<p><strong>Apple </strong>se prepara para uno de los mayores rediseños del <strong>iPhone </strong>en años. A partir de septiembre de 2025, la compañía iniciará una transformación de su producto estrella con el objetivo de revitalizar un mercado que muchos consideran estancado en actualizaciones incrementales. El <strong>primer y más significativo movimiento será el fin del modelo «Plus»,</strong> que como apuntan los rumores, será sustituido por un nuevo ‘<strong>iPhone 17 Air’,</strong> notablemente más delgado. Sin embargo, la innovación más esperada, el primer iPhone plegable, no llegará hasta 2026, según adelanta esta semana la publicación Bloomberg, que cita fuentes internas de la compañía.</p>
La compañía abandonará el modelo de mayor tamaño de su gama estándar este año para introducir un nuevo y ambicioso diseño más delgado y prepara un gran rediseño general del dispositivo coincidiendo con el 20° aniversario, en 2027
Apple se prepara para uno de los mayores rediseños del iPhone en años. A partir de septiembre de 2025, la compañía iniciará una transformación de su producto estrella con el objetivo de revitalizar un mercado que muchos consideran estancado en actualizaciones incrementales. El primer y más significativo movimiento será el fin del modelo «Plus», que como apuntan los rumores, será sustituido por un nuevo ‘iPhone 17 Air’, notablemente más delgado. Sin embargo, la innovación más esperada, el primer iPhone plegable, no llegará hasta 2026, según adelanta esta semana la publicación Bloomberg, que cita fuentes internas de la compañía.
La decisión de discontinuar el modelo Plus, introducido por primera vez con la generación iPhone 14, responde a unas ventas que nunca cumplieron con las expectativas de la compañía. Los consumidores que buscaban una pantalla de gran tamaño han preferido consistentemente optar por el modelo Pro Max, que, a pesar de su mayor coste, ofrece un conjunto de cámaras y prestaciones superiores. Con este cambio, la alineación de 2025 quedaría compuesta por el iPhone 17 (6,3 pulgadas), el nuevo iPhone 17 Air (6,6 pulgadas), el iPhone 17 Pro (6,3 pulgadas) y el iPhone 17 Pro Max (6,9 pulgadas).
El nuevo iPhone 17 Air se posiciona como el protagonista de la próxima generación, con una filosofía de diseño que recuerda a la que en du día la compañía usó en el MacBook Air o el iPad Air: buscar la máxima delgadez posible. Las filtraciones apuntan a un grosor que podría rondar los 5,5 o 6 milímetros, lo que lo convertiría en uno de los teléfonos más finos del mercado. Este logro, sin embargo, vendría acompañado de ciertos sacrificios.
Para alcanzar estas dimensiones, Apple habría optado por una batería de menor capacidad y un sistema de cámara trasera con un único sensor de 48 megapíxeles. Esta configuración, aunque potente, lo dejaría sin la versatilidad del ultra gran angular y el teleobjetivo, y posiblemente sin la capacidad de capturar vídeo espacial en tres dimensiones.
Su precio se situaría en un punto intermedio, por encima del iPhone 17 estándar pero por debajo del Pro, buscando atraer a un público que valora el diseño y una gran pantalla por encima de las prestaciones fotográficas más avanzadas.
La pieza más codiciada del puzle de Apple, su primer dispositivo plegable, finalmente tiene una fecha de lanzamiento más clara. Llegaría en otoño de 2026. Bautizado internamente con el código «V68», según Bloomberg, el que muchos llaman por ahora «iPhone Fold» adoptaría un formato tipo libro, similar al de sus competidores de Samsung y Google.
Según las fuentes, contaría con una pantalla exterior de entre 5 y 6 pulgadas y un gran panel interior de aproximadamente 8 pulgadas al desplegarse, con una tecnología que minimizaría la arruga central, uno de los grandes desafíos de esta tecnología.
Una de las sorpresas sería la reintroducción de Touch ID en lugar de Face ID, posiblemente integrado en el botón de encendido para ahorrar espacio y costes. El sistema de cámaras sería robusto, con un total de cuatro sensores, y su precio de lanzamiento se estima que podría rozar los 2.000 dólares o euros, posicionándolo como un producto de nicho para profesionales y entusiastas de la tecnología. Con este movimiento, Apple entraría en un mercado ya maduro, pero con la ventaja de haber aprendido de los errores y aciertos de sus rivales.
El rediseño estratégico que comenzará en este 2025, continuará con el plegable en 2026 pero culminará en 2027 con un nuevo diseño de iPhone para conmemorar el 20° aniversario del dispositivo. El dispositivo, según Bloomberg, utilizaría un cristal curvado y menos líneas rectas en el diseño de los laterales, acorde con el nuevo lenguaje de diseño «Liquid Glass» que la compañía comenzará a introducir con la próxima versión del sistema operativo, iOS 26.
Tecnología