“La finca El Espino es el lugar donde habitan diferentes aves, y otros animales que serán afectados por la construcción del CIFCO” Alma Vilches @AlmaCoLatino El movimiento “Todos somos El Espino” pretende recolectar un millón de firmas para pedirle al gobierno que no construya en la finca El Espino el Centro Internacional de Ferias y …
La entrada Ciudadanos recolectarán un millón de firmas para impedir destrucción de El Espino aparece primero en Diario Co Latino. “La finca El Espino es el lugar donde habitan diferentes aves, y otros animales que serán afectados por la construcción del CIFCO” Alma Vilches @AlmaCoLatino El movimiento “Todos somos El Espino” pretende recolectar un millón de firmas para pedirle al gobierno que no construya en la finca El Espino el Centro Internacional de Ferias y …
La entrada Ciudadanos recolectarán un millón de firmas para impedir destrucción de El Espino aparece primero en Diario Co Latino.
Compartir
“La finca El Espino es el lugar donde habitan diferentes aves, y otros animales que serán afectados por la construcción del CIFCO”
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El movimiento “Todos somos El Espino” pretende recolectar un millón de firmas para pedirle al gobierno que no construya en la finca El Espino el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), y así evitar la deforestación en el único pulmón de San Salvador, vital para la purificación del aire, la protección del suelo y recarga de acuíferos.
La tarde de este sábado se concentraron en el parque Bicentenario, donde muchos ciudadanos apoyaron con su firma la iniciativa de evitar la destrucción de El Espino, porque sin esta reserva de biodiversidad la salud y seguridad de los salvadoreños está en riesgo.
Los integrantes del movimiento dijeron que el pueblo salvadoreño no se quedará de brazos cruzados, cada firma recolectada es un escudo que protege y asegura a las futuras generaciones poder gozar de la flora y fauna, el lugar es hogar de venados, tucanes, mapaches, ardillas, tacuazines, cusucos, entre otros.
Hasta la fecha llevan más de 1,000 firmas físicas y 20 mil digitales. Consideraron que hoy, el legado de El Espino corre peligro, pero la unión del pueblo demostrará que es posible defenderlo, evitar la deforestación y el daño ambiental, cada persona que se suma, es un acto de resistencia contra la destrucción.

“Vendedores ambulantes, estudiantes, trabajadores y madres luchadoras se han convertido en héroes silenciosos que recorren calles y plazas, hablando con vecinos, explicando la importancia de salvar El Espino, cada firma es un testimonio y respeto por la vida que en ella habita”, enfatizaron.
Asimismo, recalcaron que no están en contra de la construcción de CIFCO, pero si de destruir El Espino para ese proyecto. Lo ideal sería encontrar una alternativa la cual permita salvaguardar la fauna y flora del lugar.
“Dios nos dio la tierra, los árboles y animales, no para que los destruyéramos, sino para que cuidaramos de ellos, pero los estamos destruyendo, si se acaba la naturaleza, también termina el ser humano, así que es tiempo de defenderlos, la naturaleza se manifiesta con huracanes, correntadas, terremotos, tenemos que defender nuestra Madre Tierra, el único hogar que el Señor nos ha dado”, expresó una de las integrantes de movimiento.
Gabriela Capacho, representante de Todos somos El Espino, explicó que personas de diferentes lugares del país se están sumando a la recolección de firmas para entregarlas a las autoridades del gobierno y respaldar la oposición a seguir destruyendo la Finca El Espino.
Recalcó que a este esfuerzo en la plataforma digital se han sumado con su firma tantos salvadoreños en el país, como quienes residen en el extranjero y también personas que se sienten comprometidas con el pueblo salvadoreño y han dicho no a la destrucción ambiental de El Espino.
“Nos llena de ánimo ver que a través de las redes sociales, personas de todo el país quieren ser parte de este movimiento, hay muchas personas en otros departamentos que también nos están ayudando a recolectar firmas y posteriormente nos van hacer llegar esas hojas firmadas. Estamos pidiendo que a la par de todas esas iniciativas de desarrollo se respeten los recursos naturales de El Espino”, manifestó.
Detalló que la meta es un millón de firmas a presentar a las autoridades, lunes, martes y jueves de esta semana estarán recolectando firmas en la Universidad de El Salvador (UES) y en la Universidad José Simeón Cañas (UCA), cualquiera que desea sumarse como voluntario puede contactarse con los integrantes del movimiento “Todos somos El Espino” o a través de la página en Facebook, ya que es necesario la mayor cantidad de ayuda posible.
Capacho dijo que como parte de las actividades para hacer conciencia en la población sobre los impactos negativos de destruir el bosque El Espino, también están planificando para el próximo sábado 30 de agosto, una bicicleteada y llegar al rubro de los ciclistas, que es un grupo muy importante quien disfruta de este tipo de ambiente en el lugar.
Agregó que ya se hizo una jornada de reforestación, pero están programando otra más, pues si se está pidiendo cuidar el único pulmón verde y hablar de la importancia de los árboles, también se deben llevar a cabo actividades ecológicas. Otra de las actividades es desarrollar una vigilia en algún punto estratégico, donde pacíficamente se manifieste la necesidad de proteger el bosque.
Ricardo Navarro, presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), propuso reubicar el proyecto en el terreno donde se construye el estadio nacional, ya que ambos espacios tienen poca ocupación y podrían compartir la misma infraestructura.

“Esta es una lucha por la vida y es lo que no logran comprender los tomadores de decisiones, aquí están planeando destruir más de 55 mil metros cuadrados, son aproximadamente ocho manzanas de terreno, allí cada año cae 1.8 metros de lluvia, en total 100 mil metros de lluvia, cada vez más el clima se va a poner peor porque tiramos a la atmósfera gases que calientan el planeta, si destruimos las zonas que sirven para absorber la lluvia todos vamos a sufrir”, reiteró.
Hizo una invitación a la población a tratar de luchar por mejorar la vida de todos, y sumar a la recolección de firmas para hacerle ver a las autoridades que hay mucha gente preocupada por la destrucción que habrá en El Espino.
El 14 de enero de 1993, la Asamblea Legislativa declaró como “Zona protectora del suelo y zona de reserva forestal”, una porción de terreno al noroeste de la Finca El Espino que comprende una extensión superficial de 815 manzanas.
La Asamblea Legislativa autorizó en agosto de 2025 la segregación de 55,711.13 m² de terreno en la Finca El Espino, propiedad del Ministerio de Hacienda, para la construcción el nuevo CIFCO, pues la anterior infraestructura en la Avenida La Revolución, fue transformado en el Hospital El Salvador durante la pandemia del COVID-19, dejando al centro de convenciones sin instalaciones propias.
Nacionales archivos – Diario Co Latino