Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
31 de agosto de 2025Las protestas por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, en imágenes 1 de septiembre de 2025Sheinbaum presume de logros en su primer informe de Gobierno: “Estamos viviendo un momento estelar de nuestra historia” 23 de agosto de 2025Observatorio Internacional de Abogacía emite alerta por criminalización contra Ivania Cruz y Rudy Joya  25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025 29 de agosto de 2025Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes  1 de septiembre de 2025Barcelona resbala a cuarto puesto de Liga española de fútbol 23 de agosto de 2025Claudia Ortiz cuestiona ley que da a Casa Presidencial control de hospitales 29 de agosto de 2025Liberados los 34 soldados que permanecían retenidos en Guaviare 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 23 de agosto de 2025Las candidaturas únicas en Durango obligan al Poder Judicial a nombrar a un juez que no pasó por las urnas
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras
Política

Hablemos de cuidados: un compromiso que trasciende fronteras

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Hace tres años, en Buenos Aires, Chile le entregó a Argentina la presidencia de la Conferencia Regional de las Mujeres, donde los Estados nos comprometimos a avanzar hacia una sociedad de cuidados. Tres años después viajamos a Ciudad de México donde ese compromiso se materializa en un balance compartido: cada país pudo mostrar cuánto ha avanzado y, lo más importante, llegamos a un nuevo acuerdo respecto de cómo seguir impulsando este tema, conocido en adelante como Declaración de Tlatelolco bajo el liderazgo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su ministra de la Mujer Citlalli Hernández.

En Chile, el avance bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric se expresa en un aumento de un 400% de las atenciones entregadas por la Red Local de Apoyos y Cuidados, que para el 2024 tuvo un aumento presupuestario del 30% y del 40% para el 2025. Luego de un proceso de diálogo acompañado por ONU Mujeres presentamos el proyecto de Ley Chile Cuida, actualmente en segundo trámite constitucional de discusión en nuestro Senado, que busca consagrar el cuidado como un cuarto pilar de la seguridad social.

Partimos desde un punto de vista distinto al resto de la región: la particularidad chilena radica en un 42% de cobertura de la educación inicial y la red Chile Crece Contigo para la primera infancia, potenciados especialmente durante los mandatos de la presidenta Michelle Bachelet. Nuestro énfasis, entonces, ha ido desde 2022 en fortalecer el apoyo domiciliario a la dependencia severa, estableciendo esa condición como puerta de acceso de la díada al sistema, y rompiendo con una tradición hiper-segmentada para construir así cohesión social.

Este trabajo recae mayoritariamente sobre las mujeres. Las familias no son necesariamente como las idealizamos: hay personas mayores que viven solas, sin red alguna de apoyo; mujeres que lideran en soledad hogares donde hay niñas, niños o personas que requieren cuidados; personas LGBT+ que han sido expulsados de sus hogares por su orientación o identidad o hermanas mayores que deben hacerse cargo de los más pequeños a temprana edad para que sus familias puedan sostenerse, como nos muestran tanto la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y el Estudio de Jóvenes Cuidadores/as en Chile.

Esto implica que, si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas. Por eso, nuestra apuesta no es solo nacional, sino regional: necesitamos que los Estados latinoamericanos impulsen políticas públicas que reconozcan, redistribuyan y reduzcan esta carga, construyendo redes que permitan equilibrar la vida laboral y familiar. Para eso, los puntos clave de Chile en esta XVI Conferencia Regional de la Mujer tuvieron que ver con reconocer la realidad diversa de la sociedad, apuntar a acuerdos y aceleradores de la inversión pública en cuidados para América Latina y el Caribe, buscando así el fortalecimiento de nuestra democracia a través de la cohesión.

Lo contrario al cuidado es el abandono, fuerte importante del malestar. Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo de cuidados entendido como un derecho garantizado, sostenido por una red de actores públicos, privados y comunitarios. El mensaje es claro: los cuidados son parte de la infraestructura crítica del siglo XXI, tan relevantes como las carreteras o la energía, porque de ellos depende que nuestras sociedades funcionen.

Seguir leyendo

 Si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas  

Economía doméstica
Tribuna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas

Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Ciudad de México el 11 de agosto.
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en Ciudad de México el 11 de agosto.Sáshenka Gutiérrez (EFE)

Antonia Orellana

Hace tres años, en Buenos Aires, Chile le entregó a Argentina la presidencia de la Conferencia Regional de las Mujeres, donde los Estados nos comprometimos a avanzar hacia una sociedad de cuidados. Tres años después viajamos a Ciudad de México donde ese compromiso se materializa en un balance compartido: cada país pudo mostrar cuánto ha avanzado y, lo más importante, llegamos a un nuevo acuerdo respecto de cómo seguir impulsando este tema, conocido en adelante como Declaración de Tlatelolco bajo el liderazgo del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su ministra de la Mujer Citlalli Hernández.

En Chile, el avance bajo el Gobierno del presidente Gabriel Boric se expresa en un aumento de un 400% de las atenciones entregadas por la Red Local de Apoyos y Cuidados, que para el 2024 tuvo un aumento presupuestario del 30% y del 40% para el 2025. Luego de un proceso de diálogo acompañado por ONU Mujeres presentamos el proyecto de Ley Chile Cuida, actualmente en segundo trámite constitucional de discusión en nuestro Senado, que busca consagrar el cuidado como un cuarto pilar de la seguridad social.

Partimos desde un punto de vista distinto al resto de la región: la particularidad chilena radica en un 42% de cobertura de la educación inicial y la red Chile Crece Contigo para la primera infancia, potenciados especialmente durante los mandatos de la presidenta Michelle Bachelet. Nuestro énfasis, entonces, ha ido desde 2022 en fortalecer el apoyo domiciliario a la dependencia severa, estableciendo esa condición como puerta de acceso de la díada al sistema, y rompiendo con una tradición hiper-segmentada para construir así cohesión social.

Más Noticias

La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios

4 de septiembre de 2025

Lilly Téllez rompe el consenso mexicano ante Trump

26 de agosto de 2025

La tormenta tropical ‘Lorena’ pone en alerta a la costa de Baja California Sur

3 de septiembre de 2025

Colombia inicia una campaña electoral entre némesis

1 de septiembre de 2025

Este trabajo recae mayoritariamente sobre las mujeres. Las familias no son necesariamente como las idealizamos: hay personas mayores que viven solas, sin red alguna de apoyo; mujeres que lideran en soledad hogares donde hay niñas, niños o personas que requieren cuidados; personas LGBT+ que han sido expulsados de sus hogares por su orientación o identidad o hermanas mayores que deben hacerse cargo de los más pequeños a temprana edad para que sus familias puedan sostenerse, como nos muestran tanto la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo y el Estudio de Jóvenes Cuidadores/as en Chile.

Esto implica que, si el Estado no participa activamente en la redistribución del trabajo de cuidados, perpetúa desigualdades, en especial contra mujeres y niñas. Por eso, nuestra apuesta no es solo nacional, sino regional: necesitamos que los Estados latinoamericanos impulsen políticas públicas que reconozcan, redistribuyan y reduzcan esta carga, construyendo redes que permitan equilibrar la vida laboral y familiar. Para eso, los puntos clave de Chile en esta XVI Conferencia Regional de la Mujer tuvieron que ver con reconocer la realidad diversa de la sociedad, apuntar a acuerdos y aceleradores de la inversión pública en cuidados para América Latina y el Caribe, buscando así el fortalecimiento de nuestra democracia a través de la cohesión.

Lo contrario al cuidado es el abandono, fuerte importante del malestar. Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo de cuidados entendido como un derecho garantizado, sostenido por una red de actores públicos, privados y comunitarios. El mensaje es claro: los cuidados son parte de la infraestructura crítica del siglo XXI, tan relevantes como las carreteras o la energía, porque de ellos depende que nuestras sociedades funcionen.

Antonia Orellana es ministra de la Mujer y la Equidad de Género

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Encuentro de personas que cuentan con su credencial de cuidadora del programa  Chile Cuida.
Una mujer en Valparaíso, Chile.

Archivado En

  • Chile
  • América
  • Latinoamérica
  • Sociedad
  • Cuidados sociales
  • México
  • Gabriel Boric
  • 0 Day Attack on Earth

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:04
21:43
21:31
21:28

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Detenido un “extranjero residente” en La Habana por un atropello múltiple que deja un muerto
Venezuela refuerza su presencia militar en la frontera con Colombia
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 8300
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más
Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

Alexander J. Cox firma El secreto de Danford en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
Juan Enrique Puche Espejo presenta una novela vibrante sobre destino y contrabando en el Estrecho

Juan Enrique Puche Espejo presenta una novela vibrante sobre destino y contrabando en el Estrecho

25 de agosto de 2025
María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

María Hernández presenta en primicia El Canalla, una novela sobre redención que promete emocionar

1 de abril de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024
Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025
Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra 'AbrazaTE te tienes a ti'

Flora Margarita Rocha La Fuente presenta su inspiradora obra ‘AbrazaTE te tienes a ti’

27 de febrero de 2025

Las palabras de Lilly Téllez desatan el fuego cruzado entre Morena y el PAN a cuenta de la soberanía de México

28 de agosto de 2025

Milei consigue que un juez prohíba la difusión de audios de su hermana grabados en la Casa Rosada

2 de septiembre de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Videoanálisis | Irrelevancia electoral

31 de agosto de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad