Skip to content
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  sábado 6 septiembre 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
Trending
5 de septiembre de 2025La policía de Tamaulipas dispara por error a una familia y mata a un niño de 7 años en Reynosa 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 29 de agosto de 2025Dónde está la papelera de WhatsApp y cómo liberar espacio del teléfono sin eliminar conversaciones importantes  20 de febrero de 2025José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino 3 de septiembre de 2025Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan 11 de febrero de 2025Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño 29 de agosto de 2025La agresión de Alito a Noroña impulsa la unidad en Morena y quita terreno a la oposición 30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Política
  • Cultura
  • Tecnología
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Noticias Cuscatlán | Todas las noticias de El Salvador y sus alrededores las encuentras aquí
  Política  El expresidente Álvaro Uribe visita el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay para homenajear al asesinado y reforzar su mensaje opositor
Política

El expresidente Álvaro Uribe visita el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay para homenajear al asesinado y reforzar su mensaje opositor

23 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó en la mañana de este sábado al parque El Golfito, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, para rendirle un homenaje al asesinado senador Miguel Uribe Turbay. Acompañado de decenas de seguidores y de políticos de su partido, el Centro Democrático, el exmandatario de derechas pronunció un breve discurso desde el mismo lugar en el que hace dos meses un joven sicario le disparó a quien era uno de sus alfiles políticos. “Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos, no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz”, dijo en medio de aplausos.

Al parque acudieron decenas de simpatizantes del uribismo, la mayoría vestidos de blanco, con flores, velas encendidas y carteles con mensajes para recordar a Uribe Turbay, asesinado antes de cumplir 40 años. En la tarima, cerca del expresidente, estaban los senadores y precandidatos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. También el representante a la Cámara Andrés Forero, amigo cercano de Miguel Uribe, y José Obdulio Gaviria, un conocido asesor de Uribe Vélez. Decenas de escoltas, policías y militares custodiaron al expresidente y sus copartidarios en una ceremonia en la que fue notoria la ausencia de miembros de la familia del asesinado. No estuvo siquiera su padre Miguel Uribe Londoño, quien este viernes anunció que será precandidato a la presidencia por el Centro Democrático. No se sabe con certeza los motivos de la no asistencia. Algunos entrevistados afirmaron que Uribe Londoño aún no tiene esquema de seguridad y por eso decidió no ir, una información que este diario no ha podido confirmar.

El expresidente dirigió unas palabras a cientos de asistentes en el lugar del atentado.

Antes de llegar al parque, el expresidente visitó la tumba del fallecido exsenador en el tradicional Cementerio Central de la capital colombiana. Uribe no había podido asistir al entierro ni a las honras fúnebres porque estaba privado de la libertad, cumpliendo en su casa cerca a Medellín una pena de 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, el pasado martes el Tribunal de Bogotá falló en su favor una tutela que le ha permitido esperar en libertad la decisión de segunda instancia de un caso que ha concentrado la atención del país.

El evento de este sábado no fue solo una conmemoración a la memoria de Uribe Turbay. También fue un acto de campaña política. En su discurso, Uribe insistió en la urgencia de recuperar la seguridad y la economía, sus banderas principales, y se refirió veladamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Que, como lo reclamó Miguel, haya seguridad para que en las veredas, en los pueblos y en las ciudades de Colombia se pueda dormir con tranquilidad, sin la pesadilla de esperar el asalto del violento”, dijo a un país sacudido por los atentados terroristas de esta semana en los que murieron 13 policías en Antioquia y al menos seis civiles en Cali. Gladys Cuervo y Nidia Peña, dos de las personas que acudieron al llamado de quien gobernó el país entre 2002 y 2010, explicaron que habían llegado al lugar porque son “fieles seguidoras del expresidente” y porque lucharán para que el legado de Uribe Turbay no se olvide. “Hay que seguir, hay que avanzar con esperanza”.

Visiblemente afectado, Álvaro Uribe rinde homenaje al senador Miguel Uribe.

El expresidente continuó sus palabras con un mensaje de confrontación al Gobierno, al que ha hecho oposición desde el primer día: “La seguridad que proteja el florecimiento de empresas para que el trabajador tenga la libertad de escoger entre muchas buenas opciones y no sea mercancía de trueque entre el Estado, la corrupción y la politiquería, ni esclavo de un único empleo precario por las pocas oportunidades que permite el neocomunismo”. En sus últimas intervenciones públicas, Uribe ha acusado al presidente Petro de “neocomunismo” y “castrochavismo”, sin sustento.

Al terminar el evento, los precandidatos insistieron en la necesidad de unirse para ganar las elecciones legislativas y presidenciales de inicios de 2026. El senador Guerra fue claro en el mensaje: “Hoy ningún partido en Colombia gana solo, ni Petro gana solo. Nosotros tenemos que tener la dimensión, la capacidad, de entender que hoy somos cinco precandidatos y que en los próximos meses será uno solo. Ese candidato ya tendrá que tener la dimensión de ir a unificar y buscar coaliciones”. María Fernanda Cabal y Paloma Valencia dijeron que respetaban la decisión de Uribe Londoño de postularse como precandidato a la encuesta con la que el partido definirá su aspirante.

El expresidente Álvaro Uribe recibó el apoyo de sus seguidores en el parque El Golfito.

Víctor Mosquera, el edil del Centro Democrático que estuvo con Miguel Uribe el día del atentado, agradeció la visita del expresidente a su barrio. “Estamos muy conmovidos de volver al sitio en el que vimos por última vez a Miguel con vida. Nos duele, pero nos llena de emoción y entusiasmo las palabras de Álvaro Uribe y de los precandidatos. El mensaje es muy claro, tenemos que unirnos para que el país no caiga en una ola de violencia más grave”, dijo en diálogo con EL PAÍS. Mosquera recordó el momento de los disparos contra Uribe Turbay: “Yo estaba al lado de Miguel, lo levanté con mis brazos, traté de auxiliarlo, pero le arrebataron la vida”.

Seguir leyendo

 El expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó en la mañana de este sábado al parque El Golfito, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, para rendirle un homenaje al asesinado senador Miguel Uribe Turbay. Acompañado de decenas de seguidores y de políticos de su partido, el Centro Democrático, el exmandatario de derechas pronunció un breve discurso desde el mismo lugar en el que hace dos meses un joven sicario le disparó a quien era uno de sus alfiles políticos. “Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos, no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz”, dijo en medio de aplausos. Al parque acudieron decenas de simpatizantes del uribismo, la mayoría vestidos de blanco, con flores, velas encendidas y carteles con mensajes para recordar a Uribe Turbay, asesinado antes de cumplir 40 años. En la tarima, cerca del expresidente, estaban los senadores y precandidatos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. También el representante a la Cámara Andrés Forero, amigo cercano de Miguel Uribe, y José Obdulio Gaviria, un conocido asesor de Uribe Vélez. Decenas de escoltas, policías y militares custodiaron al expresidente y sus copartidarios en una ceremonia en la que fue notoria la ausencia de miembros de la familia del asesinado. No estuvo siquiera su padre Miguel Uribe Londoño, quien este viernes anunció que será precandidato a la presidencia por el Centro Democrático. No se sabe con certeza los motivos de la no asistencia. Algunos entrevistados afirmaron que Uribe Londoño aún no tiene esquema de seguridad y por eso decidió no ir, una información que este diario no ha podido confirmar.Antes de llegar al parque, el expresidente visitó la tumba del fallecido exsenador en el tradicional Cementerio Central de la capital colombiana. Uribe no había podido asistir al entierro ni a las honras fúnebres porque estaba privado de la libertad, cumpliendo en su casa cerca a Medellín una pena de 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, el pasado martes el Tribunal de Bogotá falló en su favor una tutela que le ha permitido esperar en libertad la decisión de segunda instancia de un caso que ha concentrado la atención del país. El evento de este sábado no fue solo una conmemoración a la memoria de Uribe Turbay. También fue un acto de campaña política. En su discurso, Uribe insistió en la urgencia de recuperar la seguridad y la economía, sus banderas principales, y se refirió veladamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Que, como lo reclamó Miguel, haya seguridad para que en las veredas, en los pueblos y en las ciudades de Colombia se pueda dormir con tranquilidad, sin la pesadilla de esperar el asalto del violento”, dijo a un país sacudido por los atentados terroristas de esta semana en los que murieron 13 policías en Antioquia y al menos seis civiles en Cali. Gladys Cuervo y Nidia Peña, dos de las personas que acudieron al llamado de quien gobernó el país entre 2002 y 2010, explicaron que habían llegado al lugar porque son “fieles seguidoras del expresidente” y porque lucharán para que el legado de Uribe Turbay no se olvide. “Hay que seguir, hay que avanzar con esperanza”.El expresidente continuó sus palabras con un mensaje de confrontación al Gobierno, al que ha hecho oposición desde el primer día: “La seguridad que proteja el florecimiento de empresas para que el trabajador tenga la libertad de escoger entre muchas buenas opciones y no sea mercancía de trueque entre el Estado, la corrupción y la politiquería, ni esclavo de un único empleo precario por las pocas oportunidades que permite el neocomunismo”. En sus últimas intervenciones públicas, Uribe ha acusado al presidente Petro de “neocomunismo” y “castrochavismo”, sin sustento. Al terminar el evento, los precandidatos insistieron en la necesidad de unirse para ganar las elecciones legislativas y presidenciales de inicios de 2026. El senador Guerra fue claro en el mensaje: “Hoy ningún partido en Colombia gana solo, ni Petro gana solo. Nosotros tenemos que tener la dimensión, la capacidad, de entender que hoy somos cinco precandidatos y que en los próximos meses será uno solo. Ese candidato ya tendrá que tener la dimensión de ir a unificar y buscar coaliciones”. María Fernanda Cabal y Paloma Valencia dijeron que respetaban la decisión de Uribe Londoño de postularse como precandidato a la encuesta con la que el partido definirá su aspirante. Víctor Mosquera, el edil del Centro Democrático que estuvo con Miguel Uribe el día del atentado, agradeció la visita del expresidente a su barrio. “Estamos muy conmovidos de volver al sitio en el que vimos por última vez a Miguel con vida. Nos duele, pero nos llena de emoción y entusiasmo las palabras de Álvaro Uribe y de los precandidatos. El mensaje es muy claro, tenemos que unirnos para que el país no caiga en una ola de violencia más grave”, dijo en diálogo con EL PAÍS. Mosquera recordó el momento de los disparos contra Uribe Turbay: “Yo estaba al lado de Miguel, lo levanté con mis brazos, traté de auxiliarlo, pero le arrebataron la vida”. Seguir leyendo  

El líder del Centro Democrático acude al parque el Golfito, en Bogotá, con los precandidatos Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra. Ninguno de los familiares del exsenador asistió al evento

El expresidente Álvaro Uribe saluda a sus seguidores en el parque El Golfito este sábado.
El expresidente Álvaro Uribe saluda a sus seguidores en el parque El Golfito este sábado.Diego Cuevas
Juan Miguel Hernández Bonilla

El expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó en la mañana de este sábado al parque El Golfito, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, para rendirle un homenaje al asesinado senador Miguel Uribe Turbay. Acompañado de decenas de seguidores y de políticos de su partido, el Centro Democrático, el exmandatario de derechas pronunció un breve discurso desde el mismo lugar en el que hace dos meses un joven sicario le disparó a quien era uno de sus alfiles políticos. “Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos, no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz”, dijo en medio de aplausos.

Al parque acudieron decenas de simpatizantes del uribismo, la mayoría vestidos de blanco, con flores, velas encendidas y carteles con mensajes para recordar a Uribe Turbay, asesinado antes de cumplir 40 años. En la tarima, cerca del expresidente, estaban los senadores y precandidatos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Andrés Guerra. También el representante a la Cámara Andrés Forero, amigo cercano de Miguel Uribe, y José Obdulio Gaviria, un conocido asesor de Uribe Vélez. Decenas de escoltas, policías y militares custodiaron al expresidente y sus copartidarios en una ceremonia en la que fue notoria la ausencia de miembros de la familia del asesinado. No estuvo siquiera su padre Miguel Uribe Londoño, quien este viernes anunció que será precandidato a la presidencia por el Centro Democrático. No se sabe con certeza los motivos de la no asistencia. Algunos entrevistados afirmaron que Uribe Londoño aún no tiene esquema de seguridad y por eso decidió no ir, una información que este diario no ha podido confirmar.

El expresidente dirigió unas palabras a cientos de asistentes en el parque El Golfito.
El expresidente dirigió unas palabras a cientos de asistentes en el parque El Golfito.Diego Cuevas

Antes de llegar al parque, el expresidente visitó la tumba del fallecido exsenador en el tradicional Cementerio Central de la capital colombiana. Uribe no había podido asistir al entierro ni a las honras fúnebres porque estaba privado de la libertad, cumpliendo en su casa cerca a Medellín una pena de 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, el pasado martes el Tribunal de Bogotá falló en su favor una tutela que le ha permitido esperar en libertad la decisión de segunda instancia de un caso que ha concentrado la atención del país.

Más Noticias

La Fiscalía de Ecuador señala a los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: dos exasambleistas y dos empresarios

4 de septiembre de 2025

Bruselas refuerza las alianzas alternativas a Estados Unidos con los acuerdos comerciales de Mercosur y México

3 de septiembre de 2025

La Defensoría del Pueblo de Colombia exige a Petro y al Congreso que eviten su desfinanciamiento

2 de septiembre de 2025

Daniel Quintero, el exalcalde de Medellín imputado por corrupción que busca el aval de Petro

26 de agosto de 2025

El evento de este sábado no fue solo una conmemoración a la memoria de Uribe Turbay. También fue un acto de campaña política. En su discurso, Uribe insistió en la urgencia de recuperar la seguridad y la economía, sus banderas principales, y se refirió veladamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro. “Que, como lo reclamó Miguel, haya seguridad para que en las veredas, en los pueblos y en las ciudades de Colombia se pueda dormir con tranquilidad, sin la pesadilla de esperar el asalto del violento”, dijo a un país sacudido por los atentados terroristas de esta semana en los que murieron 13 policías en Antioquia y al menos seis civiles en Cali. Gladys Cuervo y Nidia Peña, dos de las personas que acudieron al llamado de quien gobernó el país entre 2002 y 2010, explicaron que habían llegado al lugar porque son “fieles seguidoras del expresidente” y porque lucharán para que el legado de Uribe Turbay no se olvide. “Hay que seguir, hay que avanzar con esperanza”.

Visiblemente afectado, Álvaro Uribe rinde homenaje al senador Miguel Uribe.
Visiblemente afectado, Álvaro Uribe rinde homenaje al senador Miguel Uribe.Diego Cuevas

El expresidente continuó sus palabras con un mensaje de confrontación al Gobierno, al que ha hecho oposición desde el primer día: “La seguridad que proteja el florecimiento de empresas para que el trabajador tenga la libertad de escoger entre muchas buenas opciones y no sea mercancía de trueque entre el Estado, la corrupción y la politiquería, ni esclavo de un único empleo precario por las pocas oportunidades que permite el neocomunismo”. En sus últimas intervenciones públicas, Uribe ha acusado al presidente Petro de “neocomunismo” y “castrochavismo”, sin sustento.

Al terminar el evento, los precandidatos insistieron en la necesidad de unirse para ganar las elecciones legislativas y presidenciales de inicios de 2026. El senador Guerra fue claro en el mensaje: “Hoy ningún partido en Colombia gana solo, ni Petro gana solo. Nosotros tenemos que tener la dimensión, la capacidad, de entender que hoy somos cinco precandidatos y que en los próximos meses será uno solo. Ese candidato ya tendrá que tener la dimensión de ir a unificar y buscar coaliciones”. María Fernanda Cabal y Paloma Valencia dijeron que respetaban la decisión de Uribe Londoño de postularse como precandidato a la encuesta con la que el partido definirá su aspirante.

El expresidente Álvaro Uribe recibó el apoyo de sus seguidores en el parque El Golfito.
El expresidente Álvaro Uribe recibó el apoyo de sus seguidores en el parque El Golfito.Diego Cuevas

Víctor Mosquera, el edil del Centro Democrático que estuvo con Miguel Uribe el día del atentado, agradeció la visita del expresidente a su barrio. “Estamos muy conmovidos de volver al sitio en el que vimos por última vez a Miguel con vida. Nos duele, pero nos llena de emoción y entusiasmo las palabras de Álvaro Uribe y de los precandidatos. El mensaje es muy claro, tenemos que unirnos para que el país no caiga en una ola de violencia más grave”, dijo en diálogo con EL PAÍS. Mosquera recordó el momento de los disparos contra Uribe Turbay: “Yo estaba al lado de Miguel, lo levanté con mis brazos, traté de auxiliarlo, pero le arrebataron la vida”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Miguel Hernández Bonilla

Periodista de EL PAÍS en Colombia. Ha trabajado en Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS, en Madrid, y en la Unidad Investigativa de El Espectador, en Bogotá. En 2020 fue ganador del Premio Simón Bolívar por mejor reportaje. Estudió periodismo y literatura en la Universidad Javeriana.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay
Un helicóptero de la Policía, durante la erradicación de un cultivo de coca en Tumaco, el 30 de diciembre de 2020.

Archivado En

  • Colombia
  • América
  • Latinoamérica
  • Álvaro Uribe
  • Álvaro Uribe
  • Miguel Uribe
  • Gustavo Fernandez Valbuena
  • Disidentes FARC
  • Magnicidios

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

22:15
21:49
21:41
21:04

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Resumen de las principales noticias de la tercera semana de agosto 2025
La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias
Leer también
Política

México es la inspiración y el escenario principal para la nueva película sobre Leonora Carrington

6 de septiembre de 2025 4595
Política

Sheinbaum presume sus políticas ambientales mientras busca más petróleo que quemar

6 de septiembre de 2025 12633
Política

La lucha libre mexicana se sube al ring de la gentrificación

6 de septiembre de 2025 12257
Política

Claudio Grossman: “El Estado de Chile debiera pedir perdón por la falta de protección que permitió el robo de niños”

6 de septiembre de 2025 11758
Política

“Vigilancia revolucionaria”: nueve de cada diez nicaragüenses se sienten espiados por el régimen de Ortega y Murillo

6 de septiembre de 2025 10826
Política

Las ramas y el bosque

6 de septiembre de 2025 11841
Cargar más

Los nuevos negocios de lavado de dinero de los carteles de México: criptomonedas, conciertos de música y tiempos compartidos

23 de agosto de 2025
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

20 de mayo de 2025

Pensión Bienestar en septiembre 2025: calendario de pagos, montos y beneficiarios

1 de septiembre de 2025

Natalia Urteaga y Jaione Fernández de Jauregui presentan ‘Sexualidad. El arte de unir y crear’: una exploración íntima de la sexualidad humana

30 de octubre de 2024

«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva

13 de diciembre de 2024

Un cañonazo abortado

24 de agosto de 2025

Qué representa el bastón de mando que reciben los nuevos miembros del Poder Judicial

2 de septiembre de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024

«VIVIR EN MODO ON, herramientas que me llevaron a la paz», como una guía transformadora hacia la paz interior.

12 de diciembre de 2024

    Noticias Cuscatlán

    © 2024, NoticiasCuscatlan. Todos los derechos reservados
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad