Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
29 de mayo de 2025John Alejandro Rodríguez Quintero irrumpe en el panorama literario con una propuesta transformadora sobre seguridad 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 1 de septiembre de 2025El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades 25 de abril de 2025Silbina Fressineau Fonseca presentó su novela El silbido del bosque: Principio del silencio en Sant Jordi 2025 31 de marzo de 2025Leonor Álvarez rompe el silencio con una historia real de superación y adicción 25 de abril de 2025Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 28 de agosto de 2025México suspende la importación temporal de calzado terminado para incrementar la producción nacional 11 de abril de 2025Leonardo Emiliano Pérez Espino irrumpe en el mundo literario con un thriller político que desafía a los dioses 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 30 de agosto de 2025El Mundial de Tango toma Buenos Aires: 300 horas sin dejar de bailar
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo
Política

La factura electrónica: experiencia y beneficios de América Latina para el mundo

25 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.

Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.

En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.

Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.

Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.

Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.

La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.

En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.

La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.

Más Noticias

Simón Mesa, cineasta: “Un poeta’ es una película sobre los artistas a los que se los chupó el alcohol en medio de la violencia”

28 de agosto de 2025

El juez procesa a Julio César Chávez Jr., pero le deja en libertad hasta el juicio

24 de agosto de 2025

Milei, evacuado entre pedradas de una caravana electoral en la provincia de Buenos Aires

27 de agosto de 2025

El pirata que asoló al fútbol chileno

2 de septiembre de 2025

La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Seguir leyendo

 La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributariosMarta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos. Seguir leyendo  

La facturación electrónica (FE) ha cobrado un impulso significativo en el mundo y en particular en los gobiernos en los últimos años, marcando un verdadero salto hacia la transformación digital. El papel está quedando como cosa del pasado, y ahora muchos ciudadanos y empresas en países en desarrollo pueden beneficiarse plenamente de la automatización y la seguridad digital para cumplir con sus obligaciones tributarias y acceder a servicios del Estado.

Esta revolución comenzó en Chile en 2003 y se expandió a otros 17 países de América Latina durante las dos últimas décadas, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. El éxito de esta solución ha sido tan significativo que actualmente casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios, incluyendo países de Asia, África y de la Unión Europea.

En la región, el surgimiento de un nuevo ecosistema financiero digital ha reducido los costos administrativos, agilizado los pagos, mejorado la transparencia y reforzado el cumplimiento tributario y la recaudación.

Además de estos beneficios directos, la digitalización de los pagos genera avances que van desde una mayor seguridad y una reducción del nivel de informalidad, hasta una mejora en el acceso al crédito para las empresas y una lectura más precisa de lo que está ocurriendo en la economía.

Los beneficios exceden el ámbito tributario: la factura electrónica también se ha convertido en el motor de una transformación tecnológica e institucional más amplia de la economía en su conjunto.

Casi 90 países en todo el mundo ya han implementado, o están en proceso de implementar, la facturación electrónica para fines tributarios

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Las administraciones tributarias ahora pueden generar información más valiosa para diseñar políticas públicas más efectivas. La enorme disponibilidad de datos facilitada por la FE ha permitido además que los gobiernos se transformen en prestadores de servicios digitales útiles tanto para el Estado como para los contribuyentes. En Brasil, por ejemplo, una experiencia pionera del Rio Grande do Sul ha generado una metodología innovadora que utiliza datos de FE para establecer precios de referencia para compras públicas, aumentando la transparencia y eficiencia en el gasto gubernamental.

La FE también ha dinamizado el acceso al crédito en el sector privado, especialmente entre pequeñas y medianas empresas mediante el factoring, que permite usar como garantía de pago aquellas facturas por ventas realizadas a empresas de mayor tamaño o crédito que fueron refrendadas por la administración tributaria.

En términos de política económica, la FE proporciona un monitoreo económico en tiempo real, detallando las transacciones por sectores y zonas geográficas. Esta capacidad facilita al gobierno anticipar las tendencias económicas y la formular mejor sus políticas micro y macroeconómicas, como muestra una publicación del BID.

La nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo

Marta Ruiz-Arranz, jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Finalmente, el uso estratégico de datos generados por la FE fortalece la regulación y la defensa de la competencia, mejorando así la eficiencia y equidad al facilitar la detección de abusos de poder de mercado o la colusión por oligopolistas.

La lección de América latina es clara: la nueva era de la facturación electrónica está avanzando en el mundo, mejorando el entorno de negocios y creando nuevas oportunidades de desarrollo para todos.

Marta Ruiz-Arranz es jefa de la división de gestión fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Gobierno de Venezuela libera a 13 presos políticos
Rituales, fútbol… Los indígenas Paiter Suruí muestran su vida cotidiana a través de sus propias fotos
Leer también
Política

Así los ladrones logran sacarle el máximo provecho a los móviles robados

6 de septiembre de 2025 2257
Política

Chile, ante el fantasma del revisionismo

6 de septiembre de 2025 10110
Política

Nunca le robes el móvil a la novia de un hacker: cómo un experto puso al descubierto una red global de ladrones

6 de septiembre de 2025 10880
Política

Videoanálisis | El entendimiento entre Sheinbaum y Rubio

6 de septiembre de 2025 13622
Política

Cambio de hora en Chile 2025: cómo se ajustan los relojes para el horario de verano

6 de septiembre de 2025 9167
Política

Makan celebra cuatro años compartiendo los sabores de Singapur

6 de septiembre de 2025 3315
Cargar más

Kyle Johnson: “El Estado combate a los grupos actuales como si fueran las FARC de hace 20 años”

1 de septiembre de 2025

La segunda vida de ‘Ojitos mentirosos’ y ‘Chicuarotes’ en TikTok muestra la precarización de los barrios mexicanos

26 de agosto de 2025

Un triunfo en absoluto silencio

5 de septiembre de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Las candidaturas únicas en Durango obligan al Poder Judicial a nombrar a un juez que no pasó por las urnas

23 de agosto de 2025

El Señor se manifiesta en la calma y en la fe: padre Cruz

1 de septiembre de 2025

Maduro asegura tener una “fe inquebrantable en la victoria” tras “la embestida de Estados Unidos”

4 de septiembre de 2025

El calendario tributario de septiembre 2025: las fechas para la declaración de renta en Colombia

3 de septiembre de 2025

El Congreso mexicano arranca con el paquete económico y el combate a la extorsión como prioridades

1 de septiembre de 2025
José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad