Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
30 de agosto de 2025Comunidad afectada por el conflicto armado conmemora el Día de la Víctima de Desaparición Forzada  29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 9 de abril de 2025Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro 21 de agosto de 2024«Chamanes de los Siete Vientos», un viaje literario y espiritual por Txalipongo 4 de septiembre de 2025Scaloni alista la tropa para el choque ante Venezuela 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 12 de febrero de 2025María Elena Vigneaux Ovalle presenta su primer libro infantil para el desarrollo emocional de los niños 27 de agosto de 2025La ex primera ministra de Pedro Castillo cumple cinco días en huelga de hambre seca
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Milei defiende a su hermana tras la denuncia por corrupción y acusa al kirchnerismo de “sembrar el caos”
Política

Milei defiende a su hermana tras la denuncia por corrupción y acusa al kirchnerismo de “sembrar el caos”

26 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno de Javier Milei permaneció cinco días mudo sobre la existencia de una presunta red de corrupción en la compra estatal de medicamentos descrita en varios audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Expulsó a Spagnuolo del cargo, pero dejó que el escándalo creciera sin dar ninguna explicación, incluso después de que la Justicia ordenase allanamientos. Finalmente, Milei decidió este lunes hacer una defensa de su Gobierno. Aunque no mencionó explícitamente el escándalo de las presuntas coimas, el presidente ultra acusó al kirchnerismo de “sembrar el caos de manera descarada” y elogió a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, involucrada en las denuncias.

“¡Gracias jefe!“, gritó Milei, en alusión a su hermana. Fue en un acto celebrado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, donde presentó a los candidatos de su partido, La Libertad Avanza, para las próximas elecciones legislativas. También pidió una ovación para ella. “En estos momentos donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, a generar inestabilidad, y lo hace de manera abierta y descarada, les quiero decir que nada nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un solo mes, ¿qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?”.

En respuesta a algunas expresiones del público que lo escuchaba, el mandatario tuvo un lapsus que, más tarde, las redes no le perdonaron.“Les estamos afanando [robando] los choreos [robos]”, dijo.

Los dichos de Milei siguieron la misma línea que, en la mañana del lunes, habían ensayado otros altos funcionarios. Según la Casa Rosada, la denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad es “una burda operación política del kirchnerismo” que busca perjudicar a La Libertad Avanza en plena campaña para las elecciones legislativas.

El primero en romper el silencio fue Eduardo Lule Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado político del partido de ultraderecha que representará al Gobierno en las urnas. Lule Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999), aparece señalado como uno de los máximos responsables de la presunta red de cobro de sobornos que funcionaba en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Negó toda la información a través de su cuenta de la red social X, que permanecía sin actividad y en la que tiene poco más de 2.000 seguidores. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de la Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”, escribió.

Lule Menem acusó a la oposición kirchnerista de estar detrás de la filtración de los audios con fines electorales: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”. Las elecciones legislativas en esta provincia, en la que vive el 38% de la población argentina, se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Serán la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también salió a dar la cara este lunes y mantuvo la misma línea argumental. “Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró en una entrevista con el canal de noticias A24. “No puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei”, agregó.

En las grabaciones, filtradas por el canal Carnaval stream, Spagnuolo acusa a Karina Milei y los primos Menem de estar involucrados en una red que exige un soborno del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos de compra con la Agencia Nacional de Discapacidad. El intermediario apuntado es la firma Suizo Argentina, cuyos contratos con el Estado pasaron de tres millones de dólares en 2024 a 80 millones de dólares en 2025. Los audios también involucran a Milei, porque Spagnuolo asegura que el presidente sabía lo que pasaba y no hizo nada.

Durante los allanamientos realizados por orden judicial, uno de los directivos de la Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, fue localizado por la policía cuando intentaba huir del barrio cerrado donde vive con 266.000 dólares en efectivo repartidos en sobres. Su hermano Jonathan, otro de los dueños de la compañía, estuvo prófugo hasta este lunes, cuando entregó su teléfono a la justicia.

En ese contexto, el juez del caso, Sebastián Casanello, dispuso este lunes el bloqueo de las cajas de seguridad de la familia Kovalivker, de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, el exencargado de compras de la Andis, también despedido por el Gobierno.

Más Noticias

Los zapateros mexicanos reciben el salvavidas oficial ante la amenaza de las importaciones

30 de agosto de 2025

La semana negra en la que los conflictos de Noroña jugaron con los límites de Morena

27 de agosto de 2025

La justicia penal en el laberinto de la criminalidad política

30 de agosto de 2025

Así le contamos la toma de posesión de los ministros de la Suprema Corte y el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

2 de septiembre de 2025

El caso golpea el discurso mileísta contra la casta y sus negocios corruptos con el Estado y pone en primer plano al clan Menem en su regreso al poder. Los argentinos asocian ese apellido con la presidencia de Carlos Menem en la década de los noventa: fueron años sin inflación y con un peso fuerte que permitió viajar al extranjero, pero también empañados por enormes escándalos de corrupción, la quiebra de empresas, miles de despidos y el estallido final en una crisis sin precedentes.

Seguir leyendo

 El Gobierno de Javier Milei permaneció cinco días mudo sobre la existencia de una presunta red de corrupción en la compra estatal de medicamentos descrita en varios audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Expulsó a Spagnuolo del cargo, pero dejó que el escándalo creciera sin dar ninguna explicación, incluso después de que la Justicia ordenase allanamientos. Finalmente, Milei decidió este lunes hacer una defensa de su Gobierno. Aunque no mencionó explícitamente el escándalo de las presuntas coimas, el presidente ultra acusó al kirchnerismo de “sembrar el caos de manera descarada” y elogió a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, involucrada en las denuncias.“¡Gracias jefe!“, gritó Milei, en alusión a su hermana. Fue en un acto celebrado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, donde presentó a los candidatos de su partido, La Libertad Avanza, para las próximas elecciones legislativas. También pidió una ovación para ella. “En estos momentos donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, a generar inestabilidad, y lo hace de manera abierta y descarada, les quiero decir que nada nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un solo mes, ¿qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?”.En respuesta a algunas expresiones del público que lo escuchaba, el mandatario tuvo un lapsus que, más tarde, las redes no le perdonaron.“Les estamos afanando [robando] los choreos [robos]”, dijo. Los dichos de Milei siguieron la misma línea que, en la mañana del lunes, habían ensayado otros altos funcionarios. Según la Casa Rosada, la denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad es “una burda operación política del kirchnerismo” que busca perjudicar a La Libertad Avanza en plena campaña para las elecciones legislativas.El primero en romper el silencio fue Eduardo Lule Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado político del partido de ultraderecha que representará al Gobierno en las urnas. Lule Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999), aparece señalado como uno de los máximos responsables de la presunta red de cobro de sobornos que funcionaba en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Negó toda la información a través de su cuenta de la red social X, que permanecía sin actividad y en la que tiene poco más de 2.000 seguidores. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de la Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”, escribió.Lule Menem acusó a la oposición kirchnerista de estar detrás de la filtración de los audios con fines electorales: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”. Las elecciones legislativas en esta provincia, en la que vive el 38% de la población argentina, se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Serán la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también salió a dar la cara este lunes y mantuvo la misma línea argumental. “Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró en una entrevista con el canal de noticias A24. “No puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei”, agregó.En las grabaciones, filtradas por el canal Carnaval stream, Spagnuolo acusa a Karina Milei y los primos Menem de estar involucrados en una red que exige un soborno del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos de compra con la Agencia Nacional de Discapacidad. El intermediario apuntado es la firma Suizo Argentina, cuyos contratos con el Estado pasaron de tres millones de dólares en 2024 a 80 millones de dólares en 2025. Los audios también involucran a Milei, porque Spagnuolo asegura que el presidente sabía lo que pasaba y no hizo nada.Durante los allanamientos realizados por orden judicial, uno de los directivos de la Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, fue localizado por la policía cuando intentaba huir del barrio cerrado donde vive con 266.000 dólares en efectivo repartidos en sobres. Su hermano Jonathan, otro de los dueños de la compañía, estuvo prófugo hasta este lunes, cuando entregó su teléfono a la justicia.En ese contexto, el juez del caso, Sebastián Casanello, dispuso este lunes el bloqueo de las cajas de seguridad de la familia Kovalivker, de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, el exencargado de compras de la Andis, también despedido por el Gobierno.El caso golpea el discurso mileísta contra la casta y sus negocios corruptos con el Estado y pone en primer plano al clan Menem en su regreso al poder. Los argentinos asocian ese apellido con la presidencia de Carlos Menem en la década de los noventa: fueron años sin inflación y con un peso fuerte que permitió viajar al extranjero, pero también empañados por enormes escándalos de corrupción, la quiebra de empresas, miles de despidos y el estallido final en una crisis sin precedentes. Seguir leyendo  

El Gobierno de Javier Milei permaneció cinco días mudo sobre la existencia de una presunta red de corrupción en la compra estatal de medicamentos descrita en varios audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Expulsó a Spagnuolo del cargo, pero dejó que el escándalo creciera sin dar ninguna explicación, incluso después de que la Justicia ordenase allanamientos. Finalmente, Milei decidió este lunes hacer una defensa de su Gobierno. Aunque no mencionó explícitamente el escándalo de las presuntas coimas, el presidente ultra acusó al kirchnerismo de “sembrar el caos de manera descarada” y elogió a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, involucrada en las denuncias.

“¡Gracias jefe», gritó Milei, en alusión a su hermana. Fue en un acto celebrado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, donde presentó a los candidatos de su partido, La Libertad Avanza, para las próximas elecciones legislativas. También pidió una ovación para ella. “En estos momentos donde el kirchnerismo se dedica a sembrar el caos, a generar inestabilidad, y lo hace de manera abierta y descarada, les quiero decir que nada nos va a asustar. Si terminamos con el déficit de 123 años en un solo mes, ¿qué nos va a hacer que jodan durante dos meses y se vayan definitivamente?”.

En respuesta a algunas expresiones del público que lo escuchaba, el mandatario tuvo un lapsus que, más tarde, las redes no le perdonron.“Les estamos afanando [robando] los choreos [robos]”, dijo.

Los dichos de Milei siguieron la misma línea que, en la mañana del lunes, habían ensayado otros altos funcionarios. Según la Casa Rosada, la denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad es “una burda operación política del kirchnerismo” que busca perjudicar a La Libertad Avanza en plena campaña para las elecciones legislativas.

El primero en romper el silencio fue Eduardo Lule Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado político del partido de ultraderecha que representará al Gobierno en las urnas. Lule Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem (1989-1999), aparece señalado como uno de los máximos responsables de la presunta red de cobro de sobornos que funcionaba en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Negó toda la información a través de su cuenta de la red social X, que permanecía sin actividad y en la que tiene poco más de 2.000 seguidores. “Jamás tuve intervención de ningún tipo en las contrataciones de la Andis. Ni de manera formal ni de manera informal. Nadie me mencionó ningún hecho de corrupción, ni tampoco tuve conocimiento alguno de que algo ilícito ocurriera en el Andis ni en ningún otro organismo del estado”, escribió.

Lule Menem acusó a la oposición kirchnerista de estar detrás de la filtración de los audios con fines electorales: “No es casualidad que este tipo de maniobras aparezcan justo dos semanas antes de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, último reducto del kirchnerismo”. Las elecciones legislativas en esta provincia, en la que vive el 38% de la población argentina, se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Serán la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también salió a dar la cara este lunes y mantuvo la misma línea argumental. “Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró en una entrevista con el canal de noticias A24. “No puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei”, agregó.

En las grabaciones, filtradas por el canal Carnaval stream, Spagnuolo acusa a Karina Milei y los primos Menem de estar involucrados en una red que exige un soborno del 8% a los laboratorios farmacéuticos a cambio de obtener contratos de compra con la Agencia Nacional de Discapacidad. El intermediario apuntado es la firma Suizo Argentina, cuyos contratos con el Estado pasaron de tres millones de dólares en 2024 a 80 millones de dólares en 2025. Los audios también involucran a Milei, porque Spagnuolo asegura que el presidente sabía lo que pasaba y no hizo nada.

Durante los allanamientos realizados por orden judicial, uno de los directivos de la Suizo Argentina, Emmanuel Kovalivker, fue localizado por la policía cuando intentaba huir del barrio cerrado donde vive con 266.000 dólares en efectivo repartidos en sobres. Su hermano Jonathan, otro de los dueños de la compañía, estuvo prófugo hasta este lunes, cuando entregó su teléfono a la justicia.

En ese contexto, el juez del caso, Sebastián Casanello, dispuso este lunes el bloqueo de las cajas de seguridad de la familia Kovalivker, de Spagnuolo y de Daniel Garbellini, el exencargado de compras de la Andis, también despedido por el Gobierno.

El caso golpea el discurso mileísta contra la casta y sus negocios corruptos con el Estado y pone en primer plano al clan Menem en su regreso al poder. Los argentinos asocian ese apellido con la presidencia de Carlos Menem en la década de los noventa: fueron años sin inflación y con un peso fuerte que permitió viajar al extranjero, pero también empañados por enormes escándalos de corrupción, la quiebra de empresas, miles de despidos y el estallido final en una crisis sin precedentes.

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Cómo usar ChatGPT en WhatsApp: guía paso a paso para tener chats con la IA 
Freylis Varela debuta con una novela valiente y conmovedora
Leer también
Política

Sheinbaum busca ingresos frescos en la banca: 10.000 millones de pesos al eliminar una deducción

6 de septiembre de 2025 11114
Política

Gloria Trevi: “Los latinos somos parte de la columna vertebral de cualquier sociedad”

6 de septiembre de 2025 1398
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Cargar más
Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

15 de mayo de 2025

Dos aviones de combate venezolanos sobrevuelan un buque estadounidense en una “demostración de fuerza”

5 de septiembre de 2025
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

20 de mayo de 2025

Ley de Agentes Extranjeros restringe libertad de asociación, expresión y prensa

4 de septiembre de 2025
John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones

28 de agosto de 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Petro condena el ataque de Estados Unidos a una lancha cerca de Venezuela: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”

3 de septiembre de 2025

Wendy Alfaro se exilia forzosamente tras acoso policial

26 de agosto de 2025

Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia

25 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad