jóvenes completamente desesperanzados es quizás de las peores derrotas que tenemos como sociedad”. Algo similar se siente con los videos que la generación Z está subiendo a las plataformas, carente de oportunidades y sin ilusiones.

Seguir leyendo

 La ola de la canción se debe a una nueva interpretación del cantante de sierreño, Chino Pacas, que se ha colocado en el número tres de los top semanales de Spotify  

TIKTOK

La ola de la canción se debe a una nueva interpretación del cantante de sierreño, Chino Pacas, que se ha colocado en el número tres de los top semanales de Spotify

Trend de 'Ojitos mentirosos'.
Trend de ‘Ojitos mentirosos’.RRSS
Julieta Sanguino

Una toma cinematográfica y una canción de los ochenta se han vuelto a popularizar después de años gracias a TikTok: la portada de la película Chicuarotes en la que están dos payasos recargados, uno contra el otro, en la parte trasera de un microbús de Ciudad de México y Ojitos mentirosos, una cumbia en su versión mexicana que fue famosa en sonideros y fiestas de barrio (sobre todo) han resurgido por una tendencia en la que las personas se maquillan como payasos, con la estética del filme, y recorren su barrio. Ciudad de México, Cancún, Querétaro, Morelia, Nezahualcóyotl, y decenas de lugares más, en los que no se observan puntos turísticos sino la cotidianeidad de localidades precarizadas, con mercados, ferias de pueblo, autobuses, tianguis, camiones de la basura, fondas de comida y un sinfín de sitios que representan a los mexicanos. “Mostrar el barrio es un acto político”, menciona un TikTok que narra la tendencia.

@.emmagp

Ojitos Memtirosos Chetumal canción completa #ojitosmentirosos #chetumal

♬ sonido original – Emma Gp

En 1973, el grupo de chicha peruana Los Ecos sacó a la luz la canción Ojitos mentirosos, compuesta por el autor y fundador del grupo, Coré Cuestas Chacón, también famoso por crear Amor prohibido, una de las melodías célebres de Selena Quintanilla. Cuestas Chacón fue galardonado con un Diamante Musical por la Asociación Peruana de Autores y Compositores por este tema, mismo que cuenta la inseguridad de un romance en la que la pareja del cantante le miente todo el tiempo y su corazón “se hace pedacitos”.

Más Noticias

A la fiscal Camargo la está dejando el tren

1 de septiembre de 2025

El otro infierno de Chile

5 de septiembre de 2025

Muere el médico Arnoldo Kraus, figura clave de la bioética en México

31 de agosto de 2025

Ciudad de México, el nuevo frente contra el sarampión

27 de agosto de 2025

Durante esa época, muchos de los temas peruanos solamente conseguían el éxito al ser regrabados por empresas colombianas y venezolanas, quienes recibían las licencias que les permitían tal fin. El grupo musical Los Líderes con Moab Valencia como cantante, lo popularizó en Colombia; mientras que en México, los coahuilenses Tropicalísimo Apache la hicieron suya con una de las versiones que más resuenan hasta ahora, y cuya interpretación es la que aparece en la mayoría de los videos de la tendencia.

Sin embargo, la ola de la canción se debe a una nueva interpretación del cantante de sierreño, Chino Pacas, que se ha colocado en el número tres de los top semanales de Spotify, ha amasado más de 10 millones de reproducciones en 22 días desde su lanzamiento, se mantiene en el segundo puesto de las canciones más virales de México y es número uno en las tendencias de música de YouTube. En el video aparece una joven con la cara pintada de payaso que canta la canción de desamor.

Por otro lado, la toma de Chicuarotes es además, la primera escena de la cinta, en la que los dos protagonistas, vestidos de payasos, intentan ganarse la vida entreteniendo a los pasajeros del transporte público pero terminan robándoles al ver que nadie les ofrece una moneda. A grandes rasgos, esta cinta mexicana de 2019 retrata las precariedades de las vidas de las comunidades económicamente marginadas y cómo esos jóvenes del pueblo de San Gregorio Atlapulco buscan salir de ahí, muy similar a lo que ocurre con la tendencia de TikTok. En una entrevista, Gael García declaró que la película es una muestra de la falta de amor familiar y aseguró que, “atestiguar la desesperanza juvenil es la cosa más terrible de ver. Observar a los jóvenes completamente desesperanzados es quizás de las peores derrotas que tenemos como sociedad”. Algo similar se siente con los videos que la generación Z está subiendo a las plataformas, carente de oportunidades y sin ilusiones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julieta Sanguino

Es la encargada del desarrollo de audiencias en América y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en la editorial Condé Nast para publicaciones como Vogue, GQ, Architectural Digest y Glamour, y fue editora en jefe en Cultura Colectiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Julieta Emilia Cazzuchelli 'Cazzu' en Ciudad de México, el 12 de agosto.
El canal del Bordo de Xochiaca en Nezahualcóyotl, Estado de México, el 8 de mayo de 2025.

Archivado En

  • México
  • América
  • Latinoamérica
  • TikTok
  • Cumbia
  • Barrios
  • Pobreza
  • Gael García Bernal
  • Redes sociales

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:55
21:53
21:11
21:10

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
México anuncia la construcción de una central termosolar pionera para Baja California Sur
Renata Zarazúa le devuelve la ilusión a México en el tenis tras vencer a una ‘Top Ten’ mundial
Leer también
Política

Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción

6 de septiembre de 2025 11114
Política

Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”

6 de septiembre de 2025 1398
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Cargar más

El retrato de una monja singular, el dolor de las madres de los desaparecidos y el desamparo tras el desarraigo: la narrativa latinoamericana de la ‘rentrée’ cultural de 2025

30 de agosto de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025
Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

La crisis de la vivienda detrás de las protestas contra la gentrificación en México

1 de septiembre de 2025
Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

25 de abril de 2025
Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

Mª Belén Lilienthal Márquez presenta su primera novela: una historia de secretos, memorias y redención

27 de agosto de 2025

El INE levanta la mano para participar en la redacción de la reforma electoral de Sheinbaum

27 de agosto de 2025

Medidas sustitutivas a la detención a favor de Catalino Miranda

4 de septiembre de 2025
Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Estrella Made presentó El libro de la magia y la luz en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

25 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad